PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?

PREGUNTA: Bien, ¿y usted?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Qué bueno. Bien, muy bien.

Bueno, hoy nos toca seguridad.

Están con nosotros: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la Guardia Nacional, el General Hernán Cortés Hernández, y la titular del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Entonces, vamos a empezar, como siempre, con Marcela, para que nos dé el informe de cierre de mayo, del mes de mayo, desde septiembre a mayo, cuál ha sido la tendencia; después, hablaría la secretaria de Gobernación; luego, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; y luego, como siempre, pasaríamos un video, resumen de las actividades del mes de mayo.

—Adelante, Marcela—.

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, MARCELA FIGUEROA FRANCO: Con su permiso, Presidenta.

Muy buenos días a todas y a todos.

Como acaba de decir la Presidenta, el día de hoy presentaremos el reporte de incidencia delictiva con cifras consolidadas al mes de mayo de 2025, con información de las 32 Fiscalías estatales del país y a 8 meses del inicio de la presente administración.

En esta primera gráfica mostramos la evolución mensual del promedio diario del delito de homicidio doloso a lo largo de un año, de mayo de 2024 a mayo del 2025. Se aprecia una tendencia sostenida a la baja en los homicidios dolosos, particularmente desde el inicio de la actual administración.

Con el cierre de mayo podemos informar que este mes concluyó con un promedio mensual de 64.5 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del gobierno de la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, que era de 86.9 homicidios diarios, en 8 meses se tuvo una disminución de 25.8 por ciento en este delito.

Esta disminución, entre el promedio de septiembre de 2024, que —como decía— registró 86.9 homicidios diarios, y el de mayo, que registra 64.5, implica una reducción de 22 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024.

En la siguiente gráfica se muestra también el promedio de homicidios dolosos ocurridos durante los meses de mayo de los últimos 9 años. Como se puede ver ahí, destacan dos datos muy relevantes:

El primero es que entre mayo de 2021, el año con el mes más alto de la serie, y mayo de 2025 se tuvo una reducción de 33.4 por ciento.

Y en segundo lugar, observamos que mayo de 2025, es el mayo más bajo desde 2016, lo cual nuevamente evidencia la tendencia a la baja en este delito.

Ahora, veremos el comportamiento anual del delito de homicidio doloso. Como puede verse en la gráfica, desde 2018 se aprecia una tendencia también sostenida a la baja.

Si comparamos 2018 contra 2025, se observa una disminución de 29.1 por ciento, ya que se pasó de registrar 100.5 homicidios diarios al día promedio durante 2018 a un promedio preliminar, en estos 5 meses de 2025, de 71.3 homicidios diarios.

A continuación, presentamos el número de homicidios que se han registrado en cada una de las entidades federativas. Podemos informar que, de enero a mayo de 2025, siete estados concentraron el 51.6 por ciento del total de homicidios del país:

En primer lugar, está Guanajuato, que representa el 13.3 por ciento del total de homicidios a nivel nacional durante los primeros 5 meses de 2025.

Le sigue en segundo lugar Baja California, que representa el 6.8 por ciento del total nacional.

En tercer lugar está el Estado de México, también, con 6.8 del total nacional.

En cuarto lugar está Chihuahua con 6.7 del total nacional.

En quinto lugar, Sinaloa con 6.4 por ciento.

En sexto lugar, Guerrero con 5.8 por ciento.

Y finalmente, Jalisco, el séptimo lugar con 5.7 por ciento del total nacional.

Ahora, revisaremos de manera puntual las cifras de las tres entidades con mayor concentración de homicidios, que son Guanajuato, Baja California y Estado de México.

Iniciamos con Guanajuato. Como puede verse en la gráfica también, desde el inicio de la administración, en septiembre de 2024 a febrero de 2025, Guanajuato mantuvo una tendencia a la alza con un incremento de 34.8 por ciento en los delitos de homicidio doloso durante esos meses; sin embargo, desde marzo empezó a registrarse una tendencia descendente, esto debido a operativos y detenciones de generadores de violencia que realizaron las fuerzas federales de seguridad.

Como podemos ver, durante el mes de mayo Guanajuato registró un promedio de 5.65 homicidios diarios, es decir, se tuvo una reducción de 55.6 por ciento entre febrero, que fue incluso el pico más alto de la serie, que llegó a 12.7 homicidios diarios, y mayo, que registra también el periodo más bajo de esta serie analizada.

En la siguiente lámina vemos el comportamiento de Baja California, que también presenta una tendencia a la baja. Cuando se compara septiembre de 2024 contra mayo de 2025, se observa una reducción del 41.2 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos. Se ha tenido una reducción de este delito de 7.3 homicidios diarios en septiembre a 4.19 en mayo.

En cuanto al Estado de México, también presenta una tendencia a la baja desde el inicio de la administración. Como puede verse en la gráfica, en septiembre de 2024 esta entidad tenía un promedio diario de 6.63 homicidios y para mayo cerró con 4.1 homicidios diarios, es decir, una reducción de 38.2 por ciento, siendo el mes de mayo el más bajo también de todo este periodo analizado.

En cuanto a los delitos de alto impacto. Entre septiembre y octubre de 2024, se registró un ligero incremento en la incidencia delictiva del 5.37 por ciento; sin embargo, a partir de ese mes de octubre la tendencia ha sido a la baja, logrando una disminución de 18.7 por ciento, de octubre de 2024 a mayo de 2025.

En la siguiente lámina se presenta el promedio diario de delitos de alto impacto, pero esto de forma anual, de 2018 al dato preliminar que tenemos en estos 5 meses de 2025. Año con año se ve una tendencia decreciente y podemos decir que disminuyó en 43.6 por ciento en estos 8 años analizados, pasando de 969.4 delitos diarios en 2018 a 546.6 en lo que va de 2025.

Y finalmente, en esta lámina presentamos la comparación del promedio diario de los delitos de alto impacto de todo el país, entre los periodos de enero a mayo de 2019 y enero a mayo de 2025. En todos los casos, salvo en extorsión, se observa que hubo una reducción significativa en el número de los delitos. Por ejemplo:

El feminicidio disminuyó en 24.4 por ciento.

Las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego disminuyeron en 27.1 por ciento.

El secuestro con decremento de 72.8 por ciento.

El total de robos con violencia disminuyó 48 por ciento.

El robo a casa habitación con violencia presenta una disminución de 51.5 por ciento.

El robo de vehículo con violencia tuvo un decremento de 41.2 por ciento.

El robo a transportista con violencia con una disminución de 54 por ciento.

El robo a transeúnte con violencia con menos 45.7 por ciento.

El robo a negocio con violencia con menos 55.6 por ciento.

Y finalmente, otros robos con violencia una disminución de 48.9 por ciento.

De mi parte es todo con respecto al Informe de Incidencia Delictiva con los datos consolidados a mayo de 2025.

Como ustedes saben, como cada mes estos datos estarán disponibles de forma pública en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Muchas gracias.

Con permiso, Presidenta.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.

Muy buenos días a todas y a todos.

Hoy presentamos los resultados de los primeros 6 meses de trabajo como eje de Atención a las causas como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, implementamos acciones de intervención gubernamental de cercanía y permanencia en el territorio para garantizar el ejercicio de los derechos de la población.

Gracias al compromiso de los gobiernos estatales y municipales, atendemos municipios en nueve entidades federativas. El objetivo de esta estrategia es ir a las causas que generan las violencias con acciones y programas del Gobierno de México.

Llegamos a las colonias y barrios a fortalecer los vínculos comunitarios y a promover la cultura de la paz.

En este tiempo de esfuerzo conjunto, 38 dependencias del Gobierno de México han acercado sus programas y servicios, igual que los gobiernos locales; alcanzamos un millón 686 mil 215 atenciones en beneficio de la población.

A través de la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública, por ejemplo, facilitamos la obtención de documentos de identidad, registro, a programas de educación para personas mayores a fin de garantizar los derechos de la población.

La Secretaría de Cultura realizó actividades de fomento a la lectura con las narradoras por la paz, obsequió libros e impulsó convites culturales.

Y como lo ha mencionado nuestra Presidenta, los Programas para el Bienestar contribuyen al mejoramiento de la economía de las familias que más lo necesitan, beneficiando a personas adultas mayores, mujeres, jóvenes, niñas y niños.

Y a través de actividades de reactivación productiva y de apoyo a la economía familiar, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Profeco, Liconsa y Finabien benefician a la población y contribuyen al desarrollo de las regiones.

Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional llevaron también a cabo acciones de labor social, brindaron servicios de salud, pláticas, servicios y orientación para la prevención de las violencias y las adicciones.

También la participación en Tequios por la Paz y recuperación de espacios, por parte los jóvenes, fortalece el vínculo y compromiso con la sociedad.

Las brigadas del Gobierno de México siguen realizando visitas casa por casa para identificar las necesidades de la población.

Se han organizado 204 Ferias de Paz, mediante las cuales se acercaron programas y trámites para satisfacer las necesidades identificadas durante los recorridos en las comunidades.

Y con el fin de fortalecer la vocación participativa de la población, se conformaron 217 Comités de Paz, donde hay una labor cercana y permanente con la autoridad. De esta manera, vecinas y vecinos mantendrán el vínculo con las dependencias para la gestión de acciones y trámites que favorezcan a sus familias y colonias.

En Chiapas, por ejemplo, nos hemos acercado a la población para atender temas de salud, pero también con deportes, a través de torneos de futbol y basquetbol, así como actividades artísticas. Y en los municipios Cuitzeo, Churintzio y Quiroga, en Michoacán, se benefició a la población con la entrega de programas federales y estatales.

Y a través de 2 mil 242 Jornadas por la Paz, las Mesas de Paz, en coordinación con autoridades de los 3 órdenes de gobierno, tuvieron también un trabajo cercano con la población.

Y con el apoyo de instituciones del Gabinete de Salud como el IMSS Bienestar, y el IMSS y el ISSSTE, así como los Gabinetes de Salud de los estados, se llevaron a la población servicios y acciones de fomento al cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

Como parte de las acciones para la recuperación de espacios públicos se rehabilitaron canchas deportivas y parques, se pintaron fachadas y se establecieron Senderos Seguros para que niñas y mujeres puedan caminar sin miedo.

Además, para fortalecer la Campaña por la Paz y Contra las Adicciones, se brindaron pláticas y talleres a madres y padres de familia, niñas y niños, adolescentes y jóvenes sobre las consecuencias del consumo de sustancias.

También continuamos con la acción institucional “Sí al Desarme, Sí a la Paz” para invitar a la población a intercambiar de manera totalmente anónima armas de fuego por dinero en efectivo y con ello, alejar de sus hogares el riesgo de accidentes lamentables. Ya hemos visitado ocho entidades. Mañana, 11 de junio, comenzará a operar el módulo de canje en Salamanca, Guanajuato.

De enero a la fecha, hemos recibido mil 530 armas de fuego, mil 101 armas cortas, 429 armas largas y 175 granadas; además, claro, de cartuchos y cargadores.

Agradecer a la Iglesia católica, a los estados participantes, las facilidades brindadas, así como a la Secretaría de la Defensa Nacional la destrucción de las armas al momento de ser recibidas.

Y con la finalidad de generar conciencia desde su infancia en la resolución pacífica de conflictos, también se intercambiaron 3 mil 982 juguetes bélicos por juguetes didácticos.

La Atención a las causas está cumpliendo con su objetivo de acercar programas, acciones y actividades del Gobierno de México a la población de zonas de mayores niveles de violencia, para hacer efectivo el ejercicio pleno de sus derechos y generar bienestar con sus familias y comunidades.

Muchas gracias.

Solamente, Presidenta, pedir su autorización para el video del Tianguis del Bienestar en un momento más adelante.

Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Adelante—.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Darle al pueblo lo que por derecho le corresponde y con ello, acortar la brecha de la desigualdad es una convicción del Gobierno de México.

El Tianguis del Bienestar lleva a la población más necesitada de los municipios con mayor índice de pobreza del país: artículos nuevos confiscados en las aduanas o decomisados a la delincuencia.

Este programa humanista, puesto en marcha nuevamente por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, nació en la administración anterior para regresar al pueblo lo robado. En suma, brindar oportunidades de desarrollo a cada habitante.

De esta manera, servidores públicos de varias dependencias recorren caminos del estado de Guerrero para instalar estos Tianguis en espacios públicos.

A primera hora, familias enteras se concentran en estos sitios para recibir de manera gratuita ropa, calzado, juguetes y enseres domésticos, entre otros artículos.

Algunas otras personas aprovechan la oportunidad para recibir atención médica y odontológica, se cortan el cabello o llevan sus electrodomésticos a reparar.

A la fecha se han atendido cinco colonias de Acapulco: Las Cruces, Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, La Postal y Unidos por Guerrero, donde se benefició a 8 mil 993 familias con la entrega de 475 mil bienes.

En esta labor que coordina la Secretaría de Gobernación participan: la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las Secretarías de Bienestar federal y estatal, así como el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez.

En esta nueva etapa el Tianguis del Bienestar visitará las comunidades de 710 municipios en ocho entidades del país para seguir mejorando las condiciones y calidad de vida de quienes menos tienen y contribuir así a resarcir una deuda histórica.

El Tianguis del Bienestar es humanismo, es solidaridad, es justicia social.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Buenos días. Con su permiso, Presidenta.

Hoy informaremos los avances a 8 meses de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual está basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de inteligencia e investigación, así como la Coordinación con las entidades federativas y entre las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad.

En representación del Gabinete de Seguridad, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Gobernación, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, destacaremos algunas acciones realizadas en los últimos 15 días.

En Acapulco, Guerrero, fue detenida una célula generadora de violencia integrada por 3 personas, donde se logró la liberación de una víctima también. Posteriormente, un grupo de personas bloquearon la carretera a México en un intento por liberar a los detenidos, acciones que fueron controladas de manera inmediata y se restableció la seguridad en la zona con el apoyo de la Guardia Nacional.

En Puerto Vallarta, Jalisco, personal de la Secretaría de Marina aseguró más de una tonelada y media de cocaína.

En otra acción, al suroeste de Lázaro Cárdenas, también la Secretaría de Marina aseguró mil 285 kilos de cocaína.

Esto se suma a las más de 40 toneladas de cocaína aseguradas en el mar en lo que va de esta administración encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En otro punto de Jalisco, con trabajos de inteligencia militar y del Centro Nacional de Inteligencia, fueron detenidos 2 hombres, uno de ellos identificado como Luis Felipe “N”, alias “Pulido”, objetivo prioritario de cártel Jalisco dedicado al tráfico de drogas, armas, extorsión, secuestro y uno de los principales generadores de violencia en los municipios de El Grullo, Unión de Tula y Juchitlán. En esta acción se aseguraron armas largas, armas cortas, cargadores, cartuchos, droga y un vehículo.

En el municipio de Los Reyes, Michoacán, elementos del Ejército Mexicano detuvieron a 17 personas, 12 de ellas de nacionalidad colombiana, quienes están involucradas en la explosión de una mina, entre los límites con Jalisco, donde lamentablemente perdieron la vida 8 integrantes del Ejército Mexicano. De acuerdo con el intercambio de información con las autoridades de Colombia, entre los detenidos de este país se encontraban 9 exmilitares y 3 civiles, con formación militar en el uso de armas.

Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país, por lo que ya tenemos comunicación y coordinación con las autoridades de Colombia para impedir que continúen estas actividades de reclutamiento.

En el municipio Centro, en Tabasco, en una operación del Gabinete de Seguridad, con apoyo de la Policía Estatal y de Pemex, se localizó un predio donde se almacenaba hidrocarburo de forma ilícita y, mediante un cateo, se recuperaron más de 3 millones de litros de líquido derivado del petróleo, se aseguraron 18 vehículos, 3 equipos de maquinaria y 3 mil 900 contenedores.

También en Tabasco, elementos del Ejército y Fiscalía General de la República atendieron una denuncia por intento de robo de una empresa, donde se detuvieron a 29 integrantes del grupo criminal La Barredora, quienes pretendían sustraer material ferroso. Se les aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos y vehículos.

En el municipio de Comalcalco, en la misma entidad, en la carretera Villa Aldama-Comalcalco fueron detenidos 3 integrantes de una célula delictiva, entre ellos una mujer hondureña y Jesús Manuel “N”, alias, “el 20”, integrante de esta célula delictiva, a quien se le vincula con al menos 10 homicidios en la entidad.

En Veracruz, elementos del Gabinete de Seguridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía del estado, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Asai Antonio “N”, quien se encuentra relacionado con el lamentable homicidio de una candidata a la alcaldía de este mismo municipio. Se le aseguró un arma corta y una motocicleta.

Desde el 1º de octubre del 2024 hasta el 8 de junio del 2025, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha intensificado los esfuerzos de colaboración con las entidades federativas, esta coordinación ha sido fundamental para lograr la detención de 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto.

Se han asegurado 172 toneladas de droga, se han incautado más de 12 mil armas de fuego y, gracias a las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, con apoyo de la Fiscalía General de la República, se han inhabilitado más de 990 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. Estos resultados representan una afectación económica de cientos de millones de pesos para los grupos delictivos.

Asimismo, tras la implementación de la Operación Frontera Norte, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero: se han detenido 4 mil 180 personas, asegurado 3 mil 400 armas de fuego y más de medio millón de cartuchos y 16 mil cargadores, se han asegurado 38 toneladas de droga. Estas detenciones y aseguramientos nos permiten fortalecer la seguridad de nuestras zonas fronterizas y representan una reducción en los actos delictivos y menos sustancias dañinas que envenenan a la juventud y destruyen a las familias.

Entre las acciones realizadas en el marco de este operativo destacaremos las siguientes:

En Tijuana, Baja California, resultados de trabajo de investigación del Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Fiscalía del estado, se realizó un cateo a un inmueble donde fue detenido José Antonio “N”, alias “el Chaparro”, identificado como encargado de una célula delictiva, dedicada a la distribución y venta de droga, así como a generar violencia con homicidios y extorsión en la entidad. Se le aseguraron 15 kilos de droga, 500 pastillas psicotrópicas, 3 armas de fuego, cargadores, cartuchos y 2 vehículos. El costo de la droga asegurada es de más de 28 millones de pesos.

En Monterrey, Nuevo León, el Gabinete de Seguridad, en coordinación con personal de Fuerza Civil, detuvo a Óscar “N” alias “el Pachuco” integrante de un grupo criminal acusado de secuestro, homicidios de seis personas y robo con violencia.

Además, en la capital del estado se efectuaron 2 acciones más, donde fueron detenidos 3 hombres, a los que se les aseguraron 64 armas, 3 mil 500 cartuchos y 115 cargadores.

También en Monterrey, resultado de dos acciones simultáneas encabezadas por la Fiscalía General de la República y las instituciones de seguridad, fueron detenidos 3 hombres relacionados con el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

En Sonora, en el municipio de San Luis Río Colorado, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, aseguraron 698 kilos de cocaína escondidas en paquetes de grano de café, y detuvieron a una persona. El costo de la droga es de más de 162 millones de pesos.

En Reynosa, Tamaulipas, al ejecutar órdenes de cateo en 3 inmuebles fueron detenidas 3 personas; entre ellas Santos “N”, alias “M-47”, jefe operativo de Los Metros del Cártel del Golfo a quienes les aseguraron armas, 400 cartuchos, 3 kilos de cocaína, 4 kilos de metanfetamina, 12 vehículos y 800 mil pesos en efectivo.

En Navolato, Sinaloa, durante reconocimientos terrestres, fueron detenidas 5 personas, se aseguró un fusil Barrett, 6 armas de fuego, cargadores, más de mil cartuchos, granadas y vehículos blindados. Entre los detenidos está Rubén “N”, alias “el Gordo”, persona de confianza de Jorge Humberto “N”, alias “el Perris”.

En otra acción, en Navolato, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal fueron fuertemente atacados por hombres armados, resultaron 2 militares heridos; y al repeler la acción, Jorge Humberto “N”, alias “el Perris”, perdió la vida. Dicha persona era responsable de agresiones contra personal militar y responsable de privaciones ilegales de la libertad a la población civil. En ese evento se aseguraron 3 armas largas, cargadores, cartuchos y un vehículo con reporte de robo.

En Los Mochis, Sinaloa se ejecutaron dos órdenes de cateo y se detuvo a Juan Pablo “N”, alias “el Payo”, integrante de la organización criminal del “Chapo” Isidro. Esta acción fue encabezada por la Secretaría de Marina.

Muchas gracias.

(INICIA VIDEO)

VOZ MUJER: Para el Gobierno de México, lo más importante es la seguridad de cada familia mexicana. Es por ello, que la Estrategia Nacional de Seguridad sigue alcanzando los objetivos trazados para obtener resultados tangibles con la ejecución de los cuatro ejes trascendentales: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Impulso a la inteligencia e investigación, Coordinación efectiva entre el Gabinete de Seguridad y las entidades federativas.

Desde octubre de 2024 a la fecha, esta Coordinación efectiva ha debilitado a las organizaciones delictivas, lográndose los siguientes aseguramientos de drogas que no llegarán a nuestros jóvenes: cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo, más de 67 toneladas de metanfetaminas, alrededor 51 toneladas y media de cocaína, y más de 52 toneladas de marihuana. Esto representa más de 170 toneladas de drogas, lo que significa un impacto a la delincuencia estimado en 42 mil 615 millones 948 mil 787 pesos.

Dentro de estos esfuerzos, se han destruido mil 76 laboratorios clandestinos y áreas utilizadas para la elaboración de metanfetaminas, lo que significa 782 millones de dosis que no podrán venderse; también, se han confiscado 12 mil 45 armas de fuego, 2 millones 169 mil 948 cartuchos y mil 804 granadas.

Esto representa un gran paso en el camino hacia un México más seguro y libre de violencia. Prueba de ello, es que mayo de este año ha sido el mes con menor número de homicidios dolosos para ese mes desde el año 2016.

Además, se ha logrado la detención de 23 mil 417 personas, incluyendo objetivos prioritarios vinculados a la generación de violencia. Del 27 de mayo al 8 de junio destacan los siguientes:

Rubén “N”, jefe de un grupo delictivo que opera en Sinaloa.

Bonifacio “N”, integrante de una célula delictiva que opera en Sonora.

Eloisa “N”, alias “la 40”, jefa de plaza de un grupo delictivo que opera en Quintana Roo.

Zuemy “N”, alias “la 21”, segunda al mando de un grupo delictivo que opera en Quintana Roo.

La Operación Frontera Norte continúa dando resultados favorables para la tranquilidad de los mexicanos y el logro de una frontera más segura con los Estados Unidos de América, destacando, del 5 de febrero al 8 de junio de 2025:

4 mil 180 detenidos.

Y el aseguramiento de: 3 mil 426 armas de fuego, 14 mil 695.87 kilogramos de marihuana, 2 mil 246.03 kilogramos de cocaína, 21 mil 92.05 kilogramos de metanfetaminas, 226.59 kilogramos y un millón 146 mil 195 pastillas de fentanilo, 249 mil 899 kilogramos y 909 mil 564 litros de sustancias químicas, y 46 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.

Todas estas acciones representan el firme compromiso del Gobierno de México para seguir construyendo un país más seguro y próspero.

Seguiremos trabajando incansablemente por el bienestar y la tranquilidad de todas las familias mexicanas que son pilar fundamental de nuestra sociedad.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, esta es la información.

—Ponme nada más la gráfica de homicidios, porque es muy relevante—.

De septiembre del 2024 a mayo del 2025, la reducción en número de homicidios dolosos es del 25.8 por ciento. Esto significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del 2024, es decir, 22 personas diariamente que no perdieron la vida por motivo de los delitos de alto impacto.

Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la estrategia está funcionando. Son cuatro ejes:

Atención a las causas, que tiene que ver con lo que explica Rosa Icela porque, además, con todo el proyecto de la Cuarta Transformación, de atender a la gente de manera directa, Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo a la gente, y esta intervención que está haciendo la Secretaría de Gobernación, junto con la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en cada territorio, generando Comités de Paz, Ferias de Paz y una acción para mejorar los espacios públicos en cada territorio en los municipios de mayor índice delictivo.

El segundo es el Fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados, el fortalecimiento de las Policías Estatales.

El tercero, que ha sido muy importante, es el Fortalecimiento de la inteligencia e investigación para coadyuvar con el Ministerio Público.

Y, finalmente, la Coordinación.

25.8 por ciento menos de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a mayo del 2025.

Bueno, ahora sí vamos a las preguntas.

—Nancy—.

 

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Buenos días a todas y a todos. Nancy Flores, de la revista Contralínea.

Primero, Presidenta, quisiéramos manifestar nuestra solidaridad con las paisanas y paisanos de Los Ángeles por esta situación que han estado enfrentando.

Y sobre este tema, Presidenta, el día de ayer se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos iba a reforzar las acciones represivas y disuasivas a través del envío de 700 marines que se suman a los soldados de la Guardia Nacional.

Al respecto, Presidenta, usted ha insistido que el fenómeno migratorio se tiene que atender así como se atiende el tema de seguridad: revisando las causas. Y entre esas acciones, que también sirven para el tema de reducir los delitos de alto impacto, también para mejorar la calidad de vida de las personas y que no tengan como opción la migración.

Preguntarle, justamente sobre esto, o sea, ¿por qué Estados Unidos no ha querido atender las causas?, ¿o cómo percibe esta circunstancia de generar siempre acciones represivas o, como ahora, estas redadas en contra de los migrantes y las migrantes, en vez de hacer ya un trabajo conjunto con los países de Centroamérica y de Norteamérica para, poco a poco, ir frenando la migración, pero atendiendo las causas?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son dos temas, desde mi punto de vista:

Uno es disminuir la migración, y eso solo es posible con atención a las causas, no hay otra forma. La disminución de mexicanos que migran hacia Estados Unidos, de los últimos años, tiene que ver con una mejor calidad de vida en nuestro país, con mejores oportunidades, más empleo, también todos los Programas de Bienestar y el aumento al salario mínimo. Y siempre ha sido nuestra posición que lo mismo debe hacerse con Centroamérica y otros países cuyas poblaciones migran por necesidad.

Pero el otro tema es: las y los latinos, hispanos, mexicanos en particular, que viven en los Estados Unidos desde hace más de 10 años muchos de ellos y que están integrados a la vida de Estados Unidos, que Estados Unidos los necesita, porque por eso tienen empleo, porque hay una necesidad de mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas, y esa mano de obra la cubre en muchos sentidos los migrantes, y particularmente, las y los mexicanos.

Por eso, nuestra posición siempre ha sido de defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos, nuestro apoyo permanente y, al mismo tiempo, el llamado a que no es con redadas, no es con violencia, sino atendiendo a una reforma migratoria integral que reconozca el papel de las y los migrantes en Estados Unidos, sobre todo, aquellos que llevan ya muchos años trabajando allá.

Y al mismo tiempo —como lo dije ayer—, también el llamado a no generar acciones violentas. Y apoyarnos, como siempre lo hacemos, entre las y los mexicanos, entre las familias, y que siempre sean acciones pacíficas, no violentas.

Entonces, nuestro apoyo, nuestro reconocimiento siempre a las y los mexicanos. Y nuestra solicitud al gobierno de los Estados Unidos, de esta reforma migratoria integral, que reconozca el papel de mexicanos que viven allá desde hace mucho tiempo y que son necesarios para la economía de los Estados Unidos, y que deben ser reconocidos y apoyados.

PREGUNTA: Presidenta, en otro tema. Ahora que fueron las elecciones judiciales vimos a una Organización de Estados Americanos muy activa en contra de este modelo de democratización del Poder Judicial en México. Incluso, la OEA se atrevió a llamar al resto de los países de la región a que no copien o no repliquen el modelo que estamos aplicando en México, además de descalificar algunas situaciones que, por supuesto, estarían en duda si realmente la OEA tiene la calidad moral para hablar de esos asuntos.

En este sentido, Presidenta, claramente el objetivo de la OEA es que los Poderes Judiciales, sobre todo, de América Latina, sigan estando capturados por la oligarquía, pero, sobre todo, sigan siendo parte de los llamados “Golpes de Estado blandos” a través del lawfare o de estas guerras judiciales.

Preguntarle, Presidenta, si, ¿no sería ya momento de que México se retire de la OEA?, porque al final de cuentas acaba atacando permanentemente a nuestro país y a otros países de América Latina, y se concentre México, más bien, en este esfuerzo de la CELAC, que sería más una organización más cercana a los intereses de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son instituciones distintas, la OEA de CELAC, y cumplen funciones distintas.

Sobre la publicación de la OEA, que pronto está por salir su documento final, lo que planteó la Cancillería —y lo retomamos— es que en las funciones está claramente establecido, en los estatutos de la OEA, la no intervención.

Entonces, pueden venir como observadores y decir qué pasó el día de la elección, pero decir o incluso orientar a los países de América Latina: “que no vayan a usar la forma de elegir, para definir a su Poder Judicial”, pues ¿de dónde lo sacan, si nada más estuvieron el día de la elección?, todavía ni siquiera toma posesión el nuevo Poder Judicial para poder evaluar su funcionamiento.

Entonces, excede completamente los estatutos de la OEA, por eso esta carta que envía la Cancillería —que se envió una carta— y en estos días también se va a estar hablando con la OEA, porque no estamos de acuerdo con este posicionamiento que excede completamente su función y realmente entra a asuntos políticos que solamente tienen que ver con las y los mexicanos.

PREGUNTA: Pero, entonces, ¿permaneceríamos como miembros de esta organización?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, no hemos considerado salir de la OEA. Y la CELAC cumple otra función.

PREGUNTA: En otro tema, Presidenta, el día de ayer se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pidió ya oficialmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, no participe en las discusiones que van a determinar si tres grandes contribuyentes se les va a devolver los impuestos con intereses o no.

Usted había, hace unas semanas, expuesto este caso de un posible conflicto de interés del ministro, porque se desempeñó como titular del Servicio de Administración Tributaria cuando Felipe Calderón usurpó la Presidencia, como ya sabemos.

Preguntarle, Presidenta, sobre este asunto. Primero, ¿realmente creen que la Suprema Corte vaya a decidir que no participe Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cuando hemos visto otros casos de conflicto de interés?

Y particularmente sobre este caso si, ¿no sería ya importante que se investigue este posible asunto de conflicto de interés, si realmente se configura un delito de corrupción?, porque eso es el conflicto de intereses, es un delito de corrupción.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense el caso: son empresas que, cuando este ministro era director del SAT, tienen que pagar impuestos y los paga. Después, se van al Poder Judicial y dicen: “No estuvo bien que yo haya pagado estos impuestos, porque no correspondía a los que ellos definieron”.

O sea, los pagan y luego se van al juez para decir: “Que me regresen el dinero porque no fue correcto que me cobraran estos impuestos”.

Ahora, lo que quieren, no solamente es que les regresen lo que pagaron supuestamente incorrectamente, sino que el SAT les regrese intereses de todos estos años. Totalmente ilegal, sin sustento.

Entonces, primero la Corte tiene que revisar, porque si… Imagínense que sancionara a favor de estas empresas, se sentaría un precedente terrible. O sea, se pagan los impuestos, después se van al juez y ahora, piden intereses de lo que pagaron.

Pero, además, quien hace el borrador de la sentencia es el propio ministro que fue director del SAT.

Entonces, Hacienda pide que él se excuse de participar.

Pero, además, la Corte no puede, bajo ninguna circunstancia, aprobar que se regrese el dinero con todo e intereses, cuando lo pagaron en su momento. Porque el contribuyente puede no pagar e irse a… si considera que es algo injusto; pero lo pagan y luego piden que se les regrese con intereses.

Hay otro caso, por cierto, que mañana también se va a presentar en la Corte, que tiene que ver con pago de impuestos.

Ese es el fondo de por qué el cambio en el Poder Judicial, que haya justicia, es todo lo que se pide, justicia.

PREGUNTA: Justicia también económica, porque al final esto afecta…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Justicia, que quien tiene que pagar impuestos, los pague, como todas las mexicanas y mexicanos, como establece la Constitución.

PREGUNTA: En otro tema, Presidenta, hace unas semanas le consulté de un caso que tiene que ver con la empresa Telcel, que cobra una fianza de 200 pesos a todos los que tienen planes de telefonía móvil y que no es reembolsable este monto, y por cada millón de usuarios o de clientes pues se estaría embolsando 200 millones de pesos.

Ese mismo día que yo le consulté, la Profeco emitió un comunicado donde decía que estaba en pláticas justamente con Telcel para revisar este asunto y que tenía esta empresa que generar una propuesta donde no se obligara a los clientes a pagar esta fianza.

Preguntarle si, ¿tienen algún avance y también si, ¿la CFE en algún momento masificará la telefonía móvil?, para que, quienes no estén de acuerdo con estas características de esos planes, puedan ya contratar con la empresa pública.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Preguntemos a Iván Escalante para ver cómo avanzó lo del Telcel.

Ahora viene la reforma en telecomunicaciones, a la Ley de Telecomunicaciones, se abre la posibilidad en la ley de que CFE pueda participar en el mercado del usuario final. El objetivo fundamental que nosotros estamos buscando es que atienda las zonas más apartadas, donde no hay acceso a internet y a telefonía celular, pero que pueda ser una empresa rentable; y entonces, que pueda vender en otras partes en donde pueda tener los recursos suficientes para que haya acceso a telefonía celular e internet en todo el país.

Ese es el objetivo de la empresa pública.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

—Bueno, vamos por acá—.

PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Buenos días a todos. Israel Aldave, de Grupo Fórmula.

Preguntarle Presidenta, ¿el canciller le ha dado alguna actualización de que más mexicanos hayan sido detenidos en estas redadas en Los Ángeles, California?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hasta el momento, no ha habido más detenciones, más que las que reportó el canciller el día de ayer, pero estamos en contacto permanente con todos los cónsules y con la información en caso de que hubiera alguna otra persona mexicana detenida. Hubo un episodio en otra ciudad y se detuvieron a 8 personas, pero ninguna de ellas era mexicana.

PREGUNTA: Presidenta, y de estos paisanos que han sido detenidos, ¿están heridos?, ¿cómo fue su detención?, ¿le han reportado si fueron maltratados, golpeados?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hay ninguna persona herida hasta ahora.

Lo que sí, es que consideramos que en muchos de ellos no se siguieron todos los procedimientos, por eso se les está dando toda la asesoría legal para que puedan apelar esta detención; y algunas otras personas que por su decisión de manera voluntaria deciden regresar a México y se les apoya.

Y se está en contacto con todas las familias, porque parte del problema que ocurrió el viernes es que no sabían las familias qué había pasado con su familiar que había sido detenido.

Entonces, ahí actuó muy bien el Consulado de Los Ángeles y estuvimos pidiendo información permanentemente a los servicios de migración y aduanas —en inglés, sus siglas en inglés es ICE— para que dieran toda la información de los mexicanos detenidos.

PREGUNTA: Presidenta, en estas manifestaciones se han hecho, se han viralizado muchas imágenes de mexicanos portando la bandera, incluso la playera de la Selección Mexicana de Futbol.

¿Usted llamaría a los paisanos a que no utilicen, por lo menos en estos momentos, el lábaro patrio para acudir a este tipo de manifestaciones?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que lo importante es que no haya acciones violentas, eso sí no debe ser.

No sabemos, además, qué tanta provocación hubo realmente. Porque escuchaba muchos paisanos que hablaron en las redes sociales que decían que “había sido más bien personas que no conocían”, que habían hecho estas acciones.

Y hacer, en todo caso, acciones pacíficas, siempre, y también procurar estar cerca de la familia siempre, resguardarse, no caer en ninguna provocación y no promover ningún acto de violencia, nosotros no estamos a favor de ello.

PREGUNTA: ¿Estaríamos hablando de que hubo infiltrados, que fueron infiltrados quienes…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tenemos toda la información para poderlo aseverar. Lo que sí, es que sí fueron acciones violentas con las que no estamos de acuerdo y que también tiene que explicarse de dónde venían, ¿no?, porque hay imágenes que, digamos, dejan mucho que desear en el análisis.

De todas maneras, fueron en Estados Unidos, difícilmente podemos investigar; pero sí, buscando información con todos los paisanos que están allá y muchas organizaciones que también —de paisanos y paisanas— que están llamando a la no violencia.

PREGUNTA: Presidenta, siguiendo con los Estados Unidos, de concretarse este encuentro con el presidente Trump cara a cara, ¿cuál va a ser el tono de la plática?, ¿qué le va a decir usted al mandatario estadounidense?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ya lo vamos a informar.

Obviamente, nosotros queremos un acuerdo general sobre temas de seguridad, que ya lo tenemos, que va muy avanzado. Quedó muy claro el tema de la soberanía, que la soberanía mexicana no debe ser vulnerada, y los acuerdos relacionados con la cooperación en los temas de seguridad.

Migración, que nosotros sí plantearíamos, ya no solo el tema de que personas de otras nacionalidades no lleguen a los Estados Unidos de una manera integral y humanitaria, sino también lo que significaría el reconocimiento de los mexicanos que viven en Estados Unidos y que aportan a la economía de Estados Unidos, tiene que ser parte de la agenda, evidentemente.

Y los temas de comercio, que todavía tenemos pendientes.

Son, digamos, los tres principales temas que considero que deben tratarse en la reunión, y después, continuar. Que, de hecho, son temas que se tratan de manera bilateral desde que entró la administración Trump por los distintos secretarios de Estado.

PREGUNTA: ¿Todavía no tiene fecha para la visita a México del señor Marco Rubio?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mañana viene Chris Landau, el subsecretario de Estado, lo voy a recibir en la mañana, y ahí vamos a platicar sobre estos temas y ver si viene el secretario del Departamento de Estado, cuándo viene y cuál sería la agenda.

PREGUNTA: Si me permite, Presidenta, pasando a tema de seguridad, preguntarle: ¿ustedes desde el Gabinete, desde el Gobierno Federal, se respalda estas declaraciones del gobernador de Chiapas en el sentido de que las policías o algunos miembros de las policías guatemaltecas están coludidos con el crimen organizado por la incursión que tuvieron, justamente estos elementos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, hemos pedido, y creo que de manera responsable en coordinación con el gobernador: no debe ocurrir que Fuerzas mexicanas, policías en este caso de Chiapas entren a Guatemala; no se puede violentar la soberanía de un país. Entonces, en eso no estamos de acuerdo y esos policías deben ser sancionados.

Y el canciller está en comunicación con el gobierno de Guatemala para, en todo caso, hacer, como debe de ser, que ya existe, pero reforzar un grupo de seguridad que nos ayude a tener coordinación de un lado y del otro lado de la frontera.

Entonces, esta es nuestra posición, más allá de las escenas que se vieron en algunos videos el día de ayer, pero cada quien debe trabajar en su propio territorio y establecer las formas de coordinación. Y si hay alguna denuncia en particular, que se vean a este nivel de coordinación de seguridad entre los dos países.

PREGUNTA: Presidenta, se daba ahorita cuenta en el reporte de logros en materia de seguridad sobre la detención de estos 11 o 12 personas de nacionalidad colombiana, “militares” dijo el presidente Petro que se trataba.

¿Ustedes tienen conformado que son militares en activo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Exmilitares.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: No son en activo. El titular del Centro Nacional de Inteligencia tuvo una reunión, aquí en México, con su homólogo de Colombia. No son en activo, son 9 exmilitares y 3 personas con entrenamiento militar, pero no son militares en activo y fueron detenidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.

PREGUNTA: ¿Estas 3 personas que no son militares, podrían ser guerrilleros o exguerrilleros?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Tampoco tenemos esa información. Simplemente en la declaración que realizaron y en las entrevistas dijeron que tenían entrenamiento militar, pero no están vinculados con ningún grupo armado de Colombia.

PREGUNTA: Secretario, si me permite: ¿cómo ingresan a nuestro país?, ¿legalmente, es decir, con pasaporte, con documentos?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: En el caso de estas personas, de estos individuos, todos ingresaron por el Aeropuerto de la Ciudad de México.

Ahorita, en coordinación con las autoridades de Colombia se han regresado a su país a 69 personas, que en el aeropuerto, en coordinación con la Secretaría de Marina se han realizado entrevistas cuando han ingresado y no se les ha permitido el acceso a más de 69… a más de… sí, 69 personas, exactamente.

PREGUNTA: Estos interrogatorios que —me imagino— les han platicado a ustedes, ¿les han dicho a qué vienen?, ¿cuál es la función que tienen entre los grupos?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Precisamente, como lo mencionamos en el comunicado, algunos en las entrevistas mencionaban que sí habían coptados por algún grupo delictivo, mismos que fueron rechazados en ese instante.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, acá—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Manuel Galeazzi Ramírez, de Sin Línea y El Político en las Redes.

Preguntarle, ayer se publicó que mandó la iniciativa para reformar la Ley de la Guardia Nacional. Saber, ¿cuáles son las modificaciones a grandes rasgos?, ¿cuáles son las diferencias? También se menciona que la Sedena podrá tener mayor injerencia a nivel estatal. Saber si ¿nos puede precisar un poco esta iniciativa?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ustedes saben que se cambió la Constitución para que la Guardia Nacional pertenezca a Defensa. La Guardia Nacional no es parte del Ejército, es una comandancia distinta, pero pertenece a la Defensa Nacional.

Y el objetivo es regular, porque una parte es la Constitución y requiere su ley secundaria; entonces, las atribuciones de la Guardia están establecidas en esta ley y algunas otras leyes que se enviaron ya al Congreso para su aprobación.

PREGUNTA: En ese sentido, nos comentaba la semana pasada que iban a dialogar el titular de la Defensa con la Guardia Nacional para ver qué ocurrió en el Foro Alicia. ¿Tiene algún reporte que nos pudieran dar?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo que mencionamos ese día: fue parte de un operativo que coordinó la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad, en donde estaban apoyando y se decidió hacer esta incursión —con la que no estuvimos de acuerdo— en el Foro Alicia, y ellos estuvieron afuera en estos esquemas de apoyo que hay en estos operativos.

Ya el secretario —no sé si quiera mencionar, secretario—… Acordaron una serie de formas operativas en la Ciudad.

SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Lo que sucedió en ese entonces es que se coordinan, también en el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, ahí participa personal de la 1ª Zona Militar, personal de la Guardia Nacional que está destacamentada en la Ciudad de México, y establecieron que iban a hacer algunos recorridos, patrullajes, pero esa era la misión.

Entonces, llegan ahí a este auditorio y, bueno, ingresa la Policía.

Y nos coordinamos con el Gobierno de la Ciudad de México, que en lo sucesivo lo que se tiene que hacer, primero, es cumplir exactamente la misión, la cual fue establecida en las reuniones del Gabinete de Seguridad.

Y después, el personal militar del Ejército ya no va a participar en este tipo de actividades, para eso está la Guardia Nacional, forma parte de este gran proyecto en materia de seguridad pública. Entonces, eso es lo que va a hacer: patrullajes.

Cuando haya necesidad de actuar en algún tipo de cateo, desalojos, etcétera, únicamente será con autorización o por disposición de la autoridad judicial correspondiente. Eso es lo que va a hacer.

También el Ejército en su momento, bueno, en áreas serranas, en áreas rurales, ahí sí podrá participar, pero siempre en absoluta coordinación con las autoridades civiles.

PREGUNTA: Entonces, ¿todavía no se puede determinar quién dio alguna orden y si habrá algún tipo de sanciones a quien lo haya hecho?

SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Ya se mencionó eso. Por la parte militar, bueno, nosotros procedimos con nuestros procedimientos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya la jefa de Gobierno también lo mencionó y se destituyeron a los jefes de Sector que dieron, que coordinaron este operativo. Y a partir de ahora, es solo la Guardia Nacional acompañando, como bien dice el General secretario; pero en particular, cuando se trate de un asunto administrativo, ahí no participará la Guardia, solo bajo orden de juez que solicite un cateo o alguna solicitud, a partir de una solicitud de la Fiscalía.

PREGUNTA: Presidenta, también, a 54 años del “halconazo”, quisiera preguntarle…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y, bueno, lo importante también es que la jefa de Gobierno no estuvo de acuerdo, actuó; y nosotros también, en coordinación con ella.

PREGUNTA: Le mencionaba sobre un aniversario más del “halconazo”. El Comité 68 pide que siga sin cerrarse el expediente, incluso pide al Estado mexicano que, por favor, se dé seguimiento a las carpetas que están en curso, sobre la guerra sucia también.

Y preguntarle a usted y a la secretaria de Gobernación si, ¿hay algún avance?, ¿cuál va a ser la estrategia de su gobierno para darle un seguimiento oportuno a estas carpetas, que siguen pendientes y siguen doliendo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 10 de junio no se olvida. Fue una acción en aquel momento del gobierno, de un grupo llamado “los halcones”, que se lanzaron contra los estudiantes; hubo más de… o decenas de jóvenes fallecidos. Y se sigue con el expediente.

Y si… —Rosa Icela, ¿quieres comentar sobre esta Comisión que se ha estado trabajando?—

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con permiso, Presidenta.

Se sigue trabajando con todos los sobrevivientes, con las víctimas, con los familiares de las víctimas de ese tiempo, y por parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos están muy cerca de ellos y de ellas, y hay todo un programa y un seguimiento para que no haya de ninguna manera carpetazo.

Que las investigaciones continúan con la Fiscalía General de la República y con este grupo que se ha conformado de activistas, que son serios y que siguen estando también con otros colectivos vinculados en el tema de afectaciones a vidas, pero también de desapariciones.

Entonces, continúa el trabajo que se ha hecho con las personas sobrevivientes. Y de ellos, son muy, muy serios y muy capaces y, además, que tienen toda una historia, toda una vida en el seguimiento de estos casos.

PREGUNTA: Secretaría aprovechando su participación, perdone: en el sexenio pasado también le dio seguimiento a la libertad de presos políticos y a personas que estaban sin un juicio, una… pues sí, en prisión preventiva y que no habían recibido una sentencia. Saber si, ¿en este gobierno se va a mantener algo parecido o cómo se va a reforzar?

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Por instrucción de la Presidenta hemos seguido con la Mesa de Amnistías y Preliberaciones. Se continúa el trabajo y se ha intensificado incluso, con la participación de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de la República, y también de jueces que están comprometidos también a hacer una parte de este trabajo de darle libertad a aquellas personas inocentes y también de aquellas personas que están detenidas por falta de un abogado, por falta de asesoría jurídica de todo tipo, o a veces también —hay que decirlo— en algunos casos, los jueces criminalizan también a la gente pobre.

Entonces, estamos trabajando con eso.

Y si la Presidenta así lo ordena, podríamos estar dando un reporte de cómo vamos. Y está pues una Comisión grande en ese tema, y dándole seguimiento a varios casos que aquí se han denunciado.

PREGUNTA: Y ya para terminar, Presidenta, en el Plan Maestro para la Zona Oriente del Valle de México ha mencionado que va a haber grandes obras de infraestructura para mejorar lo sea inundaciones y demás; sin embargo, la Junta de Caminos Mexiquense ha tenido problemas desde sexenios pasados, gubernaturas estatales diferentes y, por desgracia, no es el caso, no se exime actualmente, puesto que el actual titular de Caminos, Mario Ariel Juárez, sigue siendo señalado por actos de corrupción, por presuntas licitaciones no transparentes.

Y quisiera preguntarle: ¿cómo o qué implementará su gobierno para que realmente los recursos que se asignen a los estados, pues lleguen? Porque este titular también menciona que hay muchos recursos ya comprometidos, que prácticamente el 90 por ciento de los recursos está comprometido con limpieza, atención, de sexenios pasados con, por ejemplo, con Alfredo del Mazo, Enrique Peña Nieto, cuando gobernó el Estado de México.

Preguntarle si, ¿hay algún mecanismo que va, usted, a implementar para que los recursos realmente lleguen a los caminos del Estado de México?

Y, aprovechando, ya para finalizar: ¿qué pasó con el Colector Chalco? Se mencionaba que iba a empezar ayer; no sé si ya empezó ¿o qué pasó?

Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver sí…—, sí, ya empezó.

Son 10 municipios de la zona oriente. Este año la mayor inversión es en agua. Ya vamos a presentar aquí en “La mañanera” todo el programa, junto con los 10 presidentes y presidentas municipales, y con la maestra Delfina. Lo coordina Armando Quintero desde la Secretaría de Gobernación, y cada secretaría o cada área coordina su parte.

Por ejemplo, en el caso de agua, hay cerca de 15 pozos en Ecatepec que no estaban en funcionamiento, que ya están funcionando. ¿Con qué recurso se hizo? Con recurso de Conagua.

Y hay un Plan Integral para el Valle de México, que es parte también del oriente, los recursos se van a depositar en un fideicomiso que existe desde hace muchos años para la Zona Metropolitana del Valle de México, que es el Fideicomiso 1928. Ahí son recursos que vienen del Estado de México y de la Ciudad, y recursos adicionales que van a llegar de los municipios; y con ese recurso queda establecido claramente para qué obras se va a desarrollar: obras de agua potable y de saneamiento.

En el caso, por ejemplo, de repavimentación, en este momento se está haciendo un bacheo por parte de SICT, y por parte del Estado de México y los municipios, pero se están comprando 10 trenes de repavimentación, en algunos casos más pequeños, en otros casos más grandes, es decir, 10 equipos para repavimentar; y se le van a entregar al municipio. Y los municipios con esos equipos ya solamente compraran el asfalto para que de manera permanente tengan un programa integral de repavimentación en sus municipios.

Hay obras de iluminación para Caminos Seguros, que también son recursos concurrentes, y también va a haber un Centro de Salud Integral en cada municipio; también hay hospitales.

Y también, una universidad, sea Rosario Castellanos o “Benito Juárez” para cada uno de los municipios del oriente.

Una parte recurso federal, otra parte estatal, otra parte municipal. Y en los casos en donde se juntan los recursos, se hace un Fondo para que desde ahí la Federación haga las obras.

Bueno, y aparte está lo de vivienda, que también son 100 mil viviendas que fueron apoyadas para mejoramiento de vivienda.

―Acá―.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Judith Sánchez Reyes, de PerspectivasMx y Grupo Miled.

En este tema de seguridad: ¿tienen identificados los grupos criminales mexicanos que reclutan a colombianos justamente para delinquir?

También preguntar, ¿qué tan fuerte es justamente este vínculo de estas células criminales de México y Colombia que orillaron a que se realizaran estas mesas de trabajo? Y también, no sé si nos puedan compartir, los avances y los resultados de las mismas

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Principalmente la gran mayoría ha sido a Cártel Jalisco, el reclutamiento ha sido por parte del Cártel Jalisco; sin embargo, ha habido también algunos de Cártel de Sinaloa.

El resultado de estas… Bueno, el inicio de estas mesas precisamente fue por la detención que se ha dado de ciudadanos de este país.

Y las mesas, es el intercambio de información mucho más rápido, más ágil. Hemos tenido una gran colaboración del gobierno de Colombia para evitar la burocracia y tener la información mucho más rápido.

PREGUNTA: Secretario, bueno, aprovechando que tiene usted el uso de la voz, hace ya unas semanas le había yo preguntado sobre si, ¿había una especie de mapeo o nos podrían presentar un mapeo de los penales en donde están reclutando justamente a estas personas que han estado deteniendo durante estos meses?, ahorita ya van más de 20 mil.

Preguntarle justamente si, ¿en esos penales no se está presentando esta sobrepoblación?, que sabemos que se dan en algunos de ellos. Entonces, saber, también, ¿cómo ha sido esta situación de la detención y en este caso del encarcelamiento de estas personas?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Están distribuidos en las 32 entidades federativas.

Estas detenciones —como lo mencionamos en el informe— no son exclusivamente del Gobierno Federal, son en coordinación con las entidades federativas; simplemente un ejemplo: Sinaloa, ha sido casi 2 mil, hay un alto porcentaje que también está recluido ahí; Guanajuato, han sido casi 3 mil detenidos, etcétera.

Entonces, están recluidos en los 32 estados, en muchos penales estatales, pero también federales.

PREGUNTA: ¿Y los delitos, los más recurrentes?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Portación de arma de fuego es el más recurrente, posesión de drogas son los más recurrentes.

PREGUNTA: Gracias, secretario.

También por otra parte, Presidenta, comentarle: hace unas semanas Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, hizo un llamado a la policía pues a abatir, a combatir de manera frontal, ¿no?, usar la fuerza letal contra delincuentes para proteger a la ciudadanía.

Y además, aseguró que él renunciaría al cargo si usted y las demás Fuerzas de Seguridad pudieran combatir y reducir la incidencia delictiva en el municipio sin efectuar ningún disparo.

Ayer, por ejemplo, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, volvió a comentar que se seguirá aplicando la ley con firmeza.

De hecho, también esto lo refuerza con una declaración que hizo la semana pasada tras el asesinato de 5 policías integrantes de las Secretaría de Seguridad que fueron emboscados, acribillados e incinerados. Ahí él comentó que habría una respuesta clara y contundente con la aplicación irrestricta de la ley.

Esto luego, ya le comento, sobre este lamentable hecho con los policías.

Es decir, en estos dos casos las declaraciones van en que van a ser, digamos, enfrentar a la delincuencia. Usted ha manifestado su desacuerdo, digamos en esto.

Y yo quisiera preguntarle, ¿cuáles entonces serían las herramientas con las que los gobernantes tendrían que hacer frente a la delincuencia, cuando los ataques de ésta han sido letales, no solamente para efectivos policiacos, sino para la misma población?

O sea, incluso este presidente municipal de Uruapan decía que, ¿cómo “no se pueden dar abrazos, cuando los delincuentes se pasan extorsionando a gente de trabajo como los productores de aguacate o asesinando niños”?

¿Cuál sería su posición en ese sentido, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La Estrategia de Seguridad que tenemos.

Nosotros no creemos en ejecuciones extrajudiciales. Nosotros creemos en el Estado de derecho y en el cumplimiento de la ley y la cero impunidad; pero no creemos en la guerra contra el narco, en eso no.

Ahora, los resultados —¿por qué no ponen los resultados otra vez?— son una reducción de casi el 26 por ciento de los homicidios dolosos en lo que llevamos en el gobierno.

Hay una estrategia que estamos llevando a cabo, que da resultados y va a seguir dando resultados, porque lo vemos diario: Atención a las causas, Fortalecimiento de la Guardia, Inteligencia e investigación, y Coordinación.

Entonces, hay detenciones de los delincuentes con base en nuestro Sistema Penal Acusatorio.

Si en algún momento las Fuerzas Armadas o la Guardia Nacional o una Policía recibe un ataque, pues en el uso racional de la fuerza, contestan y en defensa propia. Pero la vía no es ejecuciones extrajudiciales; eso, además de que es inmoral, no da resultados.

PREGUNTA: Esa reacción inmediata, ¿no también tendría que ser para proteger a la ciudadanía, Presidenta, o no debería de ser así?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí están los resultados, mira: 25.8 por ciento menos homicidios, 22 homicidios diarios menos, y el trabajo permanente del Gabinete, que son de lo mejor que tiene nuestro país.

PREGUNTA: La percepción de la ciudadanía y de algunos gobernantes no es así, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí están los resultados.

Mira: 86.9 homicidios promedio diario, en septiembre del 2024; en mayo del 2025, 64.5; 22 homicidios diarios menos y un trabajo cotidiano, permanente, no solo para los homicidios, sino para todos los delitos de alto impacto, en coordinación con los estados. Y va a seguir dando resultados la estrategia.

Pero esta idea de que es con declarar que “es hay que dar mano dura”, no, es un asunto de estrategia y de inteligencia, de resultados y de honestidad.

PREGUNTA: ¿Dejaría usted entonces…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  Estrategia, Inteligencia, Atención a las causas, cero impunidad, está dando resultados, y honestidad. La honestidad da resultados.

PREGUNTA: ¿Volvería usted, entonces, a esta estrategia que se implementó el sexenio pasado de “abrazos, no balazos”?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, compañera, estamos hablando de los resultados. O sea, son cuatro ejes, cuatro ejes, cuatro, cuatro, cuatro ejes del Segundo Piso de la Cuarta Transformación:

Atención a las causas. Abrazamos a los jóvenes, sí, sí los abrazamos. Durante todo el periodo neoliberal no se abrazó a los jóvenes; se les llamó “ninis: ni estudias ni trabajas”. No se les dio alternativas. ¿Qué les damos nosotros? Educación, cultura, deporte, empleo.

Entonces, sí queremos a los jóvenes mexicanos, y queremos que vivan bien y que tengan esperanza. Entonces, por eso atendemos las causas.

Pero no es lo único:

Fortalecimiento de la Guardia. La Guardia Nacional es una gran institución y que se está fortaleciendo. Y a los estados les toca el fortalecimiento de sus policías, que ahí estamos colaborando y coordinándonos en todo lo que requieran. Y a los municipios, también, el fortalecimiento de sus policías municipales.

El tercero, Inteligencia e investigación. Para ser coadyuvantes del Ministerio Público, ¿para qué? para que haya buenas carpetas de investigación, detenciones de quienes cometen un delito.

Y Coordinación entre todas las instituciones, que nos vemos todos los días, hora y media en la mañana, para dar seguimiento.

Entonces, ¿está dando resultados?, sí está dando resultados.

¿Necesitamos dar más resultados? También necesitamos más resultados todavía, y nos exigimos mucho entre todos, hay mucha exigencia dentro del Gabinete para seguir atendiendo a la gente. El objetivo es que todas las mexicanas y mexicanos vivan en paz y seguros, ese es el objetivo, y trabajamos todos los días para que eso sea así.

PREGUNTA: Bien, Presidenta.

En otro tema que, finalmente también tiene que ver con seguridad, anteayer fue asesinado Dante Gutiérrez, camarógrafo de Once Tv…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy lamentable, muy triste.

PREGUNTA: …en un asalto. En ese sentido, preguntarle si, ¿tienen algunos datos en estas horas sobre este hecho?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Estamos trabajando con la Fiscalía General del Estado de México, tenemos comunicación con su titular, con el fiscal José Luis Cervantes.

El homicidio lamentablemente fue el domingo, en Tlalnepantla. Hay un seguimiento sobre las personas que lo asaltan, es una moto con 2 personas; detonan un arma de fuego con un calibre, una pistola calibre 25; lo llevan al hospital y lamentablemente pierde la vida.

Estamos trabajando con coordinación estrecha con la Fiscalía General del Estado de México y también, por supuesto, con la Fiscalía General de la Justicia de la Ciudad de México, con la fiscal, por si hay un seguimiento a la Ciudad de México.

PREGUNTA: En ese mismo tenor, secretario, preguntar: en el sexenio pasado hubo 47 periodistas asesinados. En el reporte de seguridad de manera regular se daba información sobre los avances de estas pesquisas; en la última etapa de ese sexenio se dejó de hacer.

En este sexenio van cinco periodistas asesinados. Preguntar si ¿tienen información, si van a estar proporcionando algunos datos en este sentido?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Por supuesto, siempre se va a informar con transparencia.

Y la gran mayoría de los asuntos los tiene la Fiscalía General de la República cuando es el caso y los atrae.

Pero en el caso que usted menciona del domingo no tiene que ver con la labor periodística. Por supuesto, se atiende de manera igual y llegamos a atenderlo hasta que se detengan a estas personas, pero son casos distintos.

PREGUNTA: Sí, claro. O sea, nada más aprovecho justamente el hecho de manifestar o preguntar sobre estas investigaciones. Gracias, secretario.

Y finalmente, Presidenta, quiero presentarle el caso de Irvin Orta Ramírez, un niño de 13 años que perdió la vida la noche del pasado 2 de junio al recibir una descarga al sujetarse de un poste para evitar caerse en medio de esta lluvia que se registró en la Ciudad de México y que afectó considerablemente las calles de la alcaldía Iztapalapa.

Los familiares refieren que, bueno, no llegaron los servicios de auxilio y al momento de ser trasladado en una patrulla, bueno, ya no iba con signos vitales.

Sin embargo, señalan que este hecho se dio por las fallas en la infraestructura urbana, por lo que de alguna forma pues acusan de negligencia gubernamental, piden la reparación del daño.

En ese sentido, Presidenta, preguntarle, ¿a qué instancias deben de acudir? Ya fueron a…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si nos das los datos, con gusto lo atendemos y apoyamos a la familia, y vemos en qué condiciones se dio el lamentable fallecimiento.

PREGUNTA¿Y mañana, Presidenta, a qué horas recibirá al subsecretario Landau?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Creo que es a las 10:00 de la mañana, si mal no me equivoco, a las 10:00 de la mañana viene. Va a estar aquí solamente el día de mañana y lo vamos a recibir.

PREGUNTA: Muy amable, muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

PREGUNTA: Hola, buenos días, Presidenta. Daniela Díaz, de la agencia Sputnik.

Preguntarle, ayer confirmó ya su participación en esta Cumbre del G7. Recordar que en enero pasado el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva extendió una invitación al Gobierno de México para participar en la Cumbre que se realizará el próximo mes de julio en Río de Janeiro, es la Cumbre los BRICS.

Preguntar si, ¿su gobierno ya tomó alguna decisión, se acudirá, si habrá alguna representación del país en este evento?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Va a ir representación de Cancillería, probablemente el canciller.

PREGUNTA: ¿El Gobierno de México está interesado en extender, digamos, estos canales económicos con los países que forman parte de los BRICS: Brasil, Rusia, China, Sudáfrica, etcétera?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros tenemos un Tratado Comercial con Estados Unidos, y tenemos un plan para nuestro país que se llama Plan México, y hay tratados también con muchos otros países.

Entonces, siempre la relación con alguno de los países que forman parte de los BRICS se revisa. Con China se tiene mucha relación comercial, con Brasil se tiene relación comercial; queremos, por ser América Latina, fortalecer esa relación comercial, que lo hablamos en su momento con el presidente Lula y esperamos muy pronto que venga el secretario de Comercio de Brasil para ver las complementariedades; no es sustituir, sino complementarnos.

Con la India tenemos ahora, mucho trabajo relacionado con el tema de los medicamentos. Yo creo que sí lo puedo informar: hay un —¿cómo se llama la empresa de vacunas de la India?, se me fue ahorita el nombre—, hay un equipo que está aquí en México para establecer colaboración con Birmex, de la empresa esta, muy grande de vacunas de la India.

Entonces, con cada uno de los países tenemos relación. Ya la participación en los BRICS es distinta, más bien es la relación individual con cada uno de los países.

PREGUNTA: Regresando al tema de California…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Serum, se llama, creo, Serum.

PREGUNTA: Gracias.

Regresando al tema de California, el día de ayer tuvimos la oportunidad de platicar con algunas personas mexicanas, migrantes mexicanos que están por allá. Nos decían que, además, digamos, de este enojo generalizado que hay, que ha hecho que las personas salgan a las calles para manifestarse ante estas redadas indiscriminadas que se están haciendo por parte de ICE.

Preguntar: ¿hay algún retorno voluntario? Porque nos decían que el sentimiento por parte de los migrantes mexicanos también es de miedo. Algunas personas han puesto en pausa, tal vez, la ida a trabajos, la ida a las escuelas, o sea, no pueden realizar su día a día como normalmente lo hacen. ¿Hay retornos voluntarios o espera su gobierno que haya petición de retornos voluntarios?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Está el programa “México te abraza” de repatriación. A la fecha… —¿cuántos van, secretaria?—

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Como unos 20 mil.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Como 20 mil personas que han llegado.

Me decía Zoé, ayer, que son cerca de 25 mil que tienen su tarjeta del IMSS, que abrimos.

Y también del apoyo que se está dando, de la Tarjeta Paisano.

Entonces, el programa sigue. Y todo aquel mexicano o mexicana que quiera regresar a su país, aquí estamos con los brazos abiertos y con todo el programa de integración a México para que puedan regresar.

Y allá, nuestros Consulados están apoyando a todos nuestros hermanos migrantes.

PREGUNTA: Gracias.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Buenos días. Julio Sánchez, de Uno Tv.

Quisiera preguntarle: el día de ayer, por las fuertes lluvias provocadas en la zona del Pacífico, en Acapulco, hubo ahí… Nuestra compañera corresponsal documentó cómo aguas negras y mal olor llegó hasta la Bahía de Acapulco con basura y demás, a la zona tradicional. Si, ¿tienen reporte de esto?, ¿y qué se va a hacer, si hay alguna estrategia para limpiar, sobre todo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver si te pasa Efraín las fotografías de todo el programa de desazolve que estamos llevando a cabo en los ríos nos ayuda mucho la Secretaría de Marina, y en general, en todo el sistema de drenaje de Acapulco.

PREGUNTA: Si, ¿hubo una afectación importante? Y saber si, ¿ahí podría participar —no sé— Cofepris a hacer alguna alerta para la población?, sobre todo, porque viene la temporada de…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se revisa, revisamos la calidad del agua.

PREGUNTA: De acuerdo, muchas gracias, Presidenta.

En otro tema, igual, hablando del estado de Guerrero, algunas mujeres o mujeres de algunas comunidades están pidiendo la intervención del gobierno, que haya mayor presencia de la Guardia Nacional, del Ejército, porque dicen que la situación de inseguridad está complicada. Si, ¿está considerado, si se ha tratado este tema en el Gabinete de Seguridad?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿En dónde en particular?

PREGUNTA: Son áreas como Coyuca de Catalán, por ejemplo, en el estado de Guerrero.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieres mencionar, Omar?—

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: De ahí, desde la publicación que todos vimos, la Secretaría de la Defensa Nacional envió Guardia Nacional, envió Ejército.

Ya había habido ahí personal militar y, precisamente, como se refiere en el video, mencionan que se regresen. Hay personal militar ahí, hay personal de Guardia Nacional ahí en Coyuca que está a kilómetros de Ciudad Altamirano, también está ahí personal, y en Zihuatanejo.

PREGUNTA: ¿Cuántos son, secretario, los elementos desplegados hoy del Ejército, Guardia Nacional?, ¿tiene el dato?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Lo comenta el General, dame un segundo.

PREGUNTA: Sí, muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora se los damos.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: En un minuto se los damos.

PREGUNTA: De acuerdo. Gracias, secretario.

En otro tema, Presidenta, preguntarle: la frontera sur, si ¿se están, digamos, reforzando las acciones o qué acciones se están tomando en la frontera sur para frenar este comercio ilegal de ganado que sería…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay mucho trabajo por parte de Sader, mucho trabajo en varios retenes, revisiones, filtros. La próxima vez que venga Julio Berdegué, le pedimos que lo informe. Pero hay mucho trabajo.

PREGUNTA: ¿Pero sí han detectado si pasa que ahí, digamos, ese comercio ilegal de ganado?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay procedimientos de limpieza o hay procedimientos de regreso, hay distintos procedimientos que se pueden usar.

PREGUNTA: ¿Por esta razón sería que entró el gusano barrenador a México, por este tráfico, digamos, irregular de ganado, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Puede ser solamente de un individuo que pueda, que pudo haber venido infectado, pero se está controlando, que es lo más importante. Incluso hay una Comisión de Estados Unidos en este momento en México revisando todas las medidas que se están tomando con el objetivo de que abra la frontera pronto.

PREGUNTA: De acuerdo, Presidenta.

En otro tema, la Ciudad de México, pues hay migrantes. Ya en reiteradas ocasiones he preguntado sobre el número de personas que son migrantes extranjeros y que han decidido o que permanecen en nuestro país. ¿Cuál es la cifra? ¿Cuántas personas hay que se tenga el registro?

Y en este sentido…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Te damos el número con gusto.

PREGUNTA: Por favor, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mira las fotos de Acapulco. Esta era la situación en la que estaba antes.

—Pero la parte nueva donde ya está— Ahí está, mira, ya se hizo un proceso de desazolve muy importante. Y están trabajando las máquinas en el río Salado. Hay un trabajo muy intenso con Secretaría de Marina y Conagua.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Y le preguntaba sobre este tema de los migrantes. Más allá del número, ¿cómo se va a apoyar a los que ya están en la Ciudad de México y que desde el gobierno capitalino están planteando establecer algunos albergues, pero que los vecinos no quieren, se están oponiendo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo está atendiendo la jefa de Gobierno, lo está atendiendo muy bien. Y todo el apoyo que requiera de las instituciones de gobierno, particularmente de Migración, lo va a tener.

PREGUNTA: De acuerdo.

Presidenta, aprovechar que están los miembros del Gabinete de Seguridad, saber ¿cómo va el avance del caso de los colaboradores de la jefa de Gobierno? Ayer nos dijeron que nos podían dar ahí algún avance, sobre todo, la línea de investigación, si, ¿tenemos ahí algo al respecto?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, tomamos la decisión de no informar hasta que no haya más avances.

—No sé si quieras comentar algo, Omar—.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Como lo dice la señora Presidenta: se tomó la decisión entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Policía de la Ciudad de México, Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad, de no informar por el momento.

Se está trabajando todos los días en coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y no vamos a dejar este asunto hasta que haya detenidos y esté resuelto el caso.

PREGUNTA: ¿Cuál es la razón, secretario?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cuidar la investigación, como en otros casos, no es la primera vez que lo hacemos. Cuando son investigaciones delicadas preferimos guardar la información y continuar trabajando.

PREGUNTA: Entiendo. Gracias.

Por último y agradezco, Presidenta, secretarios, por la pregunta…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quiere comentar, usted secretario?—

SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL, RICARDO TREVILLA TREJO: Del personal militar y de la Guardia Nacional desplegados en Guerrero, tenemos un efectivo total de 9 mil 912 elementos: 3 mil 277 pertenecen al Ejército y 6 mil 635 a la Guardia Nacional.

Allá se actúa, se realizan operaciones de manera muy coordinada con la Fiscalía del estado, con la Secretaría de Seguridad del estado de Guerrero, con la Marina; no se diga con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en materia de inteligencia; de tal manera que se han llevado a cabo, de abril a la fecha: 119 órdenes técnicas de investigación, de ellas, 97 han dado resultados positivos.

También, se ha colaborado en la aplicación de órdenes de aprehensión: 353 órdenes de aprehensión.

Entonces, sí hay un despliegue mucho muy importante.

Y respecto a Coyuca, también, desde hace algunas semanas se reforzó, se mandaron más tropas ahí, se concentraron y ahí están en contacto con la población.

PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.

PREGUNTA: (Inaudible) de casos de abuso sexual en la Sedena que le comenté ayer.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Adelante―.

PREGUNTA: Sigo, Presidenta.

Preguntar, aprovechando que está el secretario de Marina, si ¿nos pudiera dar un avance de lo ocurrido con el Buque Escuela Cuauhtémoc?, si ¿tenemos algunos avances?, ¿y cómo será el tema del seguro? Por favor.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: El Buque Escuela Cuauhtémoc ya se trasladó al astillero para revisar el casco, el sistema de gobierno y el sistema de propulsión. Con eso se van a determinar si hubo falla de máquinas, si fue otro tipo de cosas. Y sigue la investigación por parte de la Guardia Costera de los Estados Unidos, el Ministerio Público Militar y la Agencia del Transporte.

PREGUNTA: ¿Cómo va a funcionar el tema del seguro, secretario?

SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: El buque está asegurado por una cantidad aproximada de 24 millones de dólares. Se van a pagar todas las reparaciones, se van a cubrir las indemnizaciones a los deudos de los fallecidos y lo que resulte.

PREGUNTA: De acuerdo. Muchas gracias, secretario.

SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Gracias.

PREGUNTA: Por último, Presidenta, y más que de información, quisiera preguntarle si —en el marco de esta visita a la Cumbre del G7—, si ¿tiene contemplado dar, tener algún acercamiento con la prensa, platicar de esta reunión, de este avance, no como ocurrió, por ejemplo, en la Cumbre del G20, que no tuvimos oportunidad?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a ver si hay espacio. Todo parece que nos vamos el lunes de la próxima semana, estábamos viendo los vuelos ayer. Nos vamos el lunes y regresamos el martes en la noche.

La reunión del G7 es el martes y las reuniones bilaterales serían el mismo martes. Entonces, es poco tiempo, vamos a ver si hay espacio ahí para poder hablar con los medios. Y si no, el miércoles aquí damos todo el…

PREGUNTA: ¿Habrá “mañanera?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Habrá “mañaneras”, vamos a seguir con “mañaneras”.

Dicen: “¡Ay!” Se querían levantar tarde.

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya lo vamos a informar. Mañana, después de la reunión con el subsecretario del Departamento de Estado, con Cris Landau, exembajador en México, ahí ya podremos tener mayores detalles y a más tardar el jueves les estaríamos informando.

PREGUNTA: (inaudible) de Marco Rubio, porque…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También el día de mañana estaríamos viendo si viene, cuándo estaría viniendo y, en general, la agenda que estaríamos trabajando.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PREGUNTA: El plan de vuelo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El lunes muy temprano creo que sale a las 6:30 de la mañana el vuelo. Bueno, es más…

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Adelante—

PREGUNTA: Buenos días. Gracias por permitirme preguntar. Víctor Bárcenas, de Radio Educación.

El sexenio pasado el Presidente López Obrador impulsó una batalla muy fuerte contra el huachicol, casi, casi que lo exterminan en ese fenómeno, pero está resurgiendo, sobre todo, en la frontera, el traslado de pipas, incluso con fachada de que es aceite u otro tipo de combustible.

¿Qué tanto su gobierno está resolviendo esta problemática fronteriza?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son dos líneas que estamos desarrollando, que lo he comentado aquí:

Una tiene que ver con la parte penal y las investigaciones de quien introduce combustible a nuestro país de manera ilegal o a través de otros esquemas de venta ilegal de combustible; y eso tiene que ver con la inteligencia, investigación y las investigaciones que se hacen en la Fiscalía General de la República.

Y otra muy importante es la prevención, qué hacemos para evitar que esto ocurra. Entonces ahí hay un trabajo muy importante de Secretaría de Energía, Pemex, el SAT, la UIF, Secretaría de Marina en lo que le corresponde a los puertos, Secretaría de la Defensa Nacional en lo que se corresponde, el director de la Agencia Nacional de Aduanas; está la ASEA, que es el área de medio ambiente que tiene capacidades de sanción; está Profeco, que también tiene atribuciones de sanción.

Y entonces estamos ya con una plataforma, que ya existe, porque no había un… le llaman “trazabilidad”. Digamos, del litro de combustible que entra en la aduana a qué gasolinera llega.

Entonces, hay permisos de importación, aparte del permiso de importación que tiene Pemex. Después, se lo venden a comercializadoras. Después de las comercializadores, se les vende a lugares de almacenamiento, que no necesariamente es el mismo. Y después de eso, ya: o a empresas de manera directa o a estaciones de servicio.

Entonces, ya tenemos una plataforma que nos permite conocer del importador a qué estación de servicio llega. Y al mismo tiempo, toda la investigación que tiene que ver con los delitos. A partir de ahí se están revisando, por parte del SAT, de Energía, todos los permisos y cuántas comercializadoras existen.

Entonces, hay un trabajo ahí muy detallado que nos está llevando a estas incautaciones que tienen que ver también con las investigaciones previas que se están haciendo.

Ya vamos a presentar, estamos en ese trabajo, un informe global de lo que tiene que ver con la disminución del huachicol. La mejor manera en que lo podemos ver es particularmente en el incremento de la venta de gasolina y diésel, por parte de Pemex, que se ha incrementado en alrededor del 15 por ciento, eso quiere decir que se ha reducido el mercado ilegal en 15 por ciento.

Entonces, se redujo muchísimo en el periodo del Presidente López Obrador lo que era “picar”, digamos, los ductos para de ahí sacar combustible. De todas maneras, todavía quedan algunas áreas y ahí se está trabajando, pero la otra parte es este proceso de huachicol que muchos le llaman “fiscal” o vinculado con la entrada de ese combustible a México, que estamos en este momento investigando y ha parado bastante.

PREGUNTA: Mencionaban en los reportes de una reducción del 24.4 por ciento de feminicidios. Antes la cifra era 10 feminicidios por día, ¿ahora cuánto sería entonces el dato?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Tienes el dato, Omar, de femicidios al día?— Ahora te lo dan.

PREGUNTA: Por otra parte, esta semana, mañana y el 16 será la comparecencia ante jueces de Washington y Nueva York de altos capos del narcotráfico, en este caso los “Z40” y “42”, los hermanos Treviño Morales, y también “el Mayo” Zambada.

¿La expectativa de su gobierno respecto de estos juicios?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieren comentar algo?—

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Como saben, varios de ellos tienen procesos abiertos allá y aquí también. La Fiscalía General de la República está en comunicación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, y están informándose de lo que está ocurriendo allá.

PREGUNTA: ¿Creen que algún tipo de declaración involucre a algún tipo de funcionarios del gobierno, anteriores, vinculados al crimen?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Del ”Z40” y “Z42” no tenemos conocimiento.

Pero si es así, también, nos compartirán la información y trabajaremos con ellos.

PREGUNTA: Claro.

Presidenta, con la reforma al Poder Judicial hay muchas expectativas respecto de esta elección que ya se llevó a cabo, pero el trabajo de las Fiscalías, ¿están planteando ustedes un esquema nuevo normativo para coordinar los esfuerzos del trabajo de Fiscalías estatales que muchas veces van muy disperso de lo que hace una Fiscalía estatal a otra?, ¿hay una voluntad de unificar el trabajo de Fiscalías?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por ahora estamos en el tema del Poder Judicial. Tiene que tomar posesión el nuevo Poder Judicial, los nuevos Poderes Judiciales en los estados en donde hubo cambios y que den los resultados que tienen que dar.

Hay una modificación a la Ley de Seguridad —no sé si quieras plantear, Marcela, toda la modificación al Sistema Nacional de Seguridad— que fortalece la capacidad de coordinación entre las Fiscalías y las Secretarías de Seguridad de los estados, la Fiscalía General de la República y el Gabinete Federal, el Gabinete Federal y el Gabinete de los estados; queda mucho más claro en esta reforma que estamos planteando todos los procesos de coordinación.

—¿Quieres comentar algo, Marcela?—

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, MARCELA FIGUEROA FRANCO: Con su permiso, Presidenta, nuevamente.

Como indicaba precisamente la Presidenta, las principales modificaciones a la ley serían básicamente dos:

Una. Todo lo que tiene que ver precisamente con la coordinación entre los órdenes de gobierno, sobre todo, los municipios, los estados, la Federación; pero también entre las Policías, también, municipales, estatales y las fuerzas federales; y también la Fiscalías, las estatales y la General de la República.

Y todo lo que tiene que ver, la segunda parte es lo que tiene que ver con el fortalecimiento precisamente de estas instituciones. Se establecen por primera vez las atribuciones y facultades que tienen las Policías de estos niveles.

Y, por ejemplo, en el caso tanto de las Policías estatales como de las Fiscalías estatales se establecen incluso las áreas mínimas que deberían de tener.

Resumiendo, es esto, ¿no?, un fortalecimiento de las instituciones.

PREGUNTA: ¿Se unifica el trabajo de los peritos en cada uno de los esfuerzos institucionales por mejorar?

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, MARCELA FIGUEROA FRANCO: Eso es muy importante, porque también, por primera vez, se incluyen los perfiles que deben de cumplir todas estas personas que integran las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia, como son los peritos, los analistas, los investigadores, los policías por supuesto, pero los policías también penitenciarios, incluso, que no incluía la actual ley.

Y solo para —si me permite, Presidenta— lo que se preguntaba del feminicidio, es 1.8 el promedio.

PREGUNTA: Presidenta, finalmente, le preguntaría: el asunto de “el Mayo” Zambada, ya se cumple casi un año de que fue prácticamente secuestrado del país. ¿Lo plantearían en la reunión que tendrá con el presidente Trump en caso de que se produzca este encuentro?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé si plantearíamos este tema, en particular. Lo hemos planteado con otras autoridades, cuando vino la secretaria de Seguridad, y lo plantaríamos con el Departamento de Estado para que se aclare todo, como debe aclararse, esencialmente a la Fiscalía General de la República.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

—Bueno, la última pregunta, acá—

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Jennifer Barba, de México Comunica.

Presidenta, ¿qué opina usted de que el delegado de Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, está utilizando redes sociales oficiales para insultar a nuestro medio de comunicación cuando le hemos cuestionado el origen del financiamiento de su campaña anticipada rumbo a la gubernatura de Baja California usando expresiones de bajo, nivel, diciendo que “somos un medio, no periodistas”, y tratando de intimidarnos?

El funcionario realiza mañaneras con logos del Gobierno Federal haciendo campañas de desprestigio, justo después del Día de la Libertad de Expresión.

Y, además, ¿cómo se justifica que este funcionario se rodee de asesores como Ariel Lizárraga, señalado por presunto enriquecimiento ilícito y casos relacionados con corrupción de menores?

Me gustaría mostrarle un video, una pequeña parte de cómo se expresa el delegado.

(REPRODUCCIÓN DE AUDIO)

PREGUNTA: Es todo, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues hay que respetar a los medios siempre, siempre.

PREGUNTA: Bueno, por último, si me permite…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Puede uno no estar de acuerdo, eso no quiere decir que estés de acuerdo con todo lo que se dice, pero el respeto siempre debe existir y, sobre todo, la posibilidad de contestar, como aquí.

Imagínense si no tuviéramos “La mañanera” y todo lo que dicen los comentócratas y los medios, y que no tuviéramos nosotros la posibilidad de réplica y que le estuviéramos pidiendo a cada medio: “Oye, dame chance de la réplica, y de la réplica”; pues mejor se hace aquí.

Entonces, hay respeto, hay libertad de expresión, hay derecho de réplica, pero tiene que haber respeto al trabajo de los periodistas.

Eso no quiere decir que estemos de acuerdo en muchos casos.

PREGUNTA: Muchas gracias. ¿Presidenta, me permite una pregunta para el secretario?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, adelante.

PREGUNTA: Muchas gracias.

¿Qué implica la incorporación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a la Unidad de Investigación de Tráfico de Armas de Estados Unidos y cómo fortalecerá el combate binacional contra el tráfico de armas y explosivos?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Perdón, ¿me puede repetir?

PREGUNTA: ¿Qué implica la incorporación de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana a la Unidad de Investigación de Tráfico de Armas de Estados Unidos?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: No, la Secretaría no se incorpora a ninguna unidad ni a ningún organismo de Estados Unidos.

Obviamente, tenemos colaboración la ATF, como lo tiene Fiscalía General de la República, pero no hay ninguna integración a ninguna unidad, ni hay un grupo específico de la Secretaría de Seguridad que atiende este tema. Hay un grupo en Fiscalía General de la República que atiende el tema directamente con ATF, pero no es la secretaría.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, vamos a esta y ya.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Te hacemos una nota especial sobre eso.

—Adelante—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días a los secretarios aquí presentes y los funcionarios.

Presidenta, le voy a hacer cuatro preguntas.

PREGUNTA: ¡No!

PREGUNTA: Son muy cortas. Los compañeros preguntan mucho…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya se quieren ir a desayunar.

PREGUNTA: Sí, exacto. Les invitamos la barbacoa y los chilaquiles.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La invita el compañero.

PREGUNTA: Presidenta, algunos compañeros que están por jubilarse se encuentran con problemas por el tema de la Modalidad 40, pues existe ahora una gran burocracia: antes tardaba normalmente una semana, ahora se está tardando hasta 6 meses.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Para qué, perdón?

PREGUNTA: Para el tema de la Modalidad 40, para jubilarse. Los afectados nos comentan que la titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS, Luisa Obrador Garrido Cuesta y el propio Zoé, si no están rebasados, pero sí, no están dando agilidad a este tema.

Las últimas cifras reportan que, hasta abril del ’25, existían alrededor de 260 mil asegurados inscritos en esta modalidad y que ahora están riesgo de sufrir retrasos en el reconocimiento de los periodos cotizados bajo la misma.

Se estima que, adicionalmente, los asegurados inscritos anualmente se incorporan 90 mil asegurados que solicitan su alta y baja de dicha modalidad para iniciar el trámite de pensión por cesantía, de edad avanzada y vejez.

La Dirección de Incorporación y Recaudación del instituto también centralizó la certificación de derechos pensionarios mediante la emisión de un nuevo procedimiento 2023 y reforzado en enero 2024, con lineamientos más estrictos.

Presidenta, ¿cómo agilizar este trámite?, y también, considerando que, bueno, ningún gobierno en el mundo va a poder soportar una carga para pagar todas esas pensiones, ¿y cuál es, en ese sentido?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El IMSS tiene capacidad y los Fondos, y como está estructurado.

Le decimos a Zoé, a ver, que nos envíe una tarjeta para poder… O la próxima vez que venga, creo que viene mañana. Mañana vamos a presentar aquí el programa Salud Casa por Casa, integral, porque se ha dicho en los… o lo hemos presentado cuando presenta salud, pero no con la información completa de lo que significa.

Van a venir un grupo de enfermeras, que son parte de Salud Casa por Casa, para que expliquen cuál es su tarea, y ahí Zoé nos puede contestar este tema de las jubilaciones a partir de este esquema.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

La segunda pregunta es con… Ahorita que está la secretaria de Gobernación, la licenciada Rosa Icela, si me permite preguntarle: ¿cuál es el avance de las investigaciones de las niñas violentadas en Zimapán, Hidalgo?

La legisladora de Morena ya pidió licencia de manera indefinida, autorizada por el Congreso. Entonces, quisiéramos saber: ¿cómo va ese avance, secretario, con respecto?, porque los niños nunca deben de tocarse ni mucho menos violentarse.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con permiso, Presidenta.

Solamente señalar que la investigación está a cargo de la Fiscalía del Estado de Hidalgo, y que ha tenido avances, sobre todo, porque hay órdenes de aprehensión giradas en el caso de 5 personas, y entre ellos, mujeres y hombres; algunos que ya están detenidos, pero faltan algunas y algunos personajes.

Entonces, esperamos que pronto la fiscalía tenga esas detenciones.

Y también esperamos como siempre, o como en este caso, que tienen que ver con niñas, pues el apoyo decidido de los jueces locales ahí, del Tribunal del estado de Hidalgo y de todas las autoridades de esa entidad por este lamentabilísimo caso de violencia en contra de niñas.

Entonces, estamos pendientes del cumplimiento de las órdenes de aprehensión.

Pero este es un caso que se ha seguido, porque hubo un bloqueo en Zimapán, y entonces se ha seguido atendiendo, por parte de la Secretaría de Gobernación. Yo personalmente he estado atendiendo a las víctimas y en el seguimiento del caso, más bien más que por el lado de la investigación, que le corresponde a otras instancias, más bien por el caso de la atención a víctimas.

Pero tenemos confianza en que pronto estarán todas las personas detenidas, porque todas, absolutamente todas las que están involucradas, tuvieron orden de aprehensión.

PREGUNTA: Gracias.

Y otra pregunta, Presidenta, ahora que están los secretarios de la Defensa, la Marina, el secretario de Seguridad y, por supuesto, usted presidiendo esta conferencia como jefa del Ejecutivo: no sé si le leyeron o si su reporte en la mañana de su reunión, pues el gobierno norteamericano emitió un pago o una gratificación de 10 millones de dólares, si no me equivoco, por la captura de los dos, otros dos hijos del “Chapo” Guzmán.

Yo quisiera preguntarle ¿cuál es la colaboración de todas las instituciones de seguridad en el país para que no suceda lo que pasó con el otro hijo del “Chapo” que nadie supo, nadie sabe quién entró, cómo se lo llevaron, si hubo traición entre los grupos delictivos?

¿Y cuál es ese proceso?, ahora que está el secretario de la Defensa, que yo creo que sería el idóneo, no sé cuál sería la respuesta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Omar, Omar si quieres contestar la pregunta—.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Tenemos blancos prioritarios que son… bueno, objetivos prioritarios que son de los dos países, como es el caso de los hijos del “Chapo” Guzmán.

En el caso de dos que tienen orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos, pero que también tienen orden de aprehensión en México, que es el caso de Iván y de… de Iván Archivaldo y de Jesús Alfredo, se trabaja también en colaboración con Estados Unidos, pero de manera —digo—, cada quien en su territorio, cada quien en su territorio para evitar el caso de que haya una…

PREGUNTA: Filtraciones de las autoridades norteamericanas.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Exactamente. Trabajamos de manera más estrecha para evitar estas filtraciones y que no impidan su captura o su detención.

PREGUNTA: Y para concluir, si me lo permite, Presidenta, y que está ahorita el secretario: mucho se generó la semana pasada… Yo no creo mucho en las redes sociales porque algunos youtubers, algunas personas que tienen un millón, 200 mil o 300 mil seguidores, manejaron en las redes la supuesta —y lo pongo entre comillas—, “el supuesto secuestro de la actriz María Sorté” y madre del señor secretario.

Para saber si, ¿fue cierto o no es cierto?, que lo desmienta.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Fue falso. En algún momento lo subieron a las redes sociales; mi mamá no contestó nada. Cuando subió un poco más, ella emitió un tuit nada más. Pero es totalmente falso, estaba en su casa, ahí con sus nietos, mi mamá.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias a todas y a todos. Buen día.

Nos vemos mañana.

 

—000—