Type to search

Nacionales

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 12 de mayo de 2025

ENLACE PARA INGRESAR A LA CONFERENCIA DEL DIA:

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, el día de hoy felicitamos a todas las enfermeras de nuestro país, es el Día de las Enfermeras y vamos a aprovechar «La mañanera» para entregar premios, galardones, a tres destacadas enfermeras de nuestro país: ella es la doctora Juana Jiménez Sánchez, Yolanda Flores Peña —doctora también— Yolanda Flores Peña y la maestra Sandra Sonalí Olvera Arreola.

Y vamos a iniciar con el doctor David Kershenobich, secretario de Salud, para hablar sobre enfermería y la labor que hacen enfermeras y enfermeros en nuestro país.

Después, vamos a darle la palabra a los tres directores de las instituciones, un mensaje muy breve, a Martí Batres, Zoé Robledo y Alejandro Svarch.

Y después, entregamos los galardones con Patricia Clark, que es la secretaria del Consejo de Salubridad General.

Pero, como todos los lunes, vamos a iniciar con “Quién es quién en los precios” de manera muy rápida, Iván.

Y después de la entrega de los galardones, de manera breve también, vamos a informar del programa de salud Casa por Casa. Lo hacemos el día de hoy también porque, la mayoría de quienes forman parte de este programa son enfermeras de nuestro país que están realizando esta extraordinaria labor, que ya inició, de visitar casa por casa a todas y todos los adultos mayores del país.

Entonces, muy brevemente iniciamos con Iván, después David, después —bueno, así como están sentados— Zoé, Martí y Alejandro, y después, la doctora Patricia Clark.

Adelante.

PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, CÉSAR IVÁN ESCALANTE RUIZ: Muy buenos días.

Con su permiso, Presidenta.

“Quién es quién en los precios”. Iniciamos con el seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, y continúan las buenas noticias porque ya disminuyó el precio promedio nacional del litro de gasolina regular a 23.60.

Y aquí presentamos el mapa, como lo hicimos hace un par de semanas, en donde ya se ve en cada una de las regiones cómo ya el precio promedio está en todas por debajo de los 24 pesos, destacando en la región norte, en 22.70.

¿Y se acuerdan que en el sureste estaba en 24? Ya se disminuyó a 23.95 debido al esfuerzo de Pemex y de todos los actores de la zona.

Entonces, son buenas noticias para las personas consumidoras de gasolina.

Y, bueno, la identificación de los precios justos, de acuerdo a nuestro monitoreo, destacando esta gasolinera de Punto +, en Torreón, Coahuila, que vende en 23.19 el litro. Y aquí en cada una de las regiones. Por lo tanto, a todas ellas les vamos a poner una palomita.

Continuamos con las que continúan dando precios caros. Encontramos este en nuestro monitoreo, Petro Seven en Saltillo, Coahuila en 24.99; y esta de Oxxo Gas en Cancún, Quintana Roo, que está en 24.74, pero tiene un margen de ganancia de 3 pesos con 33 centavos por litro de gasolina. Por lo tanto, les vamos a poner un tache.

Seguimos con el monitoreo de la canasta básica. La más barata, 738.40 en Chedraui Campeche; palomita. Y la más cara en Walmart Hipódromo en Tijuana, Baja California 993 pesos con 40 centavos; tache.

Tres ciudades en nuestro monitoreo:

Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Mercado Soriana Izcalli la más barata, 831 con 60; palomita. Y la más cara, Bodega Aurrera 1, 879 con 60; también palomita, por estar por debajo de los 910 pesos.

Ciudad Juárez. La más barata Soriana Híper López Mateos, 787.10; palomita. Y la más cara Walmart en esta ciudad 955.40, tache.

Zapopan, Jalisco. Chedraui Acueducto la más barata 812 con 20; palomita. Y la más cara, Mega Soriana 876 pesos; también palomita, por estar por debajo de los 910.

Seguimos con nuestro monitoreo de tortilla de tortillería. Recordar, en este caso fueron 940 tortillerías, la muestra, la información de cada una de ellas está en la página de internet para que puedan ubicar la más cercana a su domicilio.

Encontramos estas tres en Naucalpan, Morelia y Playa del Carmen que está en 20 pesos el kilo; les vamos a poner una palomita. Y las más caras 28 pesos el kilo, en Tijuana, Mérida y San Luis Potosí; les vamos a poner un tache.

“Quién es quién en el envío de dinero”, en la modalidad de envíos en efectivo. En el monitoreo que realizamos de las remesadoras, la que más… Recordar que hacemos un ejercicio, una simulación de 300, una familia que está enviando 350 dólares americanos, cuánto nos da en pesos. Entonces, la que más da encontramos en esta modalidad Pagaphone Smart Pay que, por 350 dólares da 7 mil 30 pesos con 92; les vamos a poner una palomita. Y la que menos da es Pangea Money Transfer, que por cada 350 dólares da 6 mil 671; les vamos a poner un tache.

Y aquí recordarnos que la información que se necesita para determinar que remesadora escoger es el promedio que cobra de comisión y cuánto tiene el tipo de cambio. Aquí está la información completa.

En la modalidad de depósito a cuenta la que más da por tus 350 dólares es Cloud Transfer Services; le vamos a poner una palomita. Y la que menos da es Xoom, que da 6 mil 670 con 64; le vamos a poner un tache.

Informarle a todas las personas que vayan a enviar dinero de Estados Unidos para acá que contamos con una calculadora en nuestro sitio de internet, en donde ahí le ponen cuántos dólares enviarían y les sale el resultado de cuánto sería en pesos mexicanos, para que tomen la mejor decisión.

Financiera para el Bienestar es pionera en el pago de remesas internacionales, ofrece grandes ventajas al utilizar sus servicios, cobertura en más de mil 700 sucursales, en todos los estados del país, no hay cobro de comisión para las personas beneficiarias y puede enviar hasta 10 mil dólares por mes. Recomendamos la utilización de Finabien.

La Revista del Consumidor de mayo de 2025 tiene estudio de calidad sobre queso de puerco, se analizaron 10 productos. Pueden consultar el estudio completo en la Revista del Consumidor, descárguenla, pueden consultar este y muchos más artículos muy interesantes.

Finalizamos con los Consejos Profeco de la semana:

1. El precio promedio de la gasolina regular continúa a la baja. Consulta nuestro mapa virtual, aquí está la página de internet para que puedan revisar dónde están las gasolineras y sus precios.

2. Elige los establecimientos con precios justos, puedes tener un ahorro de hasta 255 pesos en tu canasta básica.

3. Compara entre remesadoras los costos por comisión y el tipo de cambio para elegir la que te da más por tu dinero; Finabien es una opción para cobrarlo, hay mil 700 sucursales en el país.

4. Revisa el estudio de calidad del queso de puerco en la Revista delConsumidor, encontrarás datos importantes para que realices un consumo informado.

Nuestras redes sociales, la página de internet y el número del Consumidor.

Muchas gracias, Presidenta.

Muy buenos días.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Iván.

—Adelante, David—.

SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todas y todos.

Para el sector salud, el 12 de mayo es un día muy especial y muy importante, ya que se celebra el Día Internacional de la Enfermería como homenaje al natalicio de la enfermera Florencia Nightingale, en 1820.

Es muy importante y muy significativo este día porque la salud del país recae en forma importante en nuestras enfermeras y enfermeros, alrededor de 400 mil de ellos en todo el país, representados el día de hoy por tres distinguidas enfermeras que serán reconocidas dentro de un momento.

¿Por qué es importante? Principalmente por dos aspectos que tienen que ver:

Uno, la atención médica de las y los pacientes.

Y el segundo, la salud pública del país.

Nuestras enfermeras y enfermeros prestan cuidados a las personas enfermas, realizan curaciones en clínicas y hospitales; contribuyen, por ejemplo, a abatir la mortalidad infantil y participan en campañas de salud para abatir las enfermedades infecciosas. Son apenas algunos de los ejemplos de lo que cotidianamente hacen por nuestra salud.

Es por todo esto que la población, en general y en particular, las médicas y los médicos, reconocemos diariamente su trabajo como algo muy importante para mantener la salud del país.

Un ejemplo de ellos lo quiero mencionar: en 1925, la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública dio paso a la profesionalización de esta labor, principalmente desde la perspectiva de la salud pública, impartiendo el primer curso de Enfermería Visitadora, con 31 estudiantes.

Hoy podemos mencionar con gran orgullo la contratación de alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros para el programa de Salud Casa por Casa, brindando atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de personas adultas mayores y personas con discapacidad. Y dándoles, además, a las enfermeras la capacidad de resurtir recetas previamente autorizadas por los médicos. Un programa muy innovador que escucharemos dentro de unos momentos.

En este día, festejamos el compromiso, la pasión y la entrega diaria de todas nuestras enfermeras y enfermeros en cada comunidad, en cada centro médico y hospital del país.

No quiero dejar de recordar a Florencia Nightingale, impulsora de la enfermería moderna. Y quisiera terminar mi participación con dos frases suyas que son muy relevantes, decía ella: “Nunca pierdas la oportunidad de comenzar algo sin importar lo pequeño que sea, pues es maravilloso ver que con frecuencia la semilla germina y echa raíces”.

Y cuando le preguntaron: “¿Cuál era el lema por el cual vivía?” Dijo: “Prefiero 10 veces morir en el mar nadando hacia nuevo mundo que quedarme en la playa con los brazos cruzados”.

La labor de nuestras enfermeras en forma cotidiana es precisamente vital para el sector salud. Por eso, les agradecemos el día de hoy, en nuestras tres representantes.

Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias.

Con su permiso, Presidenta.

Muy buenos días a todas y a todos. Y muchas felicidades a las enfermeras que hoy celebramos.

Simplemente comentar: cada enfermera en su comunidad, en su centro de trabajo, pero también en su hogar son sostén de muchísimas familias mexicanas; por eso son tan entrañables en su función, así como el soldado, la maestra, la enfermera de la institución pública significa, en muchos casos, las posibilidades de la recuperación de la salud y de la atención médica, como ya lo ha mencionado el doctor Kershenobich.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social laboran 121 mil 696 enfermeras y enfermeros. Eran en 2019, 109 mil, hubo un crecimiento importante porque también creció el protagonismo que tienen en diferentes áreas de la atención médica.

Hay, hoy una consulta de enfermera especialista en medicina familiar como uno de los modelos preventivos para hacer los chequeos generales, no solamente de las personas, sino también de todo su entorno familiar.

Y dado que ese rol se ha ido incrementando, ese protagonismo en las áreas de atención médica, lo mismo en la consulta, en los quirófanos, en las Unidades de Cuidados Intensivos y en muchos de los otros servicios, es que el año pasado se aprobó en el Seguro Social el reconocimiento a la Licenciatura en Enfermería.

Antes el IMSS formaba licenciados y licenciados en enfermería, pero contrataba técnicos en enfermería. Eso llevó un proceso de varios años, y el año pasado se dio este primer proceso de reconocimiento con la acreditación al interior del IMSS de 43 mil 668 enfermeras y enfermeros que cuentan con título, con cédula profesional de Licenciada en Enfermería.

De esta manera, abrevamos y aprovechamos no solamente sus conocimientos, sino también su enorme compromiso con las instituciones públicas de nuestro país.

Por eso, a todas las enfermeras del IMSS y de todo el sector, muchas felicidades en su día.

Gracias, Presidenta.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE), MARTÍ BATRES GUADARRAMA: Buenos días, Presidenta, Claudia Sheinbaum. Buenos días, amigas, amigos de los medios de comunicación.

Y felicitaciones a las enfermeras que se encuentran hoy aquí y a todas las enfermeras y enfermeros. Hoy, 12 de mayo, conmemoramos el Día Internacional de la Enfermería.

La enfermería es ciencia, la enfermería es profesión, la enfermería es territorio, es cuidado. La enfermería es una profesión que acompaña el ciclo completo de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, desde la salud plena hasta la enfermedad crónica, desde la consulta hasta el hogar.

Sin la enfermería, los hospitales no funcionan; pero sin la enfermería, la prevención tampoco funciona. Las enfermeras y los enfermeros, sin embargo, no solo cuidan, también investigan, piensan, innovan, producen conocimientos. Su trabajo también es científico, porque desde la práctica, desde la acción, que está situada en realidades complejas, se genera un saber imprescindible.

Cada vez más, la enfermería está desarrollando estudios de posgrado. Su conocimiento es científico, enraizado en la práctica y en los llamados “saberes comunitarios”.

La enfermería es una estrategia muy importante para articular salud, cuidados y seguridad social, porque cuidar no es un acto privado, es una política pública, y en este caso es una estrategia de Estado.

En el ISSSTE tenemos 32 mil 792 enfermeras y enfermeros, 82 por ciento mujeres, 18 por ciento hombres.

El día de hoy deseamos felicidades, hoy y siempre, a todas las enfermeras y a todos los enfermeros de todas las instituciones públicas y privadas.

Muchas gracias, Presidenta.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Con su permiso, Presidenta.

Hoy reconocemos a las enfermeras y enfermeros, quienes hacen realidad el derecho a la salud en cada turno, con cada gesto de cuidado, con cada decisión clínica tomadas, muchas veces, a altas horas de la madrugada.

Alguien dijo que “la enfermería era la columna vertebral de los sistemas de salud”, y en nuestro modelo de atención son ustedes también nuestro corazón.

En el IMSS Bienestar tenemos 124 mil 244 enfermeras y enfermeros que trabajan en centros de salud, hospitales y hospitales de alta especialidad. En este momento se encuentran trabajando desde el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, hasta en El Nayar, en este Hospital Comunitario “Jesús María”.

Gracias por sostener la vida donde más se necesita, por acompañar sin descanso y por hacer de los servicios públicos de salud una causa viva y cotidiana.

Feliz día con profundo respeto y gratitud.

Muchas gracias.

SECRETARIA DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL, PATRICIA ELENA CLARK PERALTA: Muy buenos días, Presidenta.  Muchísimas gracias.  Es para nosotros un placer estar del Consejo aquí con ustedes.

Y, bueno, el Consejo de Salubridad General, como cada 12 de mayo en este día, que es el Día Internacional de la Enfermería, da tres reconocimientos importantes a 3 enfermeras que se han distinguido por estar dentro de su labor día a día.

Los premios llevan el nombre de tres mujeres que dejaron huella en la enfermería mexicana: “Graciela Arroyo de Cordero”, “María Guadalupe Cerisola Salcido” y “María Suárez Vázquez”. Sus trayectorias fueron ejemplares, representan historia viva de la enfermería en México en la construcción y consolidación de esta disciplina, y son un símbolo de compromiso, visión y profundo sentido de servicio que distingue a esta profesión.

Muchísimas felicidades a nuestras tres.

Y tenemos por ahí un video muy cortito de nuestras galardonadas. Si nos los pudieran pasar, por favor.

(PROYECCIÓN DE VIDEO TESTIMONIAL DE ENFERMERAS GALARDONADAS)

SECRETARIA DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL, PATRICIA ELENA CLARK PERALTA: Vamos a dar, ahora sí empezamos con sus reconocimientos.

“Graciela Arroyo de Cordero”, este premio del 2025 va a la doctora Juana Jiménez Sánchez.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 50 años de servicio, jubilada y sigue ayudando.

SECRETARIA DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL, PATRICIA ELENA CLARK PERALTA: El premio “María Guadalupe Cerisola Salcido” 2025, va a doctora Yolanda Flores Peña.

Y, finalmente, nuestro tercer premio, “María Suárez Vázquez” 2025, va a la maestra Sandra Sonalí Olvera Arreola.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas felicidades a todas las enfermeras y enfermeros del país; su labor trascendente de promoción y atención de la salud, y al mismo tiempo de cuidado, muchas gracias y muchas felicidades.

Bueno, vamos con el Salud Casa por Casa, muy rápido para poder informarles de esta… ya hemos informado, pero ya está a todo lo que da, en funciones, este programa social salud Casa por Casa, en donde trabajan, principalmente, enfermeras y enfermeros del país.

—Adelante, Ariadna—.

SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Con el permiso de la Presidenta.

Buenos días. Muchas felicidades a todas las enfermeras del país.

Vamos a presentar los avances de Salud Casa por Casa:

Llevamos hasta el momento visitadas 8 millones y medio de viviendas, de personas adultas mayores y personas con discapacidad para la aplicación del censo, esta parte la realizan los servidores de la nación.

Hoy queremos recordar qué estamos preguntando en el Censo de Salud y Bienestar. Hacemos una serie de preguntas que tienen que ver con la condición socioeconómica de las personas; y especialmente en el tema de salud: los antecedentes médicos de ellos y sus familias, con qué vacunas cuentan, principalmente ahora el COVID; qué enfermedades padecen, estudios clínicos que se hayan realizado o que tengan pendientes, cuántas visitas al médico realizan y dónde se atienden, qué medicamentos consumen; si viven con discapacidad, en el caso de los adultos mayores las personas con discapacidad, ya conocemos su condición; cómo es su alimentación, qué actividad física realizan y también una serie de preguntas sobre salud emocional.

Y hoy les traemos brevemente en esta gráfica: las enfermedades más prevalentes que conocemos en las personas adultas mayores, siendo la diabetes y la hipertensión la que tiene mayor prevalencia.

Estos datos se encuentran en las encuestas nacionales de salud, pero hoy tenemos esta información nominal. Es muy importante decir, reconocer, que la decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum es fundamental porque hoy conocemos, considero que somos el país que más conoce a sus adultos mayores, y es una estrategia correcta en medida que nuestro país envejece en sus grupos de edad.

Con base en esta información del Censo se ha clasificado —como aquí lo hemos comentado en otras “mañaneras”— por grupo de riesgo a las y los adultos mayores y personas con discapacidad. De tal manera que:

El grupo 1, que son quienes viven en condiciones sanas, representa el 35 por ciento.

El 60 por ciento, en el grupo 2, que son aquellas personas que tienen alguna enfermedad o condición, pero que se mantienen en control y con autonomía total.

Y el grupo 3 y 4 son quienes sí dependen de un apoyo. En el grupo 3, por ejemplo, quienes tienen más de una comorbilidad, pero que están atendidos, pero su autonomía es parcial; y en el grupo 4 son quienes dependen totalmente del apoyo de alguien más.

En medida de este análisis y de esta información que ya tenemos del Censo y de manera nominal de las personas, la Secretaría de Salud ha desarrollado los Protocolos Nacionales Médicos, a cargo de la doctora Patricia Clark, y que el doctor Kershenobich nos ha apoyado para que especialistas del sector salud capaciten al personal de enfermería sobre estos Protocolos Nacionales.

Ahora, hemos sido ya capacitados todo el personal en el protocolo de hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso, y enfermedad renal crónica, el Sector Salud ha diseñado como la guía para el trabajo y la atención de los facilitadores de salud. Y esta capacitación se replica en todo el país, a todo el personal con el que contamos de enfermería.

Como ya se ha informado, son cerca de 20 mil enfermeras, va siempre creciendo el número, que ya están incorporadas al programa de Salud Casa por Casa; también contamos con un grupo de médicos que estarán ya haciendo sus recorridos casa por casa.

Recordar a las familias que en esta primer visita —adelante— en esta primer visita… Para que recordemos, lo hemos informado, pero para que todo mundo esté pendiente de ello, sobre todo, a las familias, porque nos dicen: “¿Qué le van a practicar a mi mamá, a mi papá, a mi abuelito?”

Primero que nada, en esta primer visita se va a levantar la historia clínica. Hemos hecho el Censo como una primera etapa, el Censo continúa hasta alcanzar a visitar a todos, lo estamos realizando, pero ya el personal de enfermería y los médicos levantarán la historia clínica detallada; también se aplicará un cuestionario, se va a actualizar conforme ya se haga la visita y la primera consulta; y se van a aplicar algunas pruebas. Y a partir de ahí se va a clasificar, a corregir o a confirmar la clasificación que se ha hecho, por parte del Censo.

¿Qué va a suceder en esta primera visita?

La toma de signos vitales; la valoración del estado nutricional, que es peso y talla; la agudeza visual y auditiva; detenciones y pruebas rápidas de glucosa, colesterol, triglicéridos; la capacidad locomotriz (poder bañarse, alimentarse, salir a caminar, etcétera), orientación sobre la salud bucodental y también se va a ir dando consejos a las y los cuidadores.

De tal manera que, este es el avance del programa de Salud Casa por Casa.

Y muchas felicidades a todas las enfermeras y a las enfermeras de Bienestar.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muy bien, pues ahora sí, vamos a las preguntas.

—Vamos, si quieren, primero por acá—.

 

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Elia Cruz, de La Hoguera.

Me gustaría hacer una consulta sobre el programa Casa por Casa: ¿cómo se van a otorgar las recetas médicas debido a que solamente las pueden otorgar los médicos?, ¿cómo se va a dar eso?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieres informar, David?—

SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ: Todas las personas adultas mayores y con discapacidad que se van a visitar han sido previamente, han tenido previamente una valoración médica en su centro de salud y se encuentran recibiendo medicamentos.

Durante la visita que hagan las enfermeras y los médicos en su domicilio, si están estables, las enfermeras tendrán la capacidad de resurtir las mismas medicinas que están recibiendo. En caso de que ellas detecten cualquier alteración, tendrán que hacer una consulta con su médico en el centro de salud donde se encuentra, para reportarles si es que hay que modificar en algo su receta. Y si detectan todavía algo mucho más significativo, no van a recetar, sino que serán referidas a la consulta en su centro de salud.

Lo que es importante es que hay una coordinación estrecha entre las enfermeras, el médico tratante, y todo queda registrado de tal manera que la historia clínica de esa persona sigue activa. Y se les otorga el servicio con mucha seguridad en lo que tiene que ver.

También la dispensación de los medicamentos se hará a través de Farmacias de Bienestar, de tal manera que puedan recibir sus medicamentos en su casa o poderlos recoger en el sitio donde se requiera.

PREGUNTA: Muchas gracias, doctor.

En una siguiente pregunta, Presidenta, el caso que veíamos ayer sobre la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, que Estados Unidos le notificó que le retiró la visa a ella y a su esposo.

¿El gobierno de Estados Unidos le informó a su gobierno que le iban a retirar la visa, dado que es una gobernante en funciones?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tenemos ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitieron, que emitió la propia gobernadora. Y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar.

PREGUNTA: ¿No tienen ningún conocimiento sobre si tiene una investigación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Las causas no. Hasta ahora, se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retira estas visas.

Entonces, no nos adelantemos, vamos a esperar la información. Y no, no fuimos notificados.

PREGUNTA: ¿Existirían otros casos, además de la gobernadora de Baja California?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hemos sido notificados en ningún caso. Y es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido.

Vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas.

Y todos los artículos estos que han salido de que “ya estábamos informados”… Nada, no estábamos informados.

Y el gobierno de los Estados Unidos tiene que informar e informar al Gobierno de México. Entonces, vamos a esperar.

PREGUNTA: ¿Cómo se lee esta acción, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar, porque no sabes cuál es la causa.

PREGUNTA: Ok, Presidenta. Gracias.

En otro tema, sobre también esto que dio a conocer ayer el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sobre el gusano barrenador, el cierre que decretó Estados Unidos de forma unilateral, ¿qué acciones tomará su gobierno para que no ocurra cada mes, como ya lo anticiparon?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos.

Tengo un informe aquí del propio secretario Berdegué de todas las acciones que se han realizado, todas las medidas para evitar y para erradicar, además, el gusano barrenador, que normalmente viene por la frontera sur. Se ha estado trabajando, ya lo ha estado informando él, y lo sigue informando; puede venir aquí a “La mañanera” a informar todas las medidas que se han tomado.

Entonces, no estamos de acuerdo con esta medida.

Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando, y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta. Entonces, vamos a esperar estos 15 días y vamos a seguir informando.

Y como lo he dicho en otras ocasiones: México no es piñata de nadie.

Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día dependiendo de… En particular, la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos. Acaba de estar el secretario de Agricultura con ella.

Entonces, a México se le respeta.

PREGUNTA: Presidenta, ¿tienen un estimado de cuánto serían las pérdidas económicas por el cierre de estos 15 días?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Esperamos que no tenga pérdidas importantes dado que van a ser 15 días, entonces se puede reanudar la exportación. Y ya vamos a ir informando, paso por paso, sin adelantarnos.

PREGUNTA: Bien, Presidenta. Muchas gracias.

También quería preguntarle si, ¿en el Gabinete de Seguridad ya tiene, le dieron un poco más de información sobre el asesinato de esta candidata de Morena en Veracruz, que ocurrieron los hechos ayer? Y si, ¿tienen el móvil, si ya están haciendo la investigación, o que más información podría darnos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a… Estamos en coordinación, particularmente el secretario de Seguridad y todo el apoyo que se requiera en este periodo electoral, por parte de Veracruz y también de Durango, además de la vigilancia permanente por la elección del 1º de junio y el trabajo que se hace en coordinación con el Instituto Nacional Electoral.

Entonces, está en coordinación con la gobernadora del estado de Veracruz y haciéndose las investigaciones.

PREGUNTA: ¿Aún no saben el móvil?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sabemos el móvil, pero el día de hoy les pedí que entraran en comunicación con la gobernadora y, en caso de que sea necesario, con la Fiscalía del estado de Veracruz para poder apoyar en todo lo que se requiere.

PREGUNTA: Ayer, Presidenta, usted hizo un recorrido por el Trolebús de Chalco a Santa Marta. Ya anunciaba que el próximo domingo ya finalmente va a ser la inauguración, pero también comentaba que 6 estaciones aún no iban a estar en funcionamiento.

¿Cómo va a operar entonces el Trolebús? ¿Va a ser todo el circuito?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son 15 estaciones, de las cuales nueve están operando, faltan seis:

Son tres que están en las cercanías de Chalco, en Chalco y Valle de Chalco, porque ya estaban terminadas, pero el trabajo que se está haciendo del colector de Chalco para evitar inundaciones pues las inhabilitó en este momento dado el trabajo que se está haciendo. En un mes más o menos, a finales de este mes, mediados del próximo, se termina por completo el trabajo del colector y se requerirán unos días para rehabilitar las estaciones.

Por otro lado, las otras tres estaciones que ya están cerca de Iztapalapa, ahí mientras se hizo el Trolebús Elevado encontraron ahí un colector que estaba en mal estado. Entonces, se tuvo que arreglar todo ese colector y por eso tuvieron ese retraso estas tres estaciones.

De todas maneras, se decide inaugurar el Trolebús. Es una obra muy importante, es una obra de transporte público metropolitano para el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, de Chalco a Santa Marta Acatitla y de Santa Marta hasta Constitución de 1917 por Ermita Iztapalapa.

Que, esa obra prácticamente toda la hicimos cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México; se quedó hasta la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ahí en Iztapalapa.

Y después, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes hizo la liga por debajo del puente de La Concordia para llegar a Santa Marta Acatitla y de ahí, hasta Chalco.

Entonces, se inaugura porque es muy importante que, si ya está listo, se inaugure. Y al mismo tiempo, se van a ir terminando las otras estaciones.

PREGUNTA: ¿Ya tienen un tiempo estimado en cuánto van a estar habilitadas estas seis estaciones?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se los proporcionamos a través de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Ayer todavía no sabían exactamente la fecha, pero se van a estar trabajando y lo importante es que ya entra en operación el próximo domingo, el 18 de mayo.

PREGUNTA: ¿Y cuándo prevén también quitar como este carril de confinamiento que hay sobre…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: También se está trabajando en todo el bajopuente, para que ya funcione completa la carretera de llegada a la Ciudad de México.

PREGUNTA: Y finalmente, Presidenta, en el tema este del colegio militarizado donde lamentablemente fallece un niño cuando fueron a un campamento, ya detuvieron y vincularon a proceso al director y a uno de los directivos, pero ¿qué pasará con esos estudiantes que iban a esta escuela y que les habían prometido que iban a recibir clases a distancia, pero esto no ha ocurrido?, o sea, están sin clases, ¿la SEP podrá hacer algo por esos estudiantes.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo está atendiendo el secretario de Educación y está en contacto con…

PREGUNTA: ¿Para los que ya van a egresar y puedan tener, digamos, sus documentos a tiempo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sí, se va a resolver, está ahí en contacto Mario Delgado.

PREGUNTA: Ok. Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, por acá. Vamos así—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Buenos días, enfermeras, feliz día. José Manuel Fuentes, de Capital 21, corazón de la capital.

En temas de salud, preguntarle su opinión sobre esta meta que se alcanzó por la Campaña Nacional de Vacunación, que terminó el 3 de mayo; se alcanzó el 120 por ciento de la meta, rebasó lo que se tenía estimado, preguntarle ¿su opinión?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, secretario, de vacunación—

SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ: Gracias.

En primer lugar, agradecerles la colaboración de todos ustedes porque, efectivamente, se superó la meta de lo que esperábamos que ocurriera en esa semana, se alcanzó el 120 por ciento de la meta y se vacunaron 2 millones 300 mil niños.

Eso es un avance muy significativo y es parte de la estrategia de vacunación, que no nada más se circunscribe a la Semana Nacional de Vacunación. Esa semana tenía como propósito despertar el interés en la vacunación de los niños. Fue en todo el país, se visitaron todas las zonas del país, hubo vacuna disponible para todo aquel que la requería y sigue habiendo suficiente vacuna.

De tal manera que esperamos poder alcanzar la meta del 90 por ciento de los niños protegidos, pero no nos vamos a quedar ahí, queremos llegar a 95 por ciento de los niños vacunados, porque esa es la mejor medida preventiva, precisamente para enfermedades como las que están surgiendo a nivel mundial como es el sarampión y la tos ferina.

PREGUNTA: Muchas gracias, secretario.

También preguntarle, Presidenta, ¿cómo se va a hacer para seguir atendiendo la hipertensión arterial? Ahorita nos mostraban el dato de que es el mayor padecimiento que se encontró.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mejor que lo informe el doctor.

PREGUNTA: Bueno, también preguntarle de una vez el tema de los medicamentos de esta compra consolidada, ¿cuántos se están considerando para atender?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mañana vamos a hablar de salud.

PREGUNTA: Está bien, gracias.

SECRETARIO DE SALUD, DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ: En lo que tiene que ver a la hipertensión arterial, ya en una ocasión previa había yo mencionado que 40 por ciento de la población general desconoce que tiene hipertensión arterial, y es hasta que tienen alguna molestia que acuden al médico; de tal manera que, entonces nuestro esfuerzo tiene que ser con la prevención.

Ojalá todas las personas se tomaran la presión arterial, cuando menos una vez al año, para detectarla en fase temprana. Cuando eso no ocurre, tenemos la alta frecuencia de mortalidad por infartos del miocardio y por otras complicaciones, como son el daño renal.

El consejo que seguimos insistiendo es que todas las personas se tomen la presión arterial cuando menos una vez al año para tratar de detectarla en fase temprana.

Y la otra cosa que insistimos en la prevención tiene que ver con una alimentación sana.

Todo lo que hemos hablado de los alimentos chatarrizados, procesados que son aquellos que favorecen el desarrollo de la presión arterial, elevada.

Entonces: una buena alimentación, hacer ejercicio y tomarse la presión una vez al año son las medidas más importantes para lograr diagnosticar, abatir la presencia de hipertensión arterial y diagnosticarlo en fase temprana.

PREGUNTA:  Muchas gracias, secretario.

Ahora, en otros temas locales, Presidenta, preguntarle sobre una iniciativa que tiene el Congreso local de la Ciudad de México para ver el tema de los espectaculares. Que, por cierto es para evitar lo que pasó con el Parque Bicentenario, Morena está proponiendo para que haya mayor responsabilidad en las empresas y también en las alcaldías.

Esto tiene que ver también con lo que usted ha señalado, de que se tiene o se está investigando esta concesión del Parque Bicentenario y también por lo que pasó en la Gustavo A. Madero, previo al Día de las Madres, que se cayó también una estructura.

Preguntarle, ¿su opinión?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero ¿los espectaculares o espectáculos?

PREGUNTA: Espectáculos. Perdón, perdón, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque los espectaculares también, ahí cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México prácticamente se retiraron todos los espectaculares de azotea, los que estaban sobre azoteas, que son los que representaban mayor riesgo de protección civil, y se reguló en la ley los anuncios espectaculares.

Ahora, sobre espectáculos, me parece bien. Hay regulaciones que tienen que ver con protección civil, entonces sí es importante que cualquier actividad tenga todos los requisitos, elementos fundamentales de protección civil para evitar cualquier accidente.

Sobre el Parque Bicentenario, se está haciendo todo para retirar la concesión. Hay algunos temas jurídicos que está viendo la consejera jurídica y la secretaria de Sedatu y el INDAABIN, pero se va a retirar la concesión; queremos que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura, porque no tiene sentido que haya concesión. Fue una concesión que se otorgó a finales del 2000, bueno, casi al final del sexenio de Peña Nieto, a la entrada, casi la entrada del Presidente López Obrador.

Entonces, nuestro objetivo es que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación, evidentemente, con el Gobierno de la Ciudad de México, dado que está en la Ciudad de México.

Ese parque es donde estaba la Refinería de Azcapotzalco; en realidad, el parque está en la Miguel Hidalgo, no está en Azcapotzalco, en el límite con Azcapotzalco, y el objetivo es que sea operado por Secretaría de Cultura.

PREGUNTA: ¿Tienen una fecha estimada, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Puede informar INDAABIN y Sedatu todo lo que tiene que ver con el parque, pero el objetivo es que lo opere la Secretaría de Cultura.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Por último, preguntarle si su gobierno va a mandar una solicitud formal para invitar al papa León XIV para que venga a nuestro país?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Va a ir la secretaria de Gobernación y ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien; y si no, de todas maneras, se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México, ya, en la fecha que él considere oportuna.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

—A ver, vamos por acá y luego por acá—

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Soy Juan Felipe Prado, de Transmitiendo desde la Frontera Baja California.

Bueno, allá en el noroeste, noroeste sigue siendo noticia el exitoso Tianguis Turístico y le comento por qué: a raíz de que se llevó a cabo en Rosarito el Tianguis Turístico, inversionistas que no habían volteado a ver a Baja California se quedaron impactados con la belleza geográfica, sus playas, e incluso se pronostica, más bien, se está platicando ya de que hay muy probable que haya inversiones del sector turístico en Rosarito, Ensenada, Tijuana.

¿Qué mensaje le daría usted a estos probables inversionistas que están volteando a ver este paraíso turístico de Baja California?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Primero, decir que la gobernadora Marina del Pilar está haciendo un muy buen trabajo al frente de Baja California, que entre otras acciones que ella ha desarrollado está esté recién Tianguis Turístico, que además, por primera vez fue un tianguis binacional entre Baja California y California, particularmente, San Diego y Tijuana, y fue muy exitoso de un lado y del otro lado de la frontera.

Y, además ha sido el Tianguis Turístico más visitado. Un muy buen trabajo también que hace Josefina, la secretaria de Turismo.

Y fue muy, muy, muy importante el trabajo que se hizo, porque además no solo se quedó intramuros, sino que permitió que la ciudadanía conociera muchísimas partes del país, porque no solamente fue la promoción de Baja California, sino en los Tianguis Turísticos es la promoción de todos los estados de la República.

Entonces fue muy, muy buen evento.

PREGUNTA: Los inversionistas están muy emocionados, le decía usted. Eso es buen resultado del trabajo que hay que reconocerlo. Digo, al final del día se coordinaron perfectamente bien la gobernadora Marina del Pilar, el alcalde Ismael Burgueño y, por supuesto, la alcaldesa Rocío Adame, de Rosarito.

Me llama la atención porque yo ya he acudido a algunos Tianguis en Acapulco, y esta vez como que se tomaron de la mano, una decisión tripartita, y esto deja de manifiesto ya que se comenta que…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, también, hay que felicitar a… A ella le toca cada 2 años, un año le toca a Acapulco, otro fuera, un año Acapulco, otro año fuera; y también, Evelyn ha hecho un gran trabajo al frente del Tianguis en Acapulco.

Por cierto, estuvimos en Acapulco el viernes; se ve muchísima vida. La verdad, me dio muchísimo gusto. Además de la estadística que tenemos de Semana Santa que fue prácticamente el 90 por ciento de ocupación hotelera, prácticamente yo diría que no queda ningún hotel ni condominio que no tenga, si no se ha rehabilitado por completo, trabajo para su rehabilitación.

Se anunciaron dos inversiones muy importantes:

Una, la recuperación de lo que era el Cici en Acapulco, este balneario muy, muy visitado.

Y el otro, del Hotel Elcano, que no había sido todavía iniciada su recuperación; ya lo adquirió un grupo turístico y va a iniciar su rehabilitación.

Y la verdad es que regresamos el viernes ya en la tarde y toda la costera se veía llena, los restaurantes llenos, y eso que ya pasó Semana Santa. Entonces, va muy, muy bien Acapulco.

Este año le vamos a invertir como 3 mil millones de pesos en agua, desazolve de ríos; el trabajo que está haciendo Fonatur, que ahora se está encargando de la rehabilitación y mantenimiento de la costera, los caminos. Entonces, muy buen trabajo que se está haciendo en Acapulco, además, del trabajo que hizo Bienestar con los dos huracanes.

Entonces, las dos entidades han hecho muy buen trabajo, y particularmente lo que tiene que ver con el turismo.

Vamos a presentar muy pronto la parte turística del Plan México, porque presentamos 18 puntos que tienen que ver con manufactura principalmente, con el sector secundario —que se le llama— de la economía, que es la producción manufacturera.

Y ahora, también vamos a presentar inversiones muy importantes en turismo en todo el país, extranjeras, nacionales; y, además, lo de que se requiere del ordenamiento territorial de las playas que hemos estado platicando, parte del Plan México.

PREGUNTA: En otro tema, si usted me lo permite, Presidenta Claudia Sheinbaum: ¿ha platicado usted últimamente con el presidente Donald Trump, referente al tema de las deportaciones? Le comento porque ha disminuido, en verdad, considerablemente, las deportaciones; por lo que respecta ahí en Tijuana, inclusive los albergues hoy en día están semivacíos. ¿Ha tenido usted alguna plática con el presidente para llegar a un acuerdo, no sé, para disminuir esta…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tenemos información, Recientemente salió una información que estamos por estudiar sobre la industria automotriz, que los primeros, el primer trimestre tuvo exportaciones muy importantes, y vamos a esperar la información del segundo trimestre.

Entonces, no, no han disminuido exportaciones, pero ahí no tendrían por qué; porque en realidad los únicos sectores, digamos, afectados hoy por aranceles es la automotriz, en particular en autopartes no hay aranceles y en vehículos completos tienen algunas condiciones favorables frente a otros países del mundo; y acero y aluminio, que se está trabajando con el gobierno de los Estados Unidos.

Fuera de eso, todas las demás exportaciones no tienen aranceles si están dentro del Tratado Comercial con  Estados Unidos.

PREGUNTA: ¿Quiere decir que va por buen camino el diálogo para poder lograr?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, hay buen diálogo.

PREGUNTA: Enhorabuena.

Y, por último, Presidenta, preguntarle a usted ¿qué opina sobre esta…? Ya ve que se va a inaugurar una obra vial muy importante en Tijuana que va de playa de Tijuana a Otay, que está muy próxima incluso a inaugurarse. Esta obra la inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La gente está muy contenta porque esta obra viene a desahogar el tráfico, va a haber una movilidad, se presume que hay una movilidad muy exhaustiva en este tema.

La pregunta sería, Presidenta: ¿hay proyectos más adelante para ver obras como esta, que puedan también beneficiar a la movilidad en Tijuana en puntos clave?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El viaducto elevado va a ayudar mucho. Se ha retrasado un poco porque hay una zona, justamente, la entrada a la aduana, que solamente puede trabajarse como 5 horas al día, porque es una zona de paso muy importante que no se puede cerrar. Entonces, esto hace que el trabajo particularmente en esa zona sea naturalmente, no al 100, por la cantidad de obras que tienen para trabajar, pero va a ayudar muchísimo.

En el caso de Otay II, esa aduana se terminó. Más bien, del lado de Estados Unidos, que se habían comprometido a hacer su parte, no han hecho lo que les correspondía por parte de California. Entonces, Otay II se está trabajando para que pueda ayudar a aligerar Otay I, ya se está trabajando en ello. Y el viaducto elevado pues va a ser buenísimo.

Lo que estamos trabajando con Baja California, uno de los proyectos más importantes es la desaladora para poder llevar agua por mucho más tiempo y no depender tanto también del Colorado en Tijuana y ayudaría, obviamente, a Rosarito y a Tijuana.

PREGUNTA: Muy bien.

Por último, y le agradezco su atención, que nos pudiera platicar un poquito del tema del proyecto, creo que ya en desarrollo, de la desaladora que próximamente se va a construir en Playas de Rosarito.

Es todo. Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

—Ahora sí, por acá—

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Meme Yamel, de The México News. Buenos días.

Primero preguntarle sobre esta última declaración más reciente que hace el presidente de Estados Unidos relacionado con el tema de los medicamentos: por decreto anuncia que va a haber una política de nación más favorecida que va a obligar básicamente a Estados Unidos a pagar por medicamentos al mismo precio que el país que los adquiera más barato.

¿Esto, ha analizado si de alguna manera va a afectar a otros países como, por ejemplo, el caso de México? Pensemos, por ejemplo, en alza de los precios internacionales para los medicamentos. ¿Hay algún impacto que se haya previsto sobre esto?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, yo creo que al revés, va a ayudar.

De todas maneras, apenas se anunció el día de ayer, entonces lo está analizando Secretaría de Salud, Secretaría de Economía, exactamente qué significa este anuncio que hace el presidente Trump y vamos a informar.

Mañana, el día de salud, vamos a informar acciones que vamos a tomar para aumentar la producción de medicamentos en México. El Presidente López Obrador hizo una acción muy importante para que se compraran medicamentos en el extranjero, que no era permitido, para ayudar también a disminuir los precios en México, en la compra de medicamentos que hace el gobierno mexicano para todas sus instituciones de salud.

Ahora, lo que estamos buscando, a través de las compras que hace el gobierno, es que más empresas vengan a instalarse en México, empresas extranjeras y nacionales para que se produzca en México el medicamento y eso permita mayor soberanía, y también mayor competitividad en los precios.

Entonces, mañana vamos a anunciar parte de esto, también agilización de trámites en Cofepris y otras acciones muy importantes, que son parte también del Plan México y de la mejora en el abastecimiento de medicamentos en todas las instituciones de salud pública

Entonces, no así, a principio, en la información que hay, al revés, puede favorecer a México.

PREGUNTA: En otro tema, Presidenta, recientemente se ha reportado que Griselda López, exesposa de “el Chapo” Guzmán y madre de Ovidio Guzmán, habría ingresado a Estados Unidos por un puente internacional junto a más de 15 familiares. Esto, según reportan los medios de comunicación y el periodista Luis Chaparro, podría ser parte de las negociaciones de Ovidio Guzmán con el gobierno de Estados Unidos.

Por parte del Gobierno de México, ¿se sabe algo sobre esta situación?, si, ¿sí pasaron, incluso si hay investigaciones pendientes contra Griselda López, que se entiende formaba parte importante del cártel Sinaloa para sus operaciones en México?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pregunté hoy en la mañana, porque vi la nota; no hay más información que la que ha salido en las notas.

Es importante decir, porque vale la pena y lo platicamos en su momento el día que estuvo el fiscal aquí: esta persona fue extraditada por México, en el periodo del Presidente López Obrador, y el gobierno de Estados Unidos también debe informar a la Fiscalía, porque la Fiscalía tiene sus carpetas de investigación en México, y por haber sido extraditado deben de estar enviando información de manera permanente.

Entonces, entiendo que lo va a hacer el fiscal y ya cuando tenga manera de informarles les estará informando. Y se está solicitando a través de la Fiscalía, de acuerdo con lo que platicamos ese día, la información.

PREGUNTA: Entonces, ¿hasta este momento Estados Unidos no ha entregado esta información, digamos, de manera voluntaria como parte de la comunicación que debería de tener?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. Debe entregarla a la Fiscalía, porque es el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República.

PREGUNTA: Y, por último, Presidenta, en el portal hemos trabajado desde hace un par de años en una investigación relacionada con adopciones ilegales que, sobre todo, se están dando en la península de Yucatán.

En la última planteamos aquí un tema relacionado con una mujer a la que habían separado de sus hijos y en este caso, otra vez en Yucatán, es un caso relacionado con un señor llamado Francisco Notni, al cual separan de su hija y hasta, incluso lo han sentenciado.

El tema aquí son dos:

El primero, ya compartí a Atención Ciudadana el caso particular de Francisco Notni, pero preguntarle, Presidenta, ¿cuándo se prevé, quizás, mandar reformas a las Fiscalías?, entendiendo que en este caso, en particular, son las Fiscalías, la Fiscalía del estado, la que en colusión con las autoridades, con los policías, terminan dando sentencias sin dar ni siquiera oportunidad a una legítima defensa.

Entiendo que seguimos en el proceso de la elección judicial, pero ¿ese segundo paso se ha trabajado, se ha previsto?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a pedirle a Ernestina Godoy que nos ayude en este caso.

Ella en su momento con el DIF de la Ciudad de México hizo una reforma muy importante para el caso de adopciones. La embajadora hoy en Argentina, que era diputada entonces, Lilia Rossbach, fue quien encabezó esta modificación.

Y le planteamos a Ernestina que nos ayude a revisar el caso y también a ver si es necesaria o si es factible una reforma federal.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Buen día.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, por acá—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Karina Vargas, de Reporte Índigo. Buenos días a todos.

De la información que se dio a conocer del programa Salud Casa por Casa, saber ¿cuál es el diagnóstico que se tiene hasta ahora sobre la salud emocional de las personas mayores y si se tiene prevista alguna estrategia para atender estas problemáticas?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, no sé si tengas la información ahorita del resultado; si no, se los presentamos en la siguiente ocasión, o mañana también, que es salud, que nos toca salud—.

Para todos los adultos mayores y familiares, o personas con discapacidad que nos escuchan, el programa consiste en lo siguiente:

Lo primero que hicimos fue un censo que siguen desarrollando las y los servidores de la nación y ahora, se han incorporado enfermeras y enfermeros principalmente, que son parte del programa, aunque también hay algunos médicos y médicas.

Entonces, el programa consiste en ir casa por casa de todos los adultos mayores que reciben su pensión, a levantar un censo. El censo fue elaborado por la Secretaría de Salud en coordinación con Bienestar.

Se empezó a realizar el censo prácticamente en noviembre más o menos… En octubre, desde que entramos al gobierno.

El avance que tenemos en el censo —a ver si lo ponen— es de 13 millones, 13 y un poco más de personas… De 13 millones 723 mil 903 personas —que es un voluntario, obviamente, están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud— ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas.

Vamos a así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se platica con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental.

A partir del 1º o del 2 de mayo inició ya la visita formal de todo el personal de Salud de Casa por Casa a las viviendas. Se va a terminar el censo y, además, va a iniciar una nueva visita, porque ya tienen equipo, tienen estetoscopio para medir la presión, el azúcar en la sangre. Ahí llevan una tableta las enfermeras o el personal de salud, y ahí empiezan a levantar el expediente clínico con mayor información.

En caso de que un adulto o adulta mayor o persona con discapacidad se vea que está en condiciones de alguna crisis, algún problema mayor, se le puede incluso acompañar al centro de salud para que sea atendido por un médico.

Posteriormente a este levantamiento, se va a ver cuáles ya tienen expediente médico en el centro de salud.

Si están tomando algún medicamento para la presión, entonces las propias… El propio personal de salud le puede recetar para que en las Tiendas del Bienestar o en su centro de salud puedan recoger en las Farmacias del Bienestar su medicamento de manera gratuita, ya con el nombre del paciente.

Si no ha sido medicado y encuentran que tiene una condición, el personal de salud que está en campo se va a poder comunicar —eso lo vamos a instalar durante este y el próximo mes— a un centro telefónico de salud para poderse comunicar con médicos y poder tener referencia de qué es lo que deben hacer el personal de salud, enfermeras, enfermeros que estén en campo frente a una situación en donde vean que, por ejemplo, tiene presión alta; y si es necesario, también se le lleva al centro de salud.

A partir de ahí, probablemente ya se va a saber qué personas van a tener que medicarse permanentemente y ya van a poder ir a recoger su medicamento en Farmacias del Bienestar.

Y en lo que tiene que ver con salud mental, también va a ser atendidos, revisados y en comunicación permanente con este centro de salud telefónico que estamos ya instalando.

PREGUNTA: En este caso de la salud mental, ¿se tiene previsto también una parte del presupuesto por si se requiriera también medicamento para estos padecimientos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ahí tienen que ir directamente con un psiquiatra o con un médico especialista, porque ahí si no se puede medicar a distancia.

PREGUNTA: ¿Solo sería como el diagnóstico, en este caso?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí y acompañarlos al lugar especializado en donde puedan ser recibidos.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Y retomando el tema del Trolebús Elevado, saber si ¿ya se tienen un estimado de la tarifa que tendrá este transporte?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se está revisando. Actualmente, las personas del Estado de México pagan 14, 15, hasta 19 pesos por llegar a la Ciudad de México; el objetivo es que paguen menos que eso. Pero se está revisando la tarifa que se va a cobrar, particularmente de las estaciones que vienen del Estado de México hacia a la Ciudad.

Es importante decir que muchas personas llegan a Santa Marta, se bajan del transporte concesionado y se suben al Metro, entonces pagarían… normalmente pagan lo que el transporte público concesionado, porque en el Estado de México no hay transporte público como empresa de gobierno, en la Ciudad sí: está RTP, está el Metro, está el Trolebús, etcétera, distintas empresas del gobierno. Entonces, vienen en transporte concesionado, pagan 15 pesos, se bajan en Santa Marta y luego pagan otros 5 pesos del Metro que los lleva a otro lado.

Entonces, aquí si se transbordan al Metro pagarían el adicional de Metro, pero pueden irse hasta Constitución de 1917, que ya es la Línea 8 y ya les queda mucho más cerca; o después, ya está lista la obra civil, nada más se está trabajando —me dijeron ayer— en lugares de encierro, o algo así, de los Trolebuses, porque ese Trolebús baja y se va a ir a por Mixcoac, hasta Mixcoac, hacia el poniente de la Ciudad.

PREGUNTA: ¿Habría la posibilidad de que como en la red de la Ciudad de México pueda pagarse el… Bueno, no pueda… El transbordo sea gratuito de este sistema del Metro?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es complejo.

¿Quién va a operar el Trolebús?

Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México. Aun cuando esté en el Estado de México, como no tiene empresa operadora el Estado de México, entonces lo va a operar Sistema de Transportes Eléctricos ese Trolebús. Entonces, la tarifa la va a definir el propio Gobierno de la Ciudad y, obviamente, vamos a apoyar junto con el Estado de México.

PREGUNTA: Gracias.

En una tercera pregunta, Presidenta, una encuesta de Reporte Índigo y Factométrica, que se publica hoy en la edición impresa de Reporte Índigo, señala que, al séptimo mes de su gestión, 76 por ciento de la población aprueba su mandato y en particular 63.4 por ciento considera que las acciones para combatir la pobreza son buenas. Y este respaldo se da, sobre todo, después del anuncio de la aceleración del Plan México.

La pregunta es: ¿cómo suma este respaldo a la implementación de esta estrategia?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues todo es con el pueblo, esa es nuestra fuerza.

Lo más importante de un gobierno de la Cuarta Transformación es, obviamente, la honestidad, la convicción y la cercanía con el pueblo, nosotros nunca nos vamos a alejar del pueblo de México, nunca, porque ese es nuestro mandato y además, es nuestra convicción.

¿A quién le servimos? Al pueblo.

Entonces, eso es lo que refleja la encuesta, la cercanía y también la defensa de nuestro país, siempre, la defensa de la soberanía nacional por encima de todo y la cercanía con el pueblo. Eso es lo que representa la Cuarta Transformación.

PREGUNTA: Gracias.

Y por último, Presidenta, en este sentido, con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, el 10 de mayo fue el día con una menor cifra de homicidios dolosos en el país en lo que va de su administración, con 46 casos.

¿Le informó algo el Gabinete de Seguridad sobre este tema?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, ha sido el fin de semana con menos homicidios, desde hace varios años.

—A ver, pon otra vez la gráfica de homicidios que presentaron el jueves—.

Ese día, al otro día creo que salió la noticia del nuevo Papa y todo eso, y no se informó tanto sobre esto.

—Pero la mensual, a ver si la tienes—.

Fíjense el dato: Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, una disminución del 25 por ciento en homicidios dolosos; de marzo a abril de 74 a 65, o sea, 9 homicidios diarios menos en todo el país. Y los datos hasta mayo son todavía menores.

Siempre hay que esperar a que termine el mes para… porque hay fiscalías que no envían la información completa, pero este es el trabajo del Gabinete de Seguridad con los 4 ejes que hemos planteado: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional.

El viernes, que fui a Acapulco, los mismos hoteleros que estaban en el evento, agradeciendo mucho también el tema de seguridad en Acapulco, que hay mucha presencia de la Guardia, se nota, van en sus cuatrimotos la Guardia sobre la costera y otras colonias de Acapulco.

La Inteligencia, la investigación; y la Coordinación con todas las entidades del gobierno.

Entonces, es chistoso, porque los adversarios, ¿no?, los comentócratas hasta esto lo critican. No hay… Lo que hagamos, de todas maneras, va a haber crítica.

Es más, ellos quisieran, ¿no?, que el gobierno de Estados Unidos interviniera en México, que no es muy patriótico que digamos, ¿verdad? Se parecen a algunos del siglo XIX que fueron a buscar a Maximiliano.

Entonces, este es muy buen trabajo del Gabinete de Seguridad, el seguimiento permanente y el reconocimiento que hacemos al equipo del secretario de Seguridad, al General Secretario, y la Guardia Nacional, y el Ejército, la Marina y la Fiscalía, y las fiscalías estatales, y los gobiernos estatales que hay mucha coordinación.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Juan Bautista, de Voces del Periodista, que dirige Mauricio Lum en la revista y la maestra Celeste en Radio.

Me llama mucho la atención que la imagen de ayer, que es histórica, es potente, es trascendente, no tenga la relevancia que significa. El hecho de que usted haya ido ayer un día después del festejo del Día de las Madres, que sigue trabajando de manera incansable al oriente de la ciudad, y se reúna con la jefa de gobierno y con la gobernadora del Estado de México, inaugurando en una acción preliminar este nuevo transporte que va a beneficiar entre 7.5 millones de personas  y 10…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Pon las fotos del Trolebús para que…―

PREGUNTA: Porque se le olvida la memoria tan flaca y tan delgada del neoliberalismo que allá en Chalco se les hizo un Programa de Solidaridad, pero se le olvidó poner las calles, la tubería, el drenaje con las inundaciones, y mucho menos el transporte. Y eso, realmente, representa un tema histórico, un parteaguas en la Ciudad, porque solamente ese transporte estaría sumando lo que transporta aquí en la Ciudad de México los 5.5 millones de usuarios diariamente y los 3 millones del Trolebús en la Ciudad de México.

Entonces, solamente ese transporte, este azul metálico muy tamayezco, por ejemplo, estaría alivianando, solventando este traslado, que entre origen y destino, el ciudadano en México, en la Ciudad de México, ocupa casi 5 horas de transporte para llegar a su lugar de trabajo.

Entonces, yo quisiera preguntarle sobre el sentir del día de ayer y esta obra, que realmente es una obra magnánima. Esa es mi opinión, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense, esta obra ―a ver si hay por ahí algunas fotos del de la Ciudad que inauguramos cuando fui jefa de gobierno―, esta forma de transporte es una innovación, no hay en ningún lugar del mundo un segundo piso que mueva exclusivamente trolebuses.

El Trolebús es un transporte eléctrico, no contamina, no tiene contaminantes locales. Estos trolebuses en particular tienen 75 kilómetros de autonomía; es decir, si no están conectados a la catenaria, tienen sus baterías para poder funcionar.

En la Ciudad de México hay uno sobre todo Ermita-Iztapalapa, que fue el primero que hicimos. Y este viene desde Chalco; en una parte viene a nivel, en la carretera que va a Puebla, no sé si es Tlalnepantla o Ecatepec el municipio que atraviesa para llegar a Puebla, a lo mejor son los dos.

PREGUNTA: Ecatepec.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ecatepec.

PREGUNTA: Ecatepec y Ciudad Nezahualcóyotl en su parte oriente, a la salida.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ecatepec y Neza, tienes razón.

PREGUNTA: Iztapalapa del otro lado.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ecatepec, principalmente.

Y Los Reyes La Paz, también. Hay una parte que tiene, en donde está de un lado Iztapalapa todavía y del otro lado Los Reyes La Paz, es el límite de la Ciudad con el Estado de México. Es una zona que creció muchísimo, el oriente de la Ciudad, o el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, más bien, por decirlo así.

Ahí en el oriente vamos a hacer muchas acciones, porque es una zona que tiene alrededor de 10 millones de habitantes y en 10 municipios estamos trabajando con el gobierno del Estado de México y los municipios para mejorar el entorno urbano y los servicios urbanos.

Y este es una forma de transporte público que actualmente en esa parte de Iztapalapa debe mover alrededor de 100 mil, 120 mil pasajeros diarios. Y tiene la ventaja de que, si va aumentando la demanda se van adquiriendo más trolebuses y se van incorporando.

Y además, no tiene semáforos, es como un Metro, desde que inicia hasta que termina no hay semáforos.

Entonces, el recorrido va a pasar de una hora y media a media hora, 40 minutos, máximo.

Entonces, realmente es una innovación en México este transporte y muy importante, y el objetivo es llevarlo a otros lugares del país.

PREGUNTA: Claro, y complementar todo lo que se dejó de hacer. Y se le vio siempre a la parte oriente como la parte más marginada de la Ciudad, donde llegaban los migrantes y no había, todavía en el año ‘74 no había banquetas, no había drenaje y las poblaciones rurales estaban ahí hacinadas; hoy esto va cambiando, sobre todo, con los servicios de salud que se complementa de educación, de pavimentación y, desde luego, esto que va a ser…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí va a haber.

—¿Cuáles son los hospitales ahí que va a haber? A ver—.

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS), ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Muchas gracias, Presidenta.

En toda esta parte del oriente del Estado de México se va a construir un nuevo Hospital Regional del IMSS en Ciudad Nezahualcóyotl, otro más en Chimalhuacán y está el rescate de dos hospitales que habían estado abandonados durante mucho tiempo, de lo que estaban financiados por el Seguro Popular del ISEM en su momento, ahora van a ser del Seguro Social: el Oncológico de Ecatepec, que además va a tener un énfasis en cáncer pediátrico, y un hospital más pequeño, pero también que durante mucho tiempo estuvo abandonado en Chicoloapan.

Son cuatro nuevos hospitales, además de un número importante de centros de salud.

PREGUNTA: Gracias por esta respuesta.

Presidenta, por otra parte, quisiera llamar su atención sobre: el estado de Querétaro, que es la décima economía más importante del país, incluso tiene una aportación magnífica en segundo lugar del Producto Interno Bruto. El Plan México pone mucha atención en este sistema de inversión internacional y por todo lo que va a despertar y a desarrollar.

Esta población es de clase media, muy emprendedora, muchos mexicanos ya han emigrado para allá; le digo, citadinos y también de otros lugares. Pero tenemos hoy un fenómeno que se está, hoy se está visibilizando más, Presidenta, porque hay presión para compra de terrenos, hay invasión de terrenos y también hay fraudes en estos fraudes inmobiliarios.

Yo tengo la fortuna de haber contactado —porque ellos me buscaron a través de Voces del Periodista— a cerca de ocho grupos que son académicos, que son ejidatarios, son amas de casa y muchos de ellos tienen que ver con que viven en Querétaro y quieren seguir en Querétaro.

Pero tenemos —voy a ser muy breve— el caso, por ejemplo, de la ciudadana Isabel Serrato Correa, quien es propietaria de 9 hectáreas dedicadas a la agricultura en la parte norte del libramiento norponiente, a un costado de la carretera llamado “El Tlacote”.

Bueno, de un día para otro después de tantos años que está labrando la tierra, resulta que ya tiene nuevo dueño, y que hay un juez que está avalando esas escrituras junto con los notarios.

Ese es un caso.

Pero el otro, incluso esto ya está aquí en una denuncia presentada ante la Dirección de Participación Ciudadana ya está, desde hace como un mes y medio.

Y otra denuncia, que se vinieron las familias, les abrieron la puerta en la Cámara de Diputados y también vinieron a dejar aquí la denuncia, y acaban de ofrecer una conferencia allá en Querétaro, que es un megafraude inmobiliario de cuatro grandes fraccionamientos en Querétaro, específicamente Tierra Noble en Juriquilla, El Roble en Colón, El Encino, Quercus en Huimilpan.

Según estimaciones de las familias queretanas avecindadas en la Ciudad de México, el megafraude podría ascender a 30 mil propiedades sin entregar lotes y viviendas por un valor hasta de 15 mil millones de pesos.

Tenemos toda la documentación, aquí traigo una parte nada más pero tenemos ya las denuncias que se han presentado aquí. Y están pidiendo, sí, diálogo con el gobernador, que sabemos que es muy eficiente para los negocios y para atender cosas de alto impacto también ambientales, pero me dicen que no los recibe el gobernador; entonces, están pidiendo una cita directa con la Secretaría de Gobernación para que interceda en un diálogo, en una mesa y atienda a todas estas, así se hacen llamar, “somos personas de un frente defraudadas” y ya vinieron a dar la cara y tienen elementos y tienen todo el historial.

Y entre ellas están Red Ciudadana de Ecorrestauración, integrantes de la Comisión Coordinadora Promejoras del municipio de Felipe Carrillo Puerto, por la Defensa del Patrimonio Histórico del Centro de Querétaro.  Bueno, hay una versión de que quieren hacer una Mítikah en el centro histórico de Querétaro, habría que revisar eso. Y también participan maestros, ingenieros ambientales, especialistas en gestión y proyectos culturales.

No son gente de la oposición que digamos que estén buscando un beneficio propio, sino son gente que quiere participar, que se quiere sumar al desarrollo, pero quiere tener un espacio de diálogo, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo revisamos. Si nos das la información, lo revisamos.

PREGUNTA: Y, por último, yo tuve la oportunidad de estar el fin de semana en la Casa Cultural Marie José y Octavio Paz, que dirige la maestra Leticia Luna, directora de la Casa de Cultura, una casa maravillosa, incluso ahí se tiene la biblioteca del gran poeta Octavio Paz, se tiene la medalla con el diploma, algo que apenas tiene año y medio ahí.

Y están solicitando —digo, porque estuve como reportero escuchando las ponencias— y están solicitando que si tiene a bien, analizar el Fondo de Cultura y la Dirección de Bellas Artes la reedición de las obras de Antonieta Rivas Mercado, ¿no?, como luchadora, como promotora cultural, como poeta, como escritora, entonces, es la solicitud, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Lo revisamos también, con gusto.

PREGUNTA: Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Adelante―.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―Acá y acá, ahorita…―

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Claudia Guerrero, del periódico Reforma.

Quería preguntarle su opinión sobre esta decisión de un fondo de inversión noruego de vender todas las inversiones de renta fija que tenía en Pemex por considerar que es un riesgo inaceptable que la compañía esté involucrada en actos de corrupción.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vimos la nota, no tenemos ninguna otra notificación. En la nota se habla que es desde el 2004, probablemente su investigación sea, sobre todo, el fenómeno de Odebrecht. Vamos a ver.

PREGUNTA: Llega a 2023, de 2004 a 2023.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a ver qué es lo que… por qué están haciendo este planteamiento. Pero vale la pena informar que viene del 2004.

PREGUNTA: Claro. ¿Buscarían un diálogo con este fondo para ver si…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a ver. Voy a preguntar a Pemex. Apenas vi la nota, no teníamos información adicional y vamos a ver de qué se trata.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Y sobre otros temas que ya le preguntaron, quisiera pedirle algunas precisiones: en el caso del retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, ¿ustedes temen que esta misma medida pueda ser tomada con otros gobernadores en funciones?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues no tenemos información de ello.

Cualquier caso, que es lo que es importante porque hay antecedentes, que el gobierno de los Estados Unidos informe; eso es lo que se está solicitando, que informe si es que… en particular sobre este caso, y si tiene algunos otros casos.

Y ¿por qué, en todo caso, está retirando o por qué retiró estas visas?, y si tiene otros, pues ¿cuál es la razón?

Entonces, eso es lo primero, la información; entonces tiene que haber información y después de la información ya veremos qué es lo que están planteando.

Porque hay otros casos en donde han… Bueno, no me quiero adelantar, vamos a esperar la información y después ya comentamos sobre el tema.

PREGUNTA: ¿El hecho de que no hayan avisado de manera previa, esta medida, lastima la relación bilateral?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar a que nos den la información.

PREGUNTA: Pero ¿no lo hicieron, o sea, es un hecho que les avisaron?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No lo hicieron. Vamos a esperar a ver qué información dan y cuál es la razón de por qué retiraron las visas.

PREGUNTA: Si hay una comunicación tan fluida, ¿no afecta esto la relación, el hecho de que…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar a ver qué información nos dan.

PREGUNTA: Por otro lado, también quisiera preguntarle sobre el asunto del gusano barrenador. Si, ¿hay, habría alguna estrategia oculta de parte del gobierno de Estados Unidos para tomar esta decisión de volver a cerrar la frontera? Es decir, ¿que no sea meramente sanitaria la decisión, sino que haya algo más?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, yo en algún momento dije —y no quiero ni personalizar, ni nada— que no hay que olvidar que: Estados Unidos tiene elecciones el próximo año para gobernadores, algunas gubernaturas.

Lo que puede, es usarse a México en sus campañas.

Bastantes problemas tienen allá para que, en todo caso, hagan los planteamientos de por qué se postula alguien a un puesto de elección, pero que no sea un tema político, ¿verdad?, porque no hay razón para cerrar la frontera porque se ha estado informando de manera permanente: incluso hubo un primer cierre, se informó, se llegó a un acuerdo. ¿Y ahora cuál es la razón por la que cierra la frontera?

Entonces, el secretario Berdegué está en contacto permanente con la secretaria de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos y lo que se acordó es que fuera por 15 días. Entonces, en esos 15 días se va a estar dando toda la información.

Evidentemente, cualquier país evita ser contaminado por una plaga, ¿verdad?, pero no hay razón para el cierre de fronteras —en este caso— porque hay un control sanitario permanente del gobierno de México que ha estado tomando el secretario Berdegué con todas las instituciones de Sader.

PREGUNTA: ¿O será necesario también reforzar los operativos en frontera sur justamente para evitar la entrada de ganado ilegal?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que se ha hecho mucho. Se los vamos a informar para que venga el secretario de Agricultura y que pueda informar todo lo que se ha estado haciendo para el tema del gusano barrenador.

Incluso lo informó aquí la última vez que estuvo, que había… Se están reforzando las instituciones de Sader, porque antes había instituciones en donde se terciarizaba este trabajo y en algunos casos no estaba funcionando. Entonces, se está tomando el control sobre ello.

Hay otros temas, por ejemplo, donde hay asociaciones ganaderas que realizan actividades que debería desarrollar la institución. Hay casos en donde funciona muy bien, pero hay casos donde no. Entonces, todo eso lo está revisando el secretario Berdegué, todo lo que tiene que ver con ganadería.

PREGUNTA: Y sobre el caso de la elección en Veracruz, Presidenta…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y Senasica, obviamente.

PREGUNTA: Sobre el caso de la elección en Veracruz, Presidenta, ya se había dado el asesinato de un candidato y usted comentó que el Gabinete Federal se iba a poner en comunicación con la gobernadora para incrementar la coordinación y un poco determinar si era necesario aumentar la seguridad.

Ahora, se da este nuevo asesinato. ¿Qué falló?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya se ha aumentado la seguridad y se está revisando en particular en este caso, cuáles son las causas y realizar la investigación, y se va a informar.

PREGUNTA: Desde su punto de vista, ¿hay condiciones para que se lleven a cabo los comicios en Veracruz?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, toda la elección, toda la elección; y está ahí el Instituto Nacional Electoral, en particular el Instituto Electoral de Veracruz, y todas las instituciones públicas que haga falta.

PREGUNTA: ¿Hay posibilidades de aumentar la presencia de la Guardia Nacional…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, también, hay que… Hoy le pedí al General secretario que se pusiera en contacto con la gobernadora para saber en qué lugares ella considera que tiene que haber más apoyo de la Guardia Nacional y poder otorgarlo.

PREGUNTA: Presidenta, gracias.

También quisiera preguntarle sobre un oficio que se dio a conocer la semana pasada, en donde el director del AIFA expresa su preocupación a ciertos mandos militares por protagonismos o desorden que existe en la operación de la terminal aérea. Saber si, ¿usted conocía de este problema que está viviendo el aeropuerto?

Hay trabajadores que también están preocupados y que comentaron que le enviarían a usted una carta, porque aseguran que es difícil trabajar, ellos siendo civiles, bajo mandos militares en función de cómo se conducen.

Entonces, quería preguntarle si ¿usted está al tanto de este asunto?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hay ninguna queja ciudadana del AIFA.

PREGUNTA: Pero interna.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, pero son ajustes normales, no hay nada, digamos, fuera de lo común, nada.

Y está funcionando muy bien el aeropuerto, muy bien. De hecho, hay nuevos vuelos internacionales que van a llegar al AIFA, que fueron parte de los acuerdos que se tienen con aerolíneas.

PREGUNTA: Este tipo de problemas internos que se registran en la conducción del aeropuerto, quisiera preguntarle si, desde su punto de vista, ¿no generaría una reflexión sobre qué tan conveniente es que las Fuerzas Armadas administren instalaciones de este tipo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Está funcionando muy bien el aeropuerto, está funcionando bien.

PREGUNTA: ¿No habría cambios?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Puede haber ajustes, como si hubiera autoridades civiles siempre. Pero está funcionando muy bien, no tenemos ninguna queja.

PREGUNTA: Y, finalmente, quisiera preguntarle, Presidenta, la semana pasada se dio un operativo policíaco en Tabasco en donde reprimió a estudiantes. Quisiera saber ¿su opinión sobre este tema? Usted fue activista estudiantil, ¿y qué piensa de lo que ocurrió?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No debe haber represión, nunca. Y entiendo que ya hay diálogo entre… El gobernador May está tomando cartas en el asunto.

No es necesario… A veces ocurre que es decisión de un mando policial, no del gobernador.

Entonces, Javier es un compañero muy bueno, muy buen gobernador, y sé que él está ya en diálogo con los estudiantes y tomando medidas para que esto no se repita.

PREGUNTA: Y Presidenta, por último, comentaba usted hace un momentito que mañana van a anunciar una serie de medidas para incrementar la producción de medicamentos en territorio nacional; también nos ha comentado en varias ocasiones que en el sexenio de Calderón se eliminó una disposición en ley que obligaría a las plantas a… bueno, a las farmacéuticas, a tener una planta en México para poder comercializar.

¿Van a regresar esto a la ley, será una disposición reglamentaria?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es distinto. Si quieren, ya mañana lo informará el doctor Kershenobich, pero, en efecto, se quitó el requisito de planta, eso disminuyó la producción de medicamentos en aquella época.

Lo importante primero es que haya más producción de medicamentos en México, pero que no sea monopolizada porque luego pasa eso, de que si no pone requisito de planta y solo hay una empresa, pues entonces solamente esa empresa puede vender medicamentos y puede subir el precio de los medicamentos, y entonces eso afecta a las finanzas públicas.

Lo que nosotros queremos es que haya competencia, que haya mayor inversión de farmacéuticas internacionales en nuestro país, el fortalecimiento de Birmex, incluso para la producción de medicamentos, como era hace mucho tiempo.

Entonces, todo eso es parte de lo que se está revisando. Y no es exactamente requisito de planta, sino otros mecanismos que van a ayudar a que haya mayor inversión en medicamentos y mayor competencia, que va a ayudar a disminuir costos y al mismo tiempo, a generar más empleos y mayor producción en el país.

PREGUNTA: Pero ¿sí es un hecho que buscarán que Birmex produzca?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.

Ahora sí, aunque ya son 09:11.

—Ahora sí no se nos va a ir el ”Humanismo Mexicano”—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Buenos días a todos los funcionarios que están aquí. Misael Habana de los Santos, de Al Tanto Guerrero.

Como periodista acapulqueño yo quisiera constatar e informar a la gente que nos escucha que el trabajo de Fonatur, por ejemplo, es muy bueno, es muy bueno y voy a describir rápidamente, por ejemplo, el trabajo de jardinería que están haciendo sobre lo que es el camellón de la costera, está muy bien, está verde, está muy bien.

En la recolección de basura, que siempre había sido un problema y, sobre todo, en los momentos que había muchos visitantes, era un problema terrible. Y hay que recordar que la administración municipal que entró se encontró con un problema grave de recolección de basura. Entonces, la recolección que está haciendo también Fonatur es muy buena.

Pero, bueno, acabo también de leer —ahí viene mi pregunta— acabo de leer una entrevista en el periódico El Sur, de Acapulco, que dio el director de Fonatur en Tijuana en el contexto del Tianguis Turístico y donde dice que van a pasar cuatro sexenios para que Acapulco vuelva a ser el Acapulco de los ‘60 Y ‘70.

A muchos acapulqueños nos preocupa eso, nos preocupa porque nosotros queremos ser el Acapulco de los ‘60, los ‘70 que tantos problemas también tuvo, ¿no?, aunque no era tan difundido la droga, la pornografía, la pedofilia y todo eso, ¿no?

Y además, si él dice esto, me preocupa porque está pensando en que el modelo de desarrollo turístico que está planteando es imitar al que pasó, que es un modelo completamente derrotado y que no benefició a las grandes mayorías.

Acapulco ahorita es tan pobre como cualquier municipio de La Montaña, si tomamos proporcionalmente la población.

¿Qué piensa usted que además estuvo por allá y fue recibida muy bien por toda la gente, allá en Acapulco?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No sé quién habrá dado la entrevista.

PREGUNTA: El director de Fonatur en Tijuana al periódico El Sur.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que es directora, o sea, Lyndia Quiroz es la directora de Fonatur. A lo mejor es un compañero que está encargado ahí de Acapulco, pero bueno, no, no leí la entrevista, entonces difícilmente puedo opinar sobre la entrevista, ¿no?

A ver, ¿qué es importante que estamos haciendo en Acapulco?

Acapulco se desarrolló como otras zonas turísticas de nuestro país con un turismo de alta gama en ciertas zonas, y la población que trabaja para el turismo, en particular en Acapulco se fue a la montaña de Acapulco, colonia Renacimiento y muchas otras que viven en condiciones de mucho contraste frente al turista que puede pagar 10 mil, 20 mil pesos por un cuarto, y el salario mínimo que hoy es el doble de lo que en términos reales de lo que era en 2018.

Igual tenemos, por ejemplo, Los Cabos. Los Cabos es un contraste, yo creo que incluso mayor, de ese turismo de alta gama y quien trabaja en los hoteles que muchas veces no tienen ni vivienda; o Cancún y la Riviera Maya, que también quienes trabajan ahí viven en condiciones muy distintas.

Entonces ¿qué es lo que estamos haciendo ahora?, obviamente seguir con la tendencia del aumento al salario mínimo, que permita que la gente viva en mejores condiciones, además de los Programas de Bienestar obviamente, que son para toda la población.

En Acapulco en particular estamos haciendo las obras de agua potable, ¿para qué?, pues para que la población de Acapulco tenga agua y no solo los hoteles.

Entonces, se está, por ejemplo, elevando todas las plantas de bombeo, creo que son tres plantas principales abastecedoras de Acapulco, que cuando hay un huracán o hay una inundación siempre se anega, se descompone, entonces ahora se están elevando para que no vuelvan a tener los problemas frente a las inclemencias que pueda haber del tiempo.

Y, además, se están mejorando todas las tuberías que llegan a las zonas altas, no solamente a la zona baja de Acapulco.

De igual manera, todo el desazolve de los ríos que se está haciendo, porque normalmente las partes inundadas son la parte de las colonias.

Y también, todo el trabajo que se está haciendo de mejoramiento urbano, que es parte fundamental.

Además, se está mejorando la costera como parte del trabajo que hace Fonatur.

Entonces, se está ayudando al municipio y al estado para que pueda haber obras mayores que ayuden a todas las colonias.

Además, aquellas casas que se inundaron durante principalmente el huracán “John” que estaban cerca de los ríos, se van a reubicar, es decir, ya no se pueden habitar y se van a reubicar en otras zonas, y se les está apoyando a la ciudadanía.

Por ejemplo, en Los Cabos, ahí fue donde iniciamos el Programa de Vivienda para el Bienestar, para que no sea en estas colonias que no tienen servicios, de casas sumamente precarias, donde viva quien trabaje en los hoteles, sino que vivan también en casas dignas de 60 metros cuadrados, que estén construidas para evitar altas temperaturas dentro de los hogares. Ya va muy avanzado, por cierto, el primer grupo de viviendas que se van a inaugurar en Los Cabos.

E igual en la zona de Benito Juárez, en Quintana Roo, también estuvimos recientemente para construir más viviendas.

PREGUNTA: Presidenta, ya para concluir, el 21 de noviembre de 2019, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, recibió aquí en Palacio Nacional a distinguidos luchadores sociales de Guerrero, de Acapulco, específicamente y a la presidenta municipal de ese tiempo.

Entonces, ellos le solicitaron que se construyera el hospital de tercer nivel que próximamente van a entregar ustedes en agosto, creo, ¿sí, verdad?, en agosto más o menos. Bueno, lo que dijeron en Acapulco.

Y entre otras cosas, también propusieron un modelo de desarrollo turístico alterno para los pueblos de la Costa Chica, al menos nueve municipios.

Se vinieron realizando reuniones y se fue avanzando en el proyecto, pero a partir del inicio de su sexenio no ha habido contacto otra vez con este grupo.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, lo recuperamos.

PREGUNTA: Ni por parte de la Secretaría de Turismo de Guerrero ni por parte de la Secretaría de Turismo federal.

Entonces, ellos están preocupados. Y además, es muy interesante porque es la contraparte de la primera pregunta, estaba yo reclamando olvido, olvido de los acapulqueños para beneficiar a los grandes empresarios del turismo, y esta gente está proponiendo un modelo alternativo de desarrollo ecológico, ambiental y todo esto.

Traigo el documento aquí, digital. Se los podría pasar.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, por favor.

Sebastián Ramírez, que es el subsecretario de Turismo, él, además de estar apoyando, principalmente a Acapulco, tiene entre una de sus tareas el turismo comunitario, y ha estado trabajando con varias organizaciones ejidales, comunales y de personas, de organizaciones sociales, que han tenido este como uno de los temas más importantes.

Entonces, le digo a Sebastián que se ponga en contacto con ellos y los recibimos con gusto.

PREGUNTA: Y ya por último, usted en Acapulco no tiene el 76 por ciento de aceptación, en Guerrero tiene el 90 por ciento, estoy seguro. Y lo vi con su presencia el viernes en El Fuerte de San Diego, donde fue apapachada y también hubo grupos, como el de Vicente Guerrero, que pedía que se cancelara el proyecto que tiene por ahí la Marina para el desarrollo industrial de algo. Recibieron buenas noticias, están muy a gusto.

Pero vi otra cosa, en las redes sociales también vi un fenómeno de la clase política guerrerense, que se retrataban mucho con usted diputados, senadores, o así lo presumieron en las redes sociales.

Y también no sé si se dio cuenta usted de una batalla de porras para buscar popularidad entre los grupos distintos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso pasa, es normal, es parte de la vida política de cualquier lugar.

PREGUNTA: Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, muchas gracias.

Vamos con “Humanismo Mexicano”.

SUBDIRECTORA DE DISEÑO DIGITAL Y MEDIOS SOCIALES DE LA UNIDAD DE MEMORIA HISTÓRICA, DIANA AURORA CORREA CAMPOS: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todos y todas.

Miguel Hidalgo y Costilla, de espíritu humanista y con gran compromiso social, es un personaje histórico que, sin duda, inspira al Humanismo Mexicano.

El pasado 8 de mayo se cumplieron 272 años del nacimiento de Miguel Hidalgo, quien, además de ser cura e insurgente, fue un brillante intelectual, docente y rector del Colegio de San Nicolás en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán.

Sin embargo, como podrán ver en el video a continuación, su vocación de enseñanza no se limitó al ámbito académico. Su dominio de lenguas originarias le permitió poner conocimientos prácticos de alfarería, agricultura y producción textil al servicio de feligreses, indígena y mestizos.

En suma, todos y todas conocemos a Miguel Hidalgo, el Padre de la Patria, el héroe de bronce. Hoy les invitamos a conocer a Miguel Hidalgo, el humanista, el intelectual, el maestro cercano a los menos favorecidos.

(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “HUMANISMO MEXICANO” SOBRE EL LIDERAZGO DE MIGUEL HIDALGO EN LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA)

SUBDIRECTORA DE DISEÑO DIGITAL Y MEDIOS SOCIALES DE LA UNIDAD DE MEMORIA HISTÓRICA, DIANA AURORA CORREA CAMPOS: Como pudimos ver, el liderazgo insurgente de Miguel Hidalgo fue tan solo la manifestación de toda una vida dedicada a la búsqueda de la igualdad, de la justicia y del bien común.

Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias. Hasta mañana.

PREGUNTA: ¿(inaudible) para conocer el por qué se cancelaron las visas de la gobernadora?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No… Todavía no.

Gracias.

Buenos días.

—000