PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están? ¿Bien?
Bueno, hoy están con nosotros:
Iván Escalante, procurador federal del Consumidor, para el “Quién es quién en los precios”.
Y le pedí, ahora, a Noemí, que es subsecretaria de Educación Básica Noemí Juárez, que siempre presenta “Mujeres en la historia”, que nos hablara el día de hoy de la Bandera Nacional, la historia de la bandera; y también del evento que vamos a tener a las 10:00 de la mañana en Campo Marte, porque en esta ocasión se va a transmitir a muchas escuelas, al mismo tiempo, vamos a estar conectados con diversas escuelas de todo el país.
Entonces, primero le damos la palabra a Iván; y luego a Noemí; y luego ya contestamos sus preguntas.
Y bueno, por supuesto está Diana Aurora, que presenta al cierre el “Humanismo Mexicano”.
PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IVÁN ESCALANTE RUIZ: Gracias, Presidenta. Buenos días a todas y a todos.
Iniciamos en el “Quién es quién en los precios” agradeciendo a las personas consumidoras que durante la semana nos estuvieron enviando fotografías e información de las estaciones de servicio que “se vuelan la barda con los precios”; nos sirve mucho para fortalecer el “Quién es quién en los precios”.
Esta semana, bueno, la semana pasada colocamos cuatro lonas con taches visibles en estaciones de servicio en Amozoc, Puebla; en Concepción del Oro, Zacatecas; en Cadereyta, Nuevo León; y en El Indio, Nayarit, para orientar a las personas consumidoras a no cargar aquí.
Tenemos identificadas muchísimas estaciones que dan precios justos, como vamos a dar la información a continuación.
Encontramos como precio justo esta estación La Diagonal, de Shell en Puebla, en 22 pesos con 29 centavos.
Y miren el promedio de los indicadores de ganancia que manejan estas estaciones que dan los precios justos. Cada vez nos vamos encontrando más. Todas estas por cada una de las regiones en las que divide Pemex la distribución del combustible; están en menos de 24 pesos, por lo tanto les vamos a dar una palomita.
Continuamos con las estaciones que venden mucho más caro. En esta de Pemex de Bahía de Banderas, Nayarit, 26 pesos con 78 centavos.
Y miren lo que les estamos diciendo de los indicadores de ganancia: esta de Petro Seven, en Monterrey, Nuevo León, ya cada vez son menos las estaciones en Monterrey, pero quisimos destacar esta de 4 pesos con 49 centavos como indicador de ganancia. Esto es, acuérdense, lo que gana cada estación de servicio extra por litro; y a todas estas les vamos a poner un tache.
Continuamos con el monitoreo de la canasta básica. Recordar que la meta es que ninguna cueste más de 910 pesos:
La más barata que encontramos en nuestro monitoreo, Chedraui, Campeche, 717 pesos con 70 centavos; palomita. Y la más cara, Walmart, Boca del Río, en Veracruz, mil pesos con… mil 15 pesos, le vamos a poner un tache.
Seguimos, tres ciudades:
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, la barata, la más barata, Chedraui, Atizapán, 851 pesos con 40 centavos; palomita. La más cara, Bodega Aurrera, en la Plaza Atizapán, 926 pesos con 60; tache.
Aguascalientes, Mega Soriana, 763 pesos con 90 centavos; palomita. Y la más cara, 863 con 45, por debajo de los 910 pesos; por lo tanto, también palomita.
Walmart, Yucatán, en Mérida, 772 con 60; palomita. Y otro Walmart, pero este de Campestre, 950 con 50; tache.
Ahora les vamos a presentar cuáles son las tiendas de autoservicio que cumplen con el PACIC. En estos monitoreos que hemos estado haciendo detectamos que Aprecio, Super Aki, La Comer y S Mart, el 100 por ciento de las tiendas tienen un paquete que está por debajo de los 910 pesos. Chedraui, 96 por ciento; Soriana, 93; Bodega Aurrera, 75; Walmart, 73; y Ley, 71 por ciento. Cada vez son más las tiendas que tienen, que manejan una canasta básica de menos de 910 pesos.
Quien de plano no tiene canastas básicas por debajo de los 910, con todo y que firmaron el PACIC, son esta de H.E.B.
Continuamos monitoreando, por instrucción de la Presidenta, el precio de la tortilla de tortillerías, 602 es nuestra muestra.
Continúa más o menos dentro del mismo promedio, 23 pesos con 49 centavos. Detectamos estas tres que están en 18 pesos, en Tlaxcala, Saltillo y Puebla, y les vamos a poner una palomita. Y estas entre 32 y 28 pesos en Hermosillo, Campeche y La Paz, les vamos a poner un tache.
Continuamos.
En la Revista del Consumidor damos información muy importante para todas y para todos, mes con mes. Aquí les quiero poner para que consulten un estudio de calidad muy importante que se hizo de licuadoras de inmersión, y quisiera destacar que estas dos marcas fueron las mejor calificadas, pasaron muy bien pruebas de molido, de ruido, pruebas de licuado y pruebas de seguridad, pero miren la diferencia de precio, y es más o menos las mismas características, pero con una diferencia de precio de 3 mil 441 pesos. Esto se los comento para que puedan consultar el estudio completo en la página de internet y tomar una mejor decisión al momento de adquirir este y otros electrodomésticos.
Seguimos.
Tenemos muy buenas noticias para las personas que les gusta asistir a eventos y a festivales:
A partir de la pregunta del reportero de Publimetro de la semana pasada revisamos que el banco que le da la marca a este sistema en festivales y eventos solo actúa como patrocinador, por lo que llamamos de inmediato a OCESA y llegamos al acuerdo que en los eventos y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de la Ciudad de México, NASCAR, los festivales EDC que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo cashless, ya no cobrarán comisión por precarga y ya no cobrarán comisión por retorno de dinero.
Finalizamos con los Consejos Profeco de la semana:
1. Infórmate sobre las marcas de gasolina regular que se “vuelan la barda”; sí hay proveedores que tienen precios justos.
2. Conoce las cadenas de supermercados que sí cumplen con el acuerdo de ofrecer una canasta básica en menos de 910 pesos.
3. Consulta el estudio de calidad de licuadoras de inmersión en la Revista del Consumidor de febrero, puedes ahorrar mucho. Elige informado.
4. Recuerda, los festivales y eventos no deben cobrarte para ejercer tu derecho al consumo.
Nuestras redes sociales y nuestra página de internet.
Muchas gracias y muy buenos días.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Noemí—.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Muy buenos días a todas y a todos. Es un gusto saludarles al inicio de la semana.
Y como bien menciona la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el día de hoy se llevará a cabo un evento simultáneo en gran parte de… Bueno, en una parte importante, en las escuelas de nuestras entidades federativas, es una transmisión simultánea en el que se les va a entregar banderas a escuelas de distintos niveles de educación básica.
Aquí en Ciudad de México se llevará a cabo en Campo Marte a las 10:00 de la mañana, y en otras entidades, por ejemplo, en Guerrero, es muy importante que se realice en Iguala, uno de los espacios más simbólicos de nuestra Bandera Nacional.
El día de hoy, 24 de febrero, de acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, estos tres elementos constituyen a nuestros símbolos patrios y nos dan identidad como mexicanas y mexicanos, pues representan la historia de los pueblos y de los valores nacionales.
Pensemos en los colores que conforman nuestra bandera:
El verde, que originalmente representaba la independencia, hoy simboliza la esperanza de alcanzar todo aquello que deseamos como mexicanas y mexicanos: paz, educación, vivienda, alimento, un mejor futuro.
El rojo, que originalmente significaba la unidad, también hoy ha transitado hacia la sangre derramada por las heroínas y héroes nacionales que, en cada batalla, y en cada escaramuza, y en cada fortificación, en cada loma y en cada trinchera y en las ciudades dieron su vida para que conformemos hoy esta nación.
Y el blanco, que en su momento significó la religión, también hoy nos habla acerca de la unidad de todo un pueblo que, tras más de 200 años de historia, se ha mantenido fiel a una sola consigna: la defensa de la libertad y de nuestra soberanía.
Hablar de la historia de nuestra bandera también es hablar de la historia de las transformaciones.
Recordemos estos primeros estandartes como los liderados por el Ejército Insurgente: la Bandera Doliente, el Estandarte Doliente de Miguel Hidalgo yo creo que es uno muy, muy simbólico; las de José María Morelos y Pavón.
Pero si hablamos de las características de nuestra bandera como la conocemos actualmente, tenemos su primer antecedente en esta Bandera del Ejército Trigarante de 1821, en febrero, en Iguala, que fue el sastre y barbero José Magdaleno Ocampo quien tuvo a bien su diseño. En ese momento, la bandera, las columnas eran de manera diagonal con una estrella dorada al centro; y todavía los colores no son como los conocemos actualmente, era primero el blanco, el verde y el rojo.
Y, bueno, fue el propio Agustín de Iturbide, quien, en noviembre de ese mismo año, 1821, emitió un decreto donde, ahora, las columnas iban a ser de forma vertical y se cambiaba el orden de los colores a verde, blanco y rojo.
Si podemos observar en la imagen, tenemos ahí ya la aparición del águila como símbolo en el escudo.
Pero ha sido el escudo lo que se fue transformando ya a lo largo del siglo XIX, porque, bueno, los colores y el orden ya no cambió desde esta primera Bandera Trigarante.
Aquí aparece todavía la corona ya del primer imperio, el águila aparece todavía ya con las alas abiertas.
Las siguientes banderas las tenemos también ya en un antecedente importante con nuestra primera República Federal, recordemos que México cumplió recientemente 200 años como nación, y aquí ya aparece la serpiente, el águila devorando la serpiente.
No quiero hacer aquí en qué va a terminar la sesión de hoy, pero la cápsula dedicada nos va a explicar más sobre este importante símbolo.
Durante todo el siglo XIX, como les mencionaba, no van a cambiar ni los colores ni la forma de nuestra bandera, pero sí el escudo, va a ir transitando al águila como la conocemos el día de hoy, que ya es de forma vertical; si ustedes se dan cuenta, durante todo el siglo XIX todavía aparece con las alas abiertas.
Se le van a ir agregando algunos símbolos. Por ejemplo, vean este, con todo el ornamento.
La siguiente bandera que va a aparecer es del porfiriato, donde se le integran ya laureles, las alas cada vez están más abiertas.
Pero va a ser otro momento en muy importante en 1917, bueno, un poco antes, un decreto en 1916 con Venustiano Carranza, donde ya se va a oficializar más el escudo como lo conocemos. Si ustedes se dan cuenta, este es el escudo con Venustiano Carranza, ya el águila está de perfil.
Se mantiene el águila, se mantiene la ornamenta y a partir de aquí, ya no cambia el perfil de nuestro escudo que, sin duda, es otro elemento fundamental de nuestra bandera, el cual es una alegoría que nos remonta hasta la fundación de México-Tenochtitlan y nos recuerda la historia del pueblo mexica plasmada desde el Códice Boturini o la Tira de la Peregrinación, que tras mucho marchar vio cumplirse esta profecía que había prometido enviar el águila como una señal de que era momento de edificar una capital. Y así ocurrió, los mexicas erigieron la ciudad más grande y próspera del mundo mesoamericano que, tras la llegada de los conquistadores, se convirtió también en la megalópolis que conocemos hoy.
El escudo nacional no solo alude a la fundación de la capital de nuestro país, sino también a la tenacidad de toda nuestra población para superar retos y adversidades, como lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia.
Como lo vimos en esta breve semblanza de imágenes, cabe mencionar que la bandera no ha sido siempre la misma, al menos podemos reconocer cuatro momentos diferentes que ha sufrido modificaciones:
Como ya lo vimos, se erigió primero como un símbolo del primer ejército, bueno, del Ejército Trigarante que consumó la independencia, de la cual se adoptó algunos elementos que todavía se mantienen vigentes, como los colores verde, blanco y rojo.
Este otro cambio significativo llegó en 1917, en el que en la Constitución se estipuló la creación de este Escudo Nacional con el águila de perfil.
Y en 1968, por decreto, es la actual bandera que conocemos el día de hoy.
Así como nuestra bandera ha tenido diversas transformaciones, también nosotras como pueblo de México, como sociedad, nos hemos reinventado sin dejar atrás nuestra esencia, costumbres y tradiciones, las cuales perviven, al igual que los colores de la bandera, el emblema del águila y la serpiente.
Para finalizar mi participación, me gustaría recordarles que todas las naciones del mundo tienen una bandera que las identifica. La nuestra, como ya vimos, merece honores y respeto, pues nos llena de orgullo al recordarnos los momentos más importantes de la historia nacional como la lucha por nuestra independencia; como los retos para construirnos en un Estado laico y soberano; en el combate contras las dictaduras y la injusticia social durante la Revolución; y las movilizaciones sociales del siglo pasado que hoy nos permiten gozar de los derechos y las libertades de hoy día.
Muchas gracias.
Y, bueno, finalmente, antes el comercial, las imágenes que estuvimos observando el día de hoy es un libro de difusión, está… Es muy ilustrado y con una cronología. Lo pueden descargar del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y se llama “La Bandera Nacional”, y es todo un recuento cronológico de los cambios que ha tenido.
Pueden consultar el libro, siempre son de descarga gratuita [https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/LaBanderaMexicana.pdf].
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, 24 de febrero, Día de la Bandera.
—Vamos con las preguntas. A ver, ¿por dónde empezamos?, a ver, por acá—.
PREGUNTA: Qué tal, muy buenos días a todos y a todas. Juan Hernández, de Diario Basta, Tabasco Hoy, Campeche Hoy y Quintana Roo Hoy, de Grupo Cantón.
Sobre el tema, ¿qué tan complicado o qué tan laborioso ha sido recuperar los valores que se perdieron durante la etapa del neoliberalismo? Y lo planteo de esta manera, porque en muchos de los libros se quitaron materias como lo que fue Civismo, había problemas, incluso, con lo que eran los honores a la bandera.
Entonces, realmente, ¿cómo fue?, ¿cómo ha sido este proceso de recuperar estos valores, lo que es la historia de México, realmente recuperar toda esta esencia que nos da identidad a los mexicanos? Esa sería mi primera pregunta del tema.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Durante todo el periodo neoliberal dejó de, yo diría dos cosas:
Uno, de reconocerse a nuestros héroes y heroínas. Incluso, en el Bicentenario de la Independencia y la Revolución surgió una corriente que quería denostar al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla; al propio Morelos; de la Revolución, no se diga.
Previo a ello, si ustedes recuerdan, quisieron desaparecer incluso a los Niños Héroes de Chapultepec de los libros de texto; que, además de que sí hay pruebas históricas de que existieron los Niños de Chapultepec, los Héroes, estos jóvenes que defendieron con su vida la soberanía y la independencia de México frente a la invasión de los Estados Unidos.
Todo ello era parte de una visión —pienso yo— en donde para ellos México no era ejemplo, quizá hasta les avergonzaba nuestra historia nacional, y miraban a otros lados, a otros países. Bueno, en aquella, incluso, se habló del fin de la historia.
Y con la Transformación, con la Cuarta Transformación, el objetivo no solamente es rescatar, recuperar, la historia, nuestros héroes, nuestras heroínas, sino muchos héroes que no fueron reconocidos tampoco previo al periodo neoliberal; muchos héroes y heroínas, dirigentes sociales que representaron la lucha por las libertades, por la democracia, en contra del régimen de un solo partido, y que nunca fueron reconocidos, inclusive, fueron encarcelados.
Entonces, nos corresponde recuperar el valor, la historia de nuestro país, la memoria histórica; recuperar y reconocer los pueblos originarios previo a la llegada o la invasión de los españoles; antes o después, los 300 años de Colonia.
Entonces, recuperar el origen y recuperar también la historia desde la independencia hasta la fecha. Y también durante la época de la Colonia, que hubo muchísimos héroes valerosos que pelearon por la defensa de nuestro México.
Entonces, es muy importante reconocer la historia, la memoria histórica, la bandera como un símbolo que nos agrupa, un símbolo de independencia, de soberanía, de historia. Yo creo que todos, cuando vemos la bandera, pensamos en aquella historia de los Niños Héroes.
Pero también, fíjense, la primera vez que aparece el águila sobre un nopal o una nopalera es con Morelos. No tenía los tres colores, el verde, blanco y rojo, pero tenía al águila sobre un nopal.
Si uno piensa, Morelos en… Morelos es un gran personaje de nuestra historia, él escribe los Sentimientos de la Nación. Pero en este símbolo de alguna manera es como reconocer que, para que México sea independiente tiene que reconocer también su legado histórico de los pueblos originarios. Y entonces recupera la historia de los mexicas y Huitzilopochtli, y lo que significaba que llegara ese pueblo a esta zona con esta historia de que llegan a un lugar en donde hay un águila devorando a una serpiente encima de un nopal.
Entonces, es muy… es un símbolo muy grande la bandera, y hoy, recuperar nuestra historia y sentirnos orgullosos de ser mexicanos y mexicanas.
PREGUNTA: ¿Se puede decir que con la llegada de la 4T no solamente hay una Revolución de las Conciencias, sino también es una reivindicación de lo que es la historia y el pueblo de México?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que la Revolución de las Conciencias tiene que ver con la historia; un pueblo que no conoce su historia difícilmente puede mantener, procurar, y luchar por su independencia y soberanía.
PREGUNTA: Gracias.
En una segunda pregunta, Doctora, todo este fin de semana el bloque opositor, contrarios a lo que es su gobierno, se dieron vuelo con el tema del abogado de Juan Pablo Penilla Rodríguez, donde… bueno, intentando relacionarlo con su gobierno, con Morena, incluso, con otros gobiernos. Muestran una foto de un reconocimiento que le fue otorgado en San Lázaro.
Y bueno, todo esto se lo atribuyeron a su partido, pero ya, conforme va pasando el tiempo, bueno, van saliendo algunas cosas a flote. Una de ellas es de que esta foto que fue mencionada fue hecha en una premiación, en una legislatura pasada. Esto fue a petición de la entonces diputada del PAN, María Teresa Castell, que le otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez, como “embajador internacional por la paz”, esto en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo.
Pero, más allá de todo esto, me gustaría conocer su opinión referente precisamente a ¿cómo han estado utilizando la figura de este abogado?, en donde él ya sale a desmentir que no ha tenido ninguna relación con “el Mayo” Zambada y también, incluso, sus abogados también han mencionado esto.
Todo esto lo han utilizado para empañar su gobierno, pero… pues sí, para hacer ver algo que no es.
Conocer su opinión sobre esto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Primero, no conozco a la persona, pero sí es importante aclarar, porque sale una fotografía ahí en donde… Ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el país, pues se saca uno fotografías con muchísima gente.
Tan solo en este fin de semana, viernes, sábado y domingo, pues han de haber sido, no sé, 2 mil fotografías, 3 mil fotografías, 4 mil, de muchísima gente que se acerca a tomarse una fotografía. Y cuando uno está en territorio, no sabe uno exactamente con quién se toma una fotografía.
Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México que: nosotros no establecemos relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie, con nadie. Y que, si hay una carpeta de investigación, una investigación de la Fiscalía, que investigue y se lleve a las últimas consecuencias con quién sea; porque nosotros tenemos que defender un proyecto de nación honesto, honrado, que se sustenta en el no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.
Entonces, eso es muy importante, primero que nada.
Segundo, no sabemos también quién es esta persona. Y ahora, resulta que esta persona fue premiado por el PAN, por una diputada —entiendo— del PAN.
PREGUNTA: Así es.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero lo más importante: aquí no se establecen relaciones de complicidad con nadie.
Como decía Juárez: “nada ni nadie por encima de la ley”. Y eso es lo que nos da fuerza, lo que nos da autoridad; entonces, eso por encima de todo.
Y sí hay investigaciones contra esta persona u otra persona cualquiera, que proceda siempre las Fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República.
PREGUNTA: Digo, le preguntaba esto porque a final de cuentas todo el fin de semana lo estuvieron —pues sí— utilizándolo, redes sociales, se activaron los hashtags.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero fíjense que no tiene… Hicimos un… Hay un equipo que nos ayuda a ver cuántas, cuánto de la red X, sobre todo, son bots. Los bots son cuentas generadas artificialmente que replican una noticia para hacerlo tendencia.
En X una tendencia es de cuántas veces y qué tan rápido se repite un hashtag, una frase, un… Entonces, ¿qué es lo que hacen en esta red?, compran cuentas y hay empresas que se dedican a este trabajo que no es muy loable que digamos, ¿verdad?, en donde se inventan cuentas y entonces empiezan a subir de manera automática a la red.
Entonces, de un estudio que hicimos: 70 por ciento eran bots de este fin de semana. Y casualmente son los mismos bots de “narcopresidente”, “narcocandidata”, que se utilizaron en su momento. Entonces, es una realidad virtual esa, no tiene nada que ver con lo que piensa la gente.
Ya cada vez influye menos esa red social, por lo menos en México, cada vez tiene menos seguidores, menos impacto y menos las tendencias en esa red, ¿por qué?, porque son falsas. Si fueran reales, si fueran personas que están escribiendo en la red, pues entonces tendría su impacto, ¿no?; pero cuando son 70 por ciento de bots ¿qué impacto puede tener? Es algo ficticio.
Entonces, nosotros representamos un proyecto de nación que ha decidido el pueblo de México apoyar.
Hoy sale una encuesta en El Universal. ―A ver si la ponen―.
No por nada digo, hoy: es una dedicatoria a los adversarios.
PREGUNTA: Yo también le iba a mostrar otra encuesta, también.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y un agradecimiento a la gente.
Y es El Universal, eh, que no necesariamente habla bien de nosotros; al revés.
—Pero ponle la pregunta, la primera pregunta, la primerita gráfica. Es que no viene la pregunta ahí. A ver, léanle la pregunta, qué dice exactamente. Es que, en la otra lámina, en la primera, ahí viene tal cual qué preguntaron—.
“¿Usted aprueba o reprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República?”
Aprueba mucho/algo: 80 por ciento.
Reprueba mucho/algo: 11 por ciento.
Cuando uno dice la verdad, cuando uno está concentrado en gobernar y gobernar para la gente, cuando no hay nada más importante para uno que los principios y los compromisos que hicimos con el pueblo y cumplirlos a cabalidad, pues estas cosas son de un sectorcillo ahí que…
Y luego resulta que la oposición reconoció a esta persona.
PREGUNTA: Finalmente, Doctora, perdón, Presidenta: precisamente, tocando este tema de las encuestas, se dio a conocer, bueno, en Diario Basta publicamos que, bueno, precisamente, pese a estas campañas negras y de desprestigio, pues se dio a conocer una encuesta internacional, de Consulta Morning, en donde la sitúa como la segunda mandataria mejor calificada, por encima de Donald Trump o incluso, de Justin Trudeau.
Esta encuesta también, digamos, en el periodo pasado situó al expresidente Andrés Manuel López Obrador como uno de los mandatarios mejor calificados a nivel mundial; usted, prácticamente, está siguiendo esta misma tendencia.
Y se reconoce a nivel internacional todo lo que ha sido el trabajo de los mandatarios. Aquí están encuestando a la gente, están viendo políticas económicas, políticas sociales. O sea, están aprobando parte de su gobierno o de lo que lleva su gobierno.
También preguntarle ¿qué opinión le merece que sea usted colocada como la mandataria mejor calificada de América?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues agradecer a la gente y decirles que nuestro compromiso está cada día, 7 días a la semana, 24 horas del día, para servir al pueblo, para eso nos eligieron.
—Muy bien. Por acá y luego acá―.
PREGUNTA: Buen día, Presidenta. Manuel Pedrero, de Los Reporteros Mx.
Ahondando un poco en la pregunta del compañero: quien empezó a circular esta versión acerca del abogado —fue el viernes milimétricamente para que se desarrollara el fin de semana— Anabel Hernández.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, sí.
PREGUNTA: ¿Esto significa algo para usted?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues el Presidente López Obrador habló mucho de esta persona, ¿no?
No tiene sustento lo que dice.
Creo el tercer debate o el segundo debate a la Presidencia, la candidata del PRIAN sacó el libro de Anabel Hernández porque tiene un último capítulo ahí, que es unos inventos, pero unos inventos que no tiene sustento, no tienen base, nada. Y yo le dije: Pues mejor ¿por qué no leemos ciencia ficción, ficción? Porque es un libro de ficción.
Fíjense, esta persona es el testigo principal para que el juez de barandilla del caso Ayotzinapa esté en los Estados Unidos, una persona que tiene mucho que decir porque hay pruebas de que ahí estuvieron algunos de los muchachos. ¿Qué tiene que hacer ella como el principal testigo para que el juez de barandilla esté en los Estados Unidos, del caso Ayotzinapa?
Entonces, ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción. Entonces, no, no es creíble para el pueblo de México; ella perdió credibilidad hace mucho tiempo.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
En una segunda pregunta, yéndonos un poquito más allá de México: la salud del Papa Francisco ha decaído considerablemente, según informa el Vaticano…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si…
PREGUNTA: Y distintos mandatarios y líderes sociales a nivel mundial, pues han expresado su solidaridad y deseándole una pronta recuperación.
Sin embargo, también está pasando un fenómeno bastante interesante, y es que grupos de ultraderecha que, obviamente, muchos de ellos compaginan con el catolicismo, que son católicos, pues mostrando y expresando una alegría, una satisfacción por la caída de la salud de Francisco, ya que lo consideran bastante liberal o progresista y porque, a diferencia de sus antecesores, tal vez no ha condenado o no lo ha cerrado las puertas de la Iglesia católica a grupos que históricamente han sido vulnerables y han sido rechazados como la comunidad LGBT, como las mujeres tal cual, y él ha sido un poco más abierto en ese sentido.
Entonces, más allá de la declaración o el posicionamiento que pueda tener la Presidenta de México sobre el estado de salud de Francisco, pues nos gustaría escuchar una reflexión acerca de este fenómeno que está pasando, de aquellos que dicen ser religiosos, de aquellos que aseguran tener una afinidad con el catolicismo, pues se estén alegrando o encuentren cierta satisfacción con la caída de la salud de Francisco y ante todo lo que pueda derivar de ello.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El Papa Francisco es un humanista, como lo escribí en el mensaje que escribí en mis redes sociales.
Él tiene muchos textos, pero tiene dos textos muy significativos de su pensamiento, dos Encíclicas:
Una dedicada a nuestra casa común, hablando de la protección a la naturaleza, que es algo muy progresista y además, de defensa de la Tierra, del planeta Tierra, de manera muy importante.
Y la otra Encíclica también es una reflexión sobre lo que representó el neoliberalismo, y lo dice tal cual.
Cuando fui en la campaña a la reunión del Episcopado leí un texto —a ver si lo tienen por ahí— donde citó dos partes de esa Encíclica del Papa Francisco que habla justamente de que… del consumismo, de que se perdió la esencia de la humanidad con ese sistema. Entonces, claro todos los que defienden otra visión de la Iglesia pues están en contra de él; lo que es terrible es que se digan “cristianos”. No se le debe desear mal a nadie, aunque sea tu adversario.
Y al Papa Francisco le enviamos nuestro deseo de que se reponga muy pronto, porque es un hombre que representa mucho para la humanidad, más allá, incluso, de la religión católica.
PREGUNTA: Gracias.
Y para finalizar, la semana pasada —ya que hablaban de la importancia de preservar las lenguas indígenas, las lenguas originarias— aquí en la Ciudad de México sucedió algo interesante: la jefa de gobierno planteó la idea de que en las secundarias se empezase una materia de náhuatl para aproximadamente unas 70 secundarias.
Y esto generó una serie de comentarios, obviamente, la gran mayoría vinculados a simpatizantes del conservadurismo y de la oposición, en la que señalaban de que no tenían ninguna especie de utilidad enseñar lenguas originarias, náhuatl, para ser precisos, porque en las empresas no es importante, no es un requisito, en empresas estadounidenses ¿quién te va a pedir hablar náhuatl?, ¿no?, te piden hablar inglés.
Entonces, preguntarle su posición acerca de este asunto como representante del Estado mexicano, ¿cuál es el interés del gobierno naturalmente en preservar, en conservar, pero, sobre todo, para las nuevas generaciones en tener muy presente el tema de las lenguas originarias, los dialectos y demás en la educación pública, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mantener las lenguas es mantener la historia y mantener la identidad de la nación, eso en primer lugar.
En segundo, las lenguas de los pueblos originarios tienen en sí mismas, en la construcción lingüística, pero además, en su visión del mundo, una enorme cultura. Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal, y parte de nuestra identidad como mexicanos y mexicanas.
Entonces, todo aquel que niega a los pueblos originarios como esencia de México y a las lenguas originarias, niega a México. Es como esto que hablábamos de recuperar nuestra historia.
Entonces recuperar la lengua madre o las lenguas madre tiene que ver con lo que decía Violeta el otro día: queremos que las familias se sientan orgullosas de su lengua, si hablan una lengua originaria, orgullosas, para que le enseñen a sus hijos y a sus hijas su lengua, porque la lengua materna es la primera lengua que hablas.
Y lo que queremos es que siga transmitiéndose la lengua. Y para que siga transmitiéndose tiene que haber orgullo e identidad, y nos corresponde como gobierno reconocer esa identidad y valorarla.
Y, además, esto que hizo Clara, que es muy importante y que es parte de la Nueva Escuela Mexicana, en los lugares en donde se hablan lenguas originarias, que es que en la escuela se enseñe para que no se pierda y que se recupere, porque representa conocimiento también; no solamente es la historia, el legado, sino conocimiento.
Entonces, hay que conservar la lengua madre, las lenguas madre.
—Acá—.
PREGUNTA: Gracias. Buenos días. Presidenta. Joanna Flores, de Grupo ACIR.
Preguntarle: sobre el tema de la bandera, decía usted en un inicio que este evento de las 10:00 de la mañana se va a transmitir en escuelas. Si nos pudiera platicar, ¿va a ser a nivel nacional, se va a estar replicando a través de redes sociales?, ¿cómo va a ser? Por favor.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Gracias. Buenos días.
Sí, va a ser a nivel nacional. La Sedena entregó a las autoridades educativas estatales una cantidad de banderas para que se lleve a cabo la ceremonia de abanderamiento de las escoltas. Cada una de las entidades estatales designó un lugar donde se va a llevar esta ceremonia, y es la que va a ser de manera simultánea, con la que se realice aquí en Ciudad de México.
Como les comentaba, cada una de las entidades decidió cuál era un lugar. En el caso de Guerrero es muy emblemático, en el caso de Iguala.
Pero se les entregará estas banderas a escoltas del nivel educativo de educación básica.
PREGUNTA: ¿Y va a ser en escuelas públicas o también privadas?
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Cada una de las entidades estatales designaron a qué escuelas se les iba a otorgar este símbolo patrio, cada autoridad estatal designó el número, cada una representa tanto preescolar, primaria o secundaria, y ellos también eligen el lugar emblemático donde se va a llevar esta ceremonia.
Fue la autoridad estatal a quien se le entrega esta cantidad de banderas y son los que agruparon a sus escuelas.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Y, Presidenta, si me permite hacerle una pregunta al titular de Profeco sobre este tema de las pulseras o estos esquemas donde se paga previamente. Preguntar si, para todas aquellas personas que ya acudieron a algún evento, que tienen todavía saldo, sé que se puede reclamar, pero ¿hay alguna…?, ¿se podrá regresar el tema de la comisión que se pagó previamente o no es un tema retroactivo, digamos?
PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IVÁN ESCALANTE RUIZ: No es un tema que se haya platicado con ellos.
Lo que se atendió a partir de la semana pasada es que todo iniciará justamente este fin de semana con el festival que acaba de suceder, es como, la primera vez.
Lo que ellos nos dijeron era que ya no estaba… ya estaban poco a poco retirando algunos cobros. Mientras que hace unos 3 o 4 años cobraban por el cashless, por la precarga y por la devolución, ya habían estado retirando algunos. Y nosotros hicimos con el equipo una investigación, que fue la que les mostramos, en donde efectivamente algunos festivales y algunos eventos ya no cobraban alguno de estos conceptos.
Entonces, lo que se habló fue que, de aquí en adelante… Y hay un tiempo que tienen las personas para hacer esta reclamación, entiendo que es posterior a 10 días, y después el sistema tiene un tiempo para también devolverlo; lo que nosotros pedimos fuera que se redujera este tiempo, porque luego podría ser, llegar a ser hasta dentro… después de 10 días.
Entonces, la idea es que sea a partir de este fin de semana que pasó hacia adelante los eventos que siguen.
PREGUNTA: Y también, bueno, este fin de semana —en otro tema— en Monterrey hubo un tema en el Parque Fundidora. Si nos pudiera platicar, ¿qué fue lo que ocurrió?
Si ¿ya en este momento hay algún responsable? Y saber si ¿hay un número determinado de personas que fueron defraudadas por este espectáculo que no ocurrió?
PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IVÁN ESCALANTE RUIZ: Lo detectamos a partir de una queja de una consumidora en “X”, la semana pasada. Nosotros no teníamos como que “no iba a suceder el evento”, inmediatamente nos pusimos con la gente del Parque Fundidora.
Lo que sucedía es que estaban anunciando en una cuenta de boletaje una exposición inmersiva sobre el Titanic, normal, y además, ya ha estado en otros lugares del mundo esta misma experiencia, entonces no se nos hizo nada raro.
Pero nos alerta una queja, solo tenemos una queja de una consumidora. De inmediato la contactamos, personalmente la contacté; me explicó cómo estaba todo.
Contactamos tanto a la boletera como al lugar, al Parque Fundidora; ninguno de los dos… Bueno, la boletera sí tenía información, pero no tenía mucho más de lo que en el contrato tenía con la empresa.
Entonces, ¿qué estamos haciendo?, ya estamos buscando a la empresa organizadora. Ya la boletera le devolvió, por lo pronto, el 90 por ciento a la consumidora; tiene que devolver el 10 más, más una retribución que marca la ley, ya estamos también en esa gestión.
Pero, justamente, lo que estamos haciendo ahorita es ubicando al promotor, porque el Parque Fundidora no tenía ni idea.
Entonces, hacemos un llamado —y aprovecho tu pregunta, Joanna, gracias— hacemos un llamado a todas las personas que hayan adquirido estos boletos y que hayan sido finalmente defraudadas porque el evento no sucedió, que nos contacten, nos busquen y nosotros les vamos a ayudar.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Presidenta, si me permite también darle a conocer: en Grupo ACIR hemos estado siguiendo un caso sobre un grupo de personas muy amplio, son decenas que fueron defraudadas por una empresa denominada Sinergia, que es una empresa que se dedica a remates bancarios, los ofrece, obviamente, a costos muy atractivos, piden un enganche de entre 200 mil, 300 mil pesos. Hay casos que datan del 2018 en los que no hay ni inmueble y tampoco se les regresa el dinero.
La persona, el representante legal de esta empresa, prácticamente se burla de las personas diciendo: “Pues presenta tu denuncia, no va a pasar nada”. Efectivamente, hay denuncias penales en un Ministerio Público en la alcaldía Cuauhtémoc, donde no ha habido avances.
Este grupo de personas ya tuvo recepción en Jefatura de Gobierno, donde se les va a dar apoyo, pero también quisieran estas personas hacerle saber su caso. Saber ¿qué opina y si pudieran tener un apoyo por parte del Gobierno de México?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, buscamos que… si es un fraude, deben devolver el dinero a todos los que fueron víctimas de este fraude. Entonces, sí, con gusto les ayudamos.
PREGUNTA: Presidenta, y saber, precisamente, ¿qué pueden hacer las personas para no caer en este tipo de engaños?, sobre todo, los remates bancarios, que son muy atractivos y que no… ¿cómo pueden tener ellos la certeza de que están haciendo un negocio, un contrato verdadero y no van a caer en una trampa?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a pedirle aquí a Iván que se ponga en contacto… Quizá es con el de los bancos. —¿Cómo se llama?—
PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IVÁN ESCALANTE RUIZ: Puede ser Condusef.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Condusef.
PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR, IVÁN ESCALANTE RUIZ: Puede ser, Presidenta, pero como no es un servicio financiero…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo buscamos con varias instituciones del Gobierno de México y se lo encargo aquí que coordine Iván para que se ponga en contacto con ellos, y además con Seguridad Ciudadana para que, si es un fraude, se bajen todas estas páginas que están generando esta condición.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Y también, otro tema que también hemos dado seguimiento en Grupo ACIR por 2 años, ya ve que nos gusta dar seguimiento como el Hospital Cuajimalpa, bueno, en Grupo ACIR nuestro compañero…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, tú lograste que se hiciera el Hospital Cuajimalpa.
PREGUNTA: Muchas gracias. No, bueno, usted también ayudó mucho.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todas las semanas que estábamos en la conferencia de la Jefatura de Gobierno nos preguntaba: “¿qué pasó con el Hospital Cuajimalpa?”, era una buena presión para que se terminara rápido.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Bueno, en este caso le ha tocado a nuestro compañero corresponsal de Chiapas: hace 2 años, en febrero, pierde la vida un niño, el niño Damián, lamentablemente en su colegio.
Cuando llegan sus papás, encuentran al niño mojado. Ellos tienen la certeza de que el niño murió ahogado; sin embargo, las autoridades de este colegio, la versión era que se atragantó. Se borraron evidencias en su momento.
Este caso también se expuso al expresidente López Obrador. Él también, bueno, pidió que se le ayudara a esta familia; hubo apoyo, pero pareciera que no hay voluntad, por parte de las autoridades en Chiapas, la Fiscalía, el Poder Judicial.
Saber también si, ¿pudiera haber un llamado? En este momento, bueno, está el proceso de juicios, pero no hay una sentencia y han pasado 2 años sin que haya justicia para este pequeñito, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, por supuesto, también apoyamos, con gusto.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.
Miren, les voy a leer lo del papa, es la Encíclica de Fratelli Tutti.
—Pero, a ver el… Adelante—.
Fíjense en el punto 127, es la Encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti:
“Pero si se acepta el gran principio de los derechos que brotan del solo hecho de poseer la inalienable dignidad humana, es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos. Este es el verdadero camino de la paz, y no la estrategia carente de sentido y corta de miras de sembrar temor y desconfianza ante amenazas externas. Porque la paz real y duradera sólo es posible «desde una ética global de solidaridad y cooperación al servicio de un futuro plasmado por la interdependencia y la corresponsabilidad entre toda la familia humana»
Esta, mira, buenísima:
“El mercado solo no resuelve todo —para los trasnochados neoliberales—, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal —es escrito del Papa Francisco—. Se trata de un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente. El neoliberalismo se reproduce a sí mismo sin más, acudiendo al mágico «derrame» o «goteo» –sin nombrarlo– como único camino para resolver los problemas sociales. No se advierte que el supuesto derrame no resuelve la inequidad que es fuente de nuevas formas de violencia que amenazan el tejido social. Por una parte, es imperiosa una política económica activa orientada a «promover una economía que favorezca la diversidad productiva y la creatividad empresarial» para que sea posible acrecentar los puestos de trabajo en lugar de reducirlos. La especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos. Por otra parte, «sin formas internas de solidaridad y de confianza recíproca, el mercado no puede cumplir plenamente su propia función económica. Hoy, precisamente esta confianza ha fallado». El fin de la historia no fue tal —palabras del papa Francisco—, y las recetas dogmáticas de la teoría económica imperante mostraron no ser infalibles. La fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado y que, además de rehabilitar una sana política que no esté sometida al dictado de las finanzas, «tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos»
Voy a leer el último:
“La procura —punto 233— de la amistad social no implica solamente el acercamiento entre grupos sociales distanciados a partir de algún periodo conflictivo de la historia, sino también la búsqueda de un reencuentro con los sectores más empobrecidos y vulnerables. La paz «no sólo es ausencia de guerra sino el compromiso incansable –especialmente de aquellos que ocupamos un cargo de más amplia responsabilidad– de reconocer, garantizar y reconstruir concretamente la dignidad tantas veces olvidada o ignorada de hermanos nuestros para que puedan sentirse los principales protagonistas del destino de su nación”.
Ya se imaginarán por qué hay algunos que nos les gusta el Papa Francisco.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Mara Rivera, de Enfoque Noticias.
Yo quisiera preguntarle: este fin de semana escuchamos y leímos… Aprovechan los bancos, el sector, todos los sectores a hacer análisis, sobre todo, expectativas de lo que viene. Pero particularmente hubo del sector político algunos señalamientos en el sentido de que no, no cayera usted en el chantaje en este caso de la carta de “El Mayo” Zambada considerándose como una persona cualquiera, cuando pues todavía no es cualquiera, no es cualquier persona.
Pero esto coincide también con… No caer, por su parte, le aconsejan en este chantaje, también en las amenazas de Trump que fueron recrudecidas: ahora, ya quiere abarcar estos aranceles al sector de los automóviles, semiconductores, farmacéuticos.
Entonces, un panorama que leen los analistas también del sector económico como difícil de centrar a la atención a los problemas que hay, porque esto podría complicar a su gobierno con el objetivo de la meta que se tiene de disminuir el déficit público del 2 por ciento del PIB cuando están saliendo programas a lo mejor coyunturales.
Por ejemplo, el trasladar a 10 mil, personal militar a la frontera, esto puede representar gastos al gobierno, programas nuevos que no estaban contemplados, en fin, que al mismo tiempo, ven un escenario difícil, que pueda complicar las finanzas.
¿Usted qué lectura le da? Y también, ¿qué piensa de esta recomendación de “no caer en un chantaje”, porque esto podría a lo mejor hasta provocar más la ira del presidente Trump?, ¿verdad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues ni caemos en chantajes, ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad con la Constitución y con las leyes.
Frente a una situación como esta, ¿a dónde va uno?, pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que este sea. Y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley, porque juramos respetarla.
Entonces, no es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas, ni caer en lo que diga un periódico o lo que diga el otro, o lo que recomiende un analista financiero.
Nosotros cumplimos con la ley, eso es lo que debemos hacer, y para eso está la Fiscalía, y para eso los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y lo que debe hacerse.
Ahora, somos muy responsables. No tiene nada que ver con déficit y con caer en irresponsabilidades en el uso de los recursos públicos. Ya presentamos aquí el viernes los ingresos al erario público gracias a la gente.
Pusimos una meta alta de recaudación este año, bajamos el déficit de 5.9 a 3.9; 2 puntos del PIB, se dice fácil 2 puntos del PIB, son casi 700 mil millones de pesos.
Y, además, recaudamos en enero más de lo que planeamos, y estamos haciendo un ejercicio responsable de los recursos cumpliendo con nuestros compromisos.
Entonces, no, no le veo relación de una cosa con otra. Y la Presidenta, los gobernadores, los legisladores y ojalá fuera así también con los jueces, pues deben cumplir con la ley; algunos no.
PREGUNTA: En lo que había ofrecido el día de mañana por parte del Gabinete de Seguridad de si, en este caso, o del caso de “El Mayo” Zambada, ¿se valoría esta situación de que pueda…? O sea, ¿se nos diría mañana sí se puede o no seguir con la defensa o lo que pide él, que sea repatriado?, porque sí suena un poco chantaje de que “si no me pueden repatriar, va a haber un colapso”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, es importante algo: la Fiscalía y el fiscal general de la República aquí mismo ha expresado varias veces. Revisen los días que ha estado el fiscal, lo que hizo desde el primer momento hasta la fecha.
Entonces, no tiene que ver con una carta que se envió o no. Claro que si envía una carta cualquier mexicano, tiene que responderse, eso así es, está establecido en el octavo constitucional, y hay protocolos.
Y lo que ha hecho la Fiscalía viene de mucho antes. Y mañana que lo explique el fiscal, qué es lo que han estado haciendo ellos.
PREGUNTA: Sí, porque quizás este tema del colapso que él anticipa pues también pueda ser una…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o vamos a gobernar con eso? Pues no.
Lo que explicamos aquí es cuál es la responsabilidad del Estado mexicano, del Gobierno de México frente a una situación como la que se vivió, de acuerdo a lo que dicen las leyes y la Constitución.
Entonces, por eso dije: A ver el fiscal qué planteamiento tiene y, frente a asesorías y demás, pues qué hace cualquier… la Secretaría de Relaciones Exteriores frente a cualquier mexicano.
Entonces, a eso tenemos que remitirnos, no a una opinión subjetiva, a una carta de amenazas, pues no.
PREGUNTA: En el tema entonces de lo que pueda representar una presión a los ingresos, el traslado de militares y todo esto que pueda, incluso, irse incrementando…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no hay más. Y además hay obligaciones que tenemos que cumplir, y las cumplimos, y eso no quiere decir que haya un mal uso de los recursos.
PREGUNTA: Ya por último, Presidenta, a pesar del decreto presidencial de enero respecto a prohibir esto de los vapeadores, cigarros electrónicos, pues la verdad es que hemos visto que estos se venden así, abiertamente.
No sé, Profeco, si tenga operativos contemplados o si esto tenga que ver también con amparos y todo esto, a lo que acudieron, pero lo cierto es que no se ha cumplido este decreto, se siguen vendiendo abiertamente vapeadores; pero, ahora, hasta con la consigna de que ya “hay uno que no produce cáncer” que, incluso, tiene el 90 por ciento de su contenido magnífico para la salud, o sea.
El caso es de que no se cumple este decreto, se están vendiendo estos en farmacias, en los Oxxos, en tiendas de conveniencia, pues.
No sé si tenga que ver esto con los amparos, ¿o por qué unos sí y otros no se están vendiendo en el mercado?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que salir la ley secundaria, que ya está trabajando la Consejería Jurídica, y a partir de ahí las Fiscalías, las instituciones que les corresponde tienen que hacer su trabajo.
PREGUNTA: ¿De eso no hay tiempo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, ya tiene que estar muy pronto.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que ver con las penas frente a alguien que venda algo que está prohibido en la Constitución.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no, ni siquiera estamos metidos en eso.
Por eso es —repito— es un asunto de la fiscalía que nos tiene que explicar qué es lo que ellos tienen y qué han estado investigando.
PREGUNTA: Buenas días a todas y todos. Presidenta. Julio Sánchez, de UNO TV.
Yo quiero abordar varios temas que tienen que ver con la relación con los Estados Unidos, y en primera instancia, una de las preocupaciones es el tema del fentanilo. Quisiera preguntar si ¿tiene en el gobierno información sobre el consumo de estas drogas o sustancias en nuestro país?, ¿y cuál sería, digamos, el balance a diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos? que allá, dicen, hay una crisis de salud pública.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí tenemos información. Se hizo una encuesta. Digamos que no coincide la tendencia con lo que venía antes, entonces se va a hacer una nueva encuesta con el Instituto Nacional de Salud Pública, un análisis, una investigación.
Hay distintas informaciones que tenemos. Uno de ellos es de los Centros de Atención del… —¿Cómo se llama?—.
INTERVENCIÓN: Centros de Integración Juvenil.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Centros de Integración Juvenil.
—No sé si está por ahí, a ver si la tienen—
En esa… es de las personas que reciben, a lo mejor no es tan representativa, pero sí es una imagen, digamos, de lo que está pasando. En el caso del fentanilo, aunque hay, no es una droga que su consumo se esté incrementando en nuestro país.
Hay un problema con metanfetaminas, que ya estamos preparando la campaña y todo lo que tiene que ver con ello.
Aun así, de todas maneras, el nivel de consumo de drogas en México es mucho menor que el nivel de consumo en los Estados Unidos, que fue esto de la segunda conversación que tuve con el presidente Trump.
Hemos tenido tres llamadas de teléfono, dos previas a que asumiera la Presidencia ya como presidente electo y la última que tuvimos ya como presidente, en la Casa Blanca, constitucional.
En la segunda llamada justamente hablamos del tráfico de fentanilo; en la tercera también, pero en la segunda fue donde él hace este reconocimiento de que yo planteé la campaña que estamos haciendo contra el consumo de fentanilo.
Y también lo que le planteé, que es cierto, le dije: “Es que en México hay… Nos protegemos, hay valores”. Yo creo que el hecho de que los jóvenes permanezcan más tiempo con las familias en México ayuda a que estén pendientes los padres y madres de familia, del consumo.
Y Estados Unidos tiene un problema grave de consumo. Se han reducido las muertes por consumo de fentanilo, no es muy claro si es porque se consume menos o porque hay un nuevo medicamento que evita que haya muerte cuando hay una sobredosis; quizá tienen que ver las dos, ellos tienen que analizar en Estados Unidos lo que está ocurriendo.
Y vamos a hacer una nueva encuesta nacional para poder saber en dónde estamos y actuar.
PREGUNTA: Esa encuesta, ¿cuándo se va a hacer, este mismo año?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Este año, con el Instituto Nacional de Salud Pública, la coordinación la lleva el doctor Kershenobich.
PREGUNTA: De acuerdo, Presidenta. Muchas gracias.
En otro tema, bueno, tiene que ver con lo que decía también el presidente Donald Trump respecto del fentanilo; ayer hacía un comentario de que decía “no estamos contentos porque sigue llegando el fentanilo a Estados Unidos y llega a través de México”. También hace una referencia sobre Canadá.
¿Qué decirle hoy al presidente a unos días, digamos, de que se cumple este plazo y es una de sus exigencias?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Uno de los temas, que es muy importante y que estamos planteando nosotros, es que tiene que hacerse una revisión de: ¿por dónde entran los precursores? Y, en todo caso: ¿dónde se fabrica el fentanilo y las propias pastillas?, que es la forma más común de venderlas.
A ver, yo pregunto: ¿entra por Estados Unidos, los precursores? No sabemos, ¿no? O sea, ¿por qué solo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?
¿Dónde se fabrican los precursores? ¿Cómo hablamos con los países que fabrican los precursores para que tengan controles en la fabricación de los precursores? ¿Por dónde se mueve? ¿Cómo llega?
Porque hay una acusación de que entra solamente por la frontera de México, que nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras en manos, porque nosotros vamos a ayudar a Estados Unidos por esta crisis humanitaria que tiene.
Pero, además, no queremos que el fentanilo llegue a ningún lado, no queremos que las drogas lleguen a ningún lado, no solo a Estados Unidos, sino a jóvenes mexicanos o jóvenes de cualquier país del mundo, no queremos, y en eso tenemos que colaborar y coordinarnos; pero tenemos que hacer una revisión los tres países: ¿por dónde están entrando los precursores?, ¿dónde está la fabricación?, ¿cómo se vende ilegalmente?
Porque, ¿dónde está el gran consumo?, en Estados Unidos.
¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?
Y ahí vamos a cooperar y a coordinarnos, precisamente porque no queremos que esto exista; pero también ahí ponemos una parte en donde todos tenemos que atender el consumo de las drogas, con una visión de salud pública.
Entonces, nosotros vamos a colaborar, vamos a coordinarnos siempre con respeto, exigiendo el respeto a nuestra soberanía, y estamos haciendo nuestro trabajo también para disminuir los índices de inseguridad y de delitos de alto impacto que hay en nuestro país vinculado con el tráfico de drogas, o producción y tráfico de drogas; pero entre los tres países tenemos que hacer este análisis.
A ver, tanta inteligencia que hay; pues vamos averiguando: ¿Por dónde sale, por dónde entra?, ¿dónde se fabrica?, ¿cómo se distribuye?, y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada.
Entonces, eso es lo que estamos planteando y es parte de los acuerdos que estamos teniendo en estas conversaciones que esperamos que esta misma semana, que es el lunes —¿el lunes qué día es?— es 3, ¿no?, este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes; estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo.
PREGUNTA: ¿Veremos a ese presidente Trump, conforme se acerca la fecha, pues con estas posturas, a diferencia de la semana pasada?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues, como digo, él tiene su forma de comunicar. Entonces, más bien, nosotros nos guiamos por la colaboración y la coordinación que estamos teniendo, y los grupos de trabajo que han estado trabajando: ha habido varias llamadas de teléfono.
En el caso comercial, el secretario Ebrard estuvo en Washington.
Entonces, en todos los temas hay comunicación y lo que necesitamos es cerrar este acuerdo, que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo.
PREGUNTA: De acuerdo, Presidenta.
La última y agradezco mucho sus respuestas. Preguntarle el tema de “El Mayo” Zambada. Decía usted que, si envían cartas, algún ciudadano que pueda estar en algún proceso, se da respuesta.
En este sentido, en este contexto ¿ya se entró con acciones consulares con “El Mayo” Zambada?, ¿hay ahí algún acercamiento con su equipo legal?, ¿se ha platicado con él al respecto dado que él insiste…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Con quién?
PREGUNTA: Con el equipo de “El Mayo” Zambada.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. Se contesta por carta cuando hay una petición por carta cuando llega al Consulado, como debe ser, es así.
Pero, además, quiero decirles: esta persona tiene órdenes de aprehensión en México. O sea, porque ahí los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que “los protegemos”. Pues ¡¿cómo?! Aquí tiene órdenes de aprehensión.
El asunto es, ¿cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales?, pero aquí nadie protege a un delincuente, nadie.
O sea, él tiene que enfrentar su… él y otras personas que hayan cometido delitos, pues tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países. El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones.
Pues en el marco de la ley, así.
PREGUNTA: Pero entonces ¿sí, ya hubo una respuesta a su equipo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se están poniendo de acuerdo la Fiscalía con…
PREGUNTA: Es aparte de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y hay protocolos de cómo se contesta y no hay, digamos, nada fuera de lo normal.
PREGUNTA: ¿Es parte de la protección que se brinda por parte de México frente a una situación así de un mexicano en el extranjero, por ejemplo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Todos tienen derecho a apoyo consular siempre e incluso, cuando —nosotros no tenemos pena de muerte; además, no creemos en ello—, cuando hay un mexicano, mexicana que tiene —estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora—, pero para cualquier mexicano o mexicana se le da apoyo consular, en el caso de que esté sometido a un juicio en donde la resolución que pide un juez es pena de muerte.
Pero como cualquier mexicano o mexicana, en el marco de la ley y en el marco de la Constitución.
PREGUNTA: De acuerdo. Y, por último, si ¿tuviera la actualización de personas que han sido deportadas o traídas a México desde que llegó?
Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no.
―A ver si ponen, está ahí, si la tienen―.
Mire, este es el… “Elaboración propia con información del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de los Centros de Integración Juvenil”:
El verde es cannabis, el rojo punteado son metanfetaminas, el azul es alcohol. Y luego, ya vienen más abajo tabaco, cocaína, crack. No aparece aquí ni siquiera el fentanilo, ¿no?
―Bueno, adelante―.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta, muy buenos días. Rocío Jardínez, de W Radio y TeleUrban.
En primer lugar, presentarle, bueno, comentarle y preguntar: si ¿usted ya ha podido ver un asunto que se le trajo aquí, por parte de organizaciones civiles del Proyecto Saguaro? No sé si le suene, es un proyecto que tiene la empresa Mexico Pacific; le estamos dando seguimiento en W Radio.
Dicen estas personas que para esta construcción que se está planteando de un gasoducto de Sierra Madre y la terminal de licuefacción de gas natural en Saguaro, en donde se asegura que, bueno, se va a afectar a las ballenas y también al clima del Golfo de California.
Se pretende disminuir los espacios para que entren buques de hasta 300 metros de largo, lo cual —dicen— pone en riesgo la vida de las ballenas. Y también, los ruidos, incluso, puede terminar mucha de esta especie y muchas especies marítimas.
Saber si ¿usted ha podido ver este asunto? Sabemos que una organización trajo, la organización Nuestro Futuro trajo este tema a la Presidencia, le trajo una petición, que está firmada por 215 mil personas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No conozco en particular… O sea, sí conozco el proyecto, no conozco en particular más allá de saber que existe el proyecto. Y lo está viendo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ellos tendrán que hacer un análisis profundo con Manifestaciones de Impacto Ambiental para saber si es viable o no es viable.
PREGUNTA: ¿Todavía no se determina, entonces?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
También saber ¿cómo van las pláticas con el gobierno de Estados Unidos?, ¿qué pasó en este acercamiento que tuvo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio, Howard Lutnick?, ya que se dice, Presidenta, que en este acercamiento se le solicitó a México que imponga unos aranceles de 20 por ciento a China, precisamente, para continuar con los diálogos y evitar el impuesto de 25 por ciento de Estados Unidos.
Saber si ¿esto es verdad, Presidenta, si ya se le dio respuesta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos.
Nosotros lo que establecemos es que hay que priorizar —lo he dicho desde el principio— la relación y el acuerdo comercial con los Estados Unidos, y pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá en el llamado T-MEC.
Y nosotros siempre hemos planteado, incluso lo hizo el Presidente López Obrador, puso aranceles con países en donde no tenemos tratados comerciales, porque finalmente, incluso, dentro del marco de la Organización Internacional de Comercio lo que se establece es justamente eso: priorizar en aquellos lugares donde tienes acuerdos de libre comercio frente a otros donde no tienes.
Entonces, nosotros con China, por ejemplo, no tenemos un acuerdo de libre comercio, hay otros países asiáticos con los que tampoco tenemos acuerdos comerciales; o bueno, hay acuerdos comerciales, pero no de libre comercio.
Entonces, es parte de lo que se está trabajando en este grupo de trabajo.
PREGUNTA: ¿Pero México aceptaría esta condicionante de Estados Unidos, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues es que no es condicionante de Estados Unidos.
El asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países; que continúe el acuerdo comercial y, en todo caso, inicie la revisión del Tratado Comercial, que tiene su fecha en el 2026 y que puede iniciar ahora; darle prioridad a este acuerdo comercial y, en todo caso, ver cómo entre los tres países nos fortalecemos frente a otras regiones del mundo.
Eso es lo que hemos estado planteando desde el primer día que llegamos a la Presidencia. Es parte también del proyecto que ya tenía el Presidente López Obrador.
Y en ese sentido no planteamos en particular China, sino aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial.
Entonces, es algo que, incluso, en la conversación que tuve con el presidente de China en el G-20 se lo planteé. Por supuesto que con China hay una relación cultural, de tiempo y de muchos otros temas. En el tema comercial —se lo comenté— nosotros tenemos el Tratado Comercial con Estados Unidos y esa es una de nuestras prioridades.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Y, por último, nada más saber unas precisiones sobre este tema de este abogado, de abogado Juan Pablo Penilla.
Lo dijo a través de un comunicado la dirigente de Morena, que se buscó en la base de datos del partido, no se encontró relación, porque se señalaba que había tenido relación directamente con la campaña de usted en 2024.
Se niega esto; sin embargo, pues hubo unos documentos que presentó Jorge Triana, el panista, donde sí se veía una firma del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, donde lo llevaba entre sus asesores. Después, él negó, dijo que —bueno— se eliminó de inmediato; sin embargo, bueno la firma ahí está.
¿Usted va a solicitar o cree que sea necesario que haya una investigación dentro de los equipos tanto de Morena, como a lo mejor de otros gobiernos, si existe realmente una relación con él?
Usted dice que no lo conoce. Sin embargo, parte de su equipo u otros políticos de las filas de Morena que pueden sí conocerlo, ¿sería necesario llamarlos a investigar que realmente no haya una relación por…? Digo, tras las fotografías que se observa que ha tenido pues algunas… Estuvo presente en algún evento del Presidente López Obrador, en reuniones con legisladores, etcétera.
Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Como lo dije: Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, con nadie. Y si la Fiscalía investiga, que investigue, hasta cualquier persona. Nosotros nunca estamos por encima de la ley con nadie.
Entonces, no, no establecemos ninguna relación ni de complicidad, ni de contubernio con nadie. Si la Fiscalía tiene que investigar, que investigue.
Contestó el gobernador de Tamaulipas. Contestó también Luisa María Alcalde. Y resultó aparte que, además, fue premiado por una legisladora del PAN, o sea… Entonces, si hay algo qué investigar, que se investigue.
—Bueno, creo que ya cerramos, porque… Vamos aquí, la última—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Víctor Bárcenas, Radio Educación.
Preguntarle, ya la parte de la elección judicial avanza con la consolidación de la impresión de las boletas, y esta reunión que mantuvieron directivos del INE, la presidenta, junto con la secretaria de Gobernación, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para consolidar la seguridad del propio proceso.
¿Qué explicativas ve usted respecto de esta elección? Si, ¿ya no hay obstáculos que puedan afectar el desempeño que pueda tener esta elección para que se lleve a cabo por primera vez el país?
Y, además, si ¿usted llamaría a los participantes, a los candidatos, candidatas, a estos cargos de elección a tener un comportamiento a la altura del proceso mismo?, ¿algún mensaje que tendría para ellos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues que participe mucha gente. Que todos los mexicanos y mexicanas salgamos a votar el 1o. de junio. Ayer dije que era… que va a ser el Día de la Democracia.
PREGUNTA: Pero ¿ya no hay obstáculos, entonces, para la propia elección como tal?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, ninguno.
Ya, incluso… De veras, no le pregunté a Rosa Icela hoy que, ¿cómo son las boletas? La vi ahí que estaba en una fotografía con las boletas, que estuvo en una reunión con los consejeros y consejeras del INE.
Entonces, ya, el 1o. de junio, y todos: A salir a participar, a ejercer nuestro derecho a elegir por primera vez al Poder Judicial.
PREGUNTA: En el asunto de “El Mayo” Zambada, ¿existiera algún tipo de disyuntiva respecto de que, si se queda allá y no es extraditado a México, el temor de que pueda vincular algún tipo de relación de la clase política en algunos niveles de gobierno con el narcotráfico y que estas informaciones afecten la imagen del Gobierno Federal?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros no tenemos temor de nada eso porque no establecemos relaciones de contubernio con nadie. Y que se actúe en el marco de la ley y la Constitución.
Todos aquellos que están diciendo “es que está cediendo ante amenazas y está…”; no. Es la ley y la Constitución lo que tiene que marcar en este y en todo, y las convicciones de que debe cumplirse.
Entonces, ya que nos platique el fiscal y ya que, en su momento, lo que haga la Secretaría de Relaciones Exteriores con base en sus protocolos y lo que siempre ha hecho y lo que está en el marco de la ley, pues ya que se establezca.
PREGUNTA: Rápidamente, Presidenta, le pregunto en relación a la elección en Alemania: ganó la ultraderecha con Friedrich Merz. ¿Qué importancia tiene que una oleada contraria al pensamiento que ustedes manifiestan de izquierda gane más poder en un entorno global?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, hay que ver cómo van a quedar las coaliciones ahí, primero, ¿no? Porque es un gobierno parlamentario. Entonces se tienen que hacer coaliciones para poder definir.
Ahora, pues, obviamente, mejor hay que seguir una visión humanista. A medida que hay una visión humanista que deje atrás el racismo, el clasismo y que construya sobre la base de la igualdad, entonces vamos a tener un mundo mejor.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias a todas y a todos. Vamos con “Humanismo Mexicano”.
SUBDIRECTORA DE DISEÑO DIGITAL Y MEDIOS SOCIALES, DIANA AURORA CORREA CAMPOS: Con su permiso, señora Presidenta.
Hola, qué tal, muy buenos días a todos y todas los que siguen esta conferencia del pueblo, en la que vamos a seguir reflexionando sobre nuestro lábaro patrio. Y para ello, me gustaría comenzar platicándoles un poco del escudo de nuestra bandera, el cual proviene de un poderoso símbolo del México antiguo.
Verán, esta conocida imagen para todos nosotros del águila parada sobre un nopal se remonta a mucho tiempo atrás. Y de hecho, la podemos encontrar en diversos códices que narran la fundación de Tenochtitlán, como el Durán y el Mendocino, pero también en un interesante monolito mexica conocido como el Teocalli de la Guerra Sagrada, que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia, y les recomiendo mucho que lo visiten porque esta es la representación más antigua de la imagen de nuestro escudo.
Este símbolo ancestral fue retomado durante los primeros años de la lucha insurgente y, tiempo después, colocado en la primera bandera de la nueva nación mexicana.
Desde entonces, forma parte fundamental de nuestro lábaro patrio y destaca como un recordatorio del origen indígena de nuestra nación.
Así que yo los invito a que vayamos a ver el video que preparamos para todos ustedes el día de hoy, donde vamos a poder apreciar el desarrollo histórico de nuestro lábaro patrio, pero también vamos a poder aprender acerca de algunos otros referentes del México antiguo que son interesantes y que debemos mantener de nuestra memoria.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “HUMANISMO MEXICANO” SOBRE EL ORIGEN DE LA BANDERA NACIONAL)
SUBDIRECTORA DE DISEÑO DIGITAL Y MEDIOS SOCIALES, DIANA AURORA CORREA CAMPOS: Bueno, pues como pudimos ver en el video, en la historia de nuestra bandera y de los cambios que se le hicieron a lo largo de los siglos XIX y XX, está el reflejo del propio devenir de México, de sus diferentes épocas, situaciones y aspiraciones.
Teniendo esto en mente, creo que vale la pena destacar que, a pesar de todas esas modificaciones, en nuestro lábaro patrio prevalecieron elementos esenciales que nos representaron y nos siguen representando como lo que somos:
Un país con un pasado ancestral, que tuvo que luchar por alcanzar su propio destino y autodeterminación, una nación con esperanza en el presente y en el futuro y, sobre todo, unida ante la adversidad hoy más que nunca bajo los principios del Humanismo Mexicano.
Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias. Buen día.
Nos vemos al rato.
—000—