PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.

—Muchas gracias. Siéntense, por favor—.

Bueno, el día de hoy es… Vamos a hacer ahora “Jueves de inversión”, de las inversiones que están llegando a México, que están propuestas para nuestro país, y además nos da mucho gusto.

El día de hoy está con nosotros Ximena Escobedo, que es titular de Unidad y Desarrollo Productivo, y jefa de Oficina de la Secretaría de Economía. Está Ximena —además de que ella es muy buena——, en representación del secretario Ebrard porque ellos están —como saben— en las pláticas con el gobierno de Estados Unidos.

Está José Antonio Rodríguez Garza, que es el presidente y director general de The Home Depot en México, que viene a anunciar varias inversiones; Erika Díaz Villafranca, que es vicepresidenta de Mercadotecnia; y Roberto Riva Palacio, director de Asuntos Públicos.

Y también, como todos los jueves, para cerrar la conferencia, Noemí Juárez, con “Mujeres en la historia”.

Vamos a dividir la conferencia en dos, si les parece: que nos anuncien la inversión, las inversiones, y después hacemos preguntas sobre el tema. Y después, ya pasamos a la segunda parte para todas las demás preguntas que tengan.

Entonces, le voy a dar la palabra a Ximena, si les parece.

Muchas gracias.

TITULAR DE UNIDAD DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y JEFA DE OFICINA DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, XIMENA ESCOBEDO JUÁREZ: Buenos días. Con su permiso, Presidenta.

Bueno, hoy estamos muy contentos de poder anunciar —como lo ha indicado la Presidenta, cada jueves— una inversión bastante especial para nosotros.

Agradecer a Pepe, a Erika y a Roberto, y a todo el equipo de The Home Depot, que nos ayudó e hizo posible esta inversión.

Hoy vamos a estar anunciando una inversión de más de mil 300 millones de dólares, que se va a estar llevando a cabo de 2025 a 2028. Ahorita nos van a dar más detalles.

Como para que lo tengamos un poquito presente: Home Depot está presente hoy en México, desde el año 2000, en los 32 estados, genera más de 18 mil empleos. Y con esta nueva inversión que vamos a estar anunciando el día de hoy se van a generar 2 mil empleos directos y más de 10 empleos indirectos.

También, esta es una inversión que —como lo ha instruido la Presidenta— coadyuva y abona al Plan México.

Hoy en día, Home Depot, el 85 por ciento de la proveeduría de Home Depot es contenido nacional. Y lo que se estará buscando con esta nueva inversión es que, para 2028, lleguemos a tener el 100 por ciento de la proveeduría nacional de todo Home Depot.

Entonces, le daríamos la palabra a José Antonio para que pudiera darnos a detalle el anuncio de inversión.

Con su permiso, Presidenta.

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Muy buenos días. Muy buenos días, señora Presidenta Claudia Sheinbaum, autoridades, medios de comunicación y a todas las mexicanas y mexicanos que nos acompañan.

Gracias por el espacio que nos brindan hoy aquí.

Si me permiten, primero, si me permite señora Presidenta, a título personal, mi familia que está formada por dos hijas adolescentes, mi esposa y un servidor. Estamos muy entusiasmados de verla a usted como la primera mujer Presidenta de México. Esto es muy inspirador, sobre todo, para mis hijas y sobre todo para todas las mujeres mexicanas, porque usted nos está dando el ejemplo de que no hay límites para llegar lejos en México.

Enhorabuena, muchas felicidades y le deseamos el mejor de los éxitos.

Es un gran honor estar aquí porque hoy traemos una noticia que no solo es histórica para nosotros en Home Depot, sino que refleja la confianza y el compromiso que tenemos en México.

Como lo mencionaban ahorita, cuando llegamos nosotros al país a finales del 2000, lo hicimos con este sueño: ofrecer y apoyar a las familias mexicanas con todo lo mejor para la construcción, remodelación y mejoras para sus hogares.

Empezamos con tan solo cuatro tiendas, y 500 asociadas y asociados en la compañía, y nuestro escenario más optimista era llegar a tener 50 tiendas en el país. Pero algo increíble sucedió, el concepto de “Hazlo tú mismo” y la propuesta valor de The Home Depot, nosotros vimos que fue adoptado con mucho entusiasmo por los mexicanos y las mexicanas, vimos cómo nuestros clientes se empezaron a empoderar para transformar sus hogares.

Y gracias, gracias a esta confianza que nos han brindado los clientes en México, hoy estamos en manos en más de 100 ciudades en los 32 estados del país y operamos 140 tiendas, y somos más de 18 mil asociados y asociadas en la empresa.

Hoy estamos listos para dar el siguiente paso, por eso me llena de orgullo anunciar que, para continuar creciendo y desarrollando al país, para los siguientes años planeamos invertir en México mil 300 millones de dólares. Esta inversión refleja lo que hemos estado trabajando por más de 23 años.

Lo que tenemos como objetivo es brindar lo mejor para apoyar el bienestar y el desarrollo de los mexicanos y mexicanas en materia de sus hogares e impulsar la vivienda; continuar nuestra visión y estrategia de retail interconectado para seguir transformando con innovación, valor y calidad el proceso de la construcción y de las mejoras en los hogares de México; también muy importante es generar empleos de calidad, generar oportunidades y crecimiento para nuestros equipos de asociados y sus familias, y contribuir a que ellos mejoren su calidad de vida.

Y estos compromisos los hacemos en línea con nuestros valores, que en general buscamos: hacer lo correcto y devolver a nuestras comunidades, siempre poniendo primero a los clientes y asociados.

Este plan de inversión contempla abrir en promedio cinco tiendas por año, para llegar a 165.

Pero no solo se trata de abrir tiendas —como les comentaba—, se trata de generar oportunidades y empleo. Hoy en día les comentaba que nosotros generamos más de 18 mil empleos directos en México; con esta inversión superaremos los 20 mil empleos directos, y estimamos que por cada empleo que generamos nosotros en nuestra división de México se generan cuatro adicionales en la economía mexicana. Esto es de gran beneficio para mejorar la calidad de vida de miles de familias en México.

El talento mexicano es algo que nos ha permitido llegar lejos. Y nuestros asociados y asociadas son el corazón y el alma de Home Depot, son ellos quienes asesoran, quienes hace la magia para que cada cliente que entra a una tienda o nos visita en nuestro sitio en línea se le brinde la mejor experiencia y encuentre lo necesario para hacer realidad sus proyectos y sus sueños.

Es por eso que, para nosotros, desarrollar, capacitar y cuidar el bienestar de nuestros equipos es una prioridad. Nosotros tenemos como filosofía de empresa —y es el legado que nos han dejado nuestros fundadores—  es de: si cuidamos nosotros a nuestros asociados, ellos cuidan a nuestros clientes y todo lo demás se da por sí solo.

Por eso, aprovecho para agradecer el trabajo y el compromiso de cada uno de los 18 mil mexicanos que trabajan en Home Depot.

En nuestra compañía nuestro pilar es ser la autoridad de producto. Y en México contamos con un catálogo muy extenso de productos para apoyar la construcción, la remodelación y la decoración.

Tenemos más de 45 mil o casi ya 50 mil artículos de marcas líderes con la más alta calidad que generan valor y ofrecemos a nuestros mercados en México a precios muy competitivos.

Buscamos ser el mejor aliado para los mexicanos que busquen mejorar sus hogares.

Les brindamos soluciones accesibles, eficientes, que apoyen a nuestros clientes, ya sean consumidores, profesionales y, sobre todo, a los clientes de oficio, ya sean eléctricos, plomeros, electricistas, o carpinteros, o contratistas en general. Nosotros tenemos el objetivo de que ellos hagan un trabajo de calidad y ahorren tiempo, y realicen sus proyectos de la mejor manera.

La autoridad de producto es gracias a nuestros proveedores. Hoy, como se comentó, el 85 por ciento de nuestros productos son de proveedores domésticos aquí en México; esto es porque nosotros estamos convencidos de: lo que está hecho en México es innovador, es de calidad y de valor para millones de familias en México y en el extranjero.

Es por eso, señora Presidenta, que con esta inversión vamos a identificar, a desarrollar y a integrar aún más proveedores locales a nuestra cadena de valor, no solo para buscar suministro en nuestra operación en México, sino dar acceso también a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá, fomentando la inversión en el país.

Siempre buscamos la manera de evolucionar en conjunto con nuestros clientes. Hoy en día, esta era digital que estamos viviendo todos, el comercio electrónico ha transformado la manera que los mexicanos compran. En Home Depot, 7 de cada 10 clientes inician su proceso en nuestro sitio en línea.

Por eso, hemos apostado por nuestra estrategia de retail interconectado, que busca brindar la misma experiencia de compra tanto en tienda como en nuestro sitio en línea. Es por eso que, desde el 2012, nosotros apostamos, y creo que fuimos pioneros en la industria, para lanzar un sitio en línea y tener esta experiencia interconectada. Actualmente, nos posicionamos como el sexto sitio de retail con mayor visitas en México, y estas ascienden a 250 millones de visitas.

Y para sostener este crecimiento también estamos nuestra cadena de suministro, que —consideramos— es de las más grandes en México que utilizamos para manejar estos productos de construcción y de decoración.

Hemos ampliado nuestras capacidades en nuestros principales centros logísticos y añadidos ocho nuevos nodos logísticos especializados desde Tijuana hasta Cancún.

Y esta inversión que estamos anunciando, hoy vamos a continuar reforzando, analizar si necesitamos otras instalaciones, vamos a reforzar los procesos, invertir en tecnología de punta y optimizar nuestra tecnología para garantizar las entregas, que sean confiables y rápidas para todos los clientes mexicanos.

Y todo esto que es cimiento en iniciativas deben de ir de la mano de la sostenibilidad.

Por eso, hoy casi la mitad de nuestras tiendas ya operan con energía renovable y tenemos programas de reciclaje; contamos con más de 2 mil productos sustentables que ayudan a las familias mexicanas a ahorrar agua, luz y gas; y seguiremos ampliando nuestro catálogo de productos ecológicos y reduciendo nuestra huella de carbono. Nosotros estamos muy comprometidos de ser responsables y garantizar que el futuro en México y en el mundo sea sustentable.

Uno de nuestros principales valores es el de devolver a la comunidad, ya que nuestra inversión no solo es en tema económico, sino también es social. Contamos con uno de los programas de voluntariado más grandes en México y hemos hecho más de 8 mil jornadas de voluntariado, que las denominamos “Equipos Depot” en todo el país, donde apoyamos la mejora de escuelas, hospitales, centros comunitarios, parques y espacios públicos.

Señora Presidenta:

De hecho, ya hemos tenido el honor de trabajar juntos, cuando usted gestionaba como jefa de gobierno la Ciudad de México, en un “Equipo Depot”, donde reforestamos árboles del Bosque de Aragón, uno de los pulmones más importantes de esta Ciudad. Y ese día fue un gran ejemplo de lo que se puede lograr cuando empresas, gobierno y la sociedad civil trabajan para el beneficio del país.

Finalmente, seguiremos apoyando a México en momentos críticos cuando ocurren desastres naturales, esto lo hacemos en todo Norteamérica y es un tema insignia de Home Depot.

Un claro ejemplo de esto fue la respuesta que hicimos tras el paso del devastador huracán “Otis” en Acapulco y: destinamos 26 millones de pesos para apoyar a familias afectadas; los apoyamos otorgando alimentos y medicinas; pero lo más importante, les dimos la oportunidad de reconstruir sus hogares y restablecer sus vidas, logramos construir 100 viviendas para familias que perdieron todo, y con esto les devolvimos el sueño de volver a tener un hogar digno y seguro.

Nosotros en Home Depot estamos convencidos de que la vivienda digna transforma vidas. Y en momentos de crisis es cuando nosotros debemos de estar más presentes.

Presidenta, señora Presidenta Sheinbaum, muchas gracias por permitirnos compartir nuestra historia, planes y compromisos para México, ansiosos y comprometidos para trabajar con usted y su equipo para hacer posible esta inversión y sumarnos al desarrollo de México.

Este plan que acabamos de platicar aquí está muy alineado a contribuir a los objetivos del Plan México impulsado por su Presidencia.

Aprovecho también para agradecer el apoyo y el acompañamiento que usted y su equipo nos han brindado, en especial al secretario Marcelo Ebrard y a su equipo: Ximena Escobedo, Ismael Ortiz, Héctor Ochoa y Carlos Candelario.

Reitero que en Home Depot creemos y estamos comprometidos con México, con su gente, con su enorme potencial. Por eso, trabajaremos arduamente para contribuir al desarrollo sostenible del país, generar más empleos, fortalecer proveeduría local, contribuir al crecimiento e impulsar la vivienda.

Estamos listos para seguir construyendo juntos un México más fuerte, más próspero y sustentable.

Yo estoy convencido de que los mejores años de México y de Home Depot están por venir.

Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

—A ver, vamos sobre el tema, a ver aquí—.

PREGUNTA: Qué tal, muy buenos días a todos y a todas. Juan Hernández, de Diario Basta, Tabasco Hoy, Campeche Hoy y Quintana Roo Hoy, de Grupo Cantón.

Preguntarle precisamente a los de Home Depot, ¿por qué estarle apostando al talento en México?, ¿por qué estarle apostando a México?

Y, sobre todo, ¿por qué estarle apostando al país, que ha sido objeto de una campaña negra? Una campaña negra tratando de debilitar a un gobierno, pero tratando de debilitar también a su gente y a su pueblo.

Esa sería mi primera pregunta.

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Buena pregunta. Pero, la verdad, nosotros estamos… Llevamos ya más de 23 años operando en México, y nuestra filosofía como empresa en Norteamérica es —como les decía— es cuidar nuestros clientes y cuidar nuestros asociados.

En el caso específico de México, nosotros hemos encontrado un recibimiento no solo muy grato de nuestros clientes porque nos dan una preferencia, dado todo el portafolios de servicios y productos que les brindamos, pero también nuestro equipo aquí en México ha sido un verdadero, digamos, embajador de nuestra cultura en la empresa.

Y yo, yo en lo personal creo que el talento mexicano es algo único. Son, yo diría “somos”, somos personas muy comprometidas, somos personas muy eficientes y, obviamente, contribuimos no solo al desarrollo del país, sino también al desarrollo de Norteamérica porque muchos de los productos que nosotros vendemos o los productos que se hacen aquí también van a apoyar a Estados Unidos.

Entonces, nosotros estamos convencidos como empresa de que el talento mexicano es parte de nuestra cultura y de nuestra familia, de asociados y asociadas que tenemos en toda la cadena, que representan todo lo que nosotros ofrecemos en el mercado y los valores como operamos.

PREGUNTA: ¿Usted recomienda ampliamente invertir en México?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Totalmente. La verdad nosotros vemos —desde el punto de vista como corporación— vemos a México con muchas oportunidades, es un mercado emergente para el caso de nuestra industria y creo que se réplica en varias industrias, pues realmente hay mucha necesidad de vivienda en este país, no solo en cantidad, sino también en necesidad de calidad.

Y, obviamente, la población en México es una población joven, creciente y, la verdad, con muchas necesidades y ampliando su poder adquisitivo. Entonces, eso es muy atractivo no solo para empresas como nosotros de Home Depot, pero para empresas que quisieran invertir en el país, mucha oportunidad en el país.

PREGUNTA: Muchas gracias.

Y, finalmente, Doctora, además de estos anuncios que vienen haciendo de inversiones a México, ¿cuáles otras empresas más están ustedes esperando que lleguen aquí a invertir, que le estén empezando a apostar a México a pesar de todo el entorno que la ha venido rodeando?

Perdón, pero no dejo de ser reportero, pero eso sería después, si nos puede contestar después de terminar el segmento: sobre lo del ISSSTE, las marchas que están ocurriendo aquí en el país, el descontento que están manifestando estos sectores. ¿Qué va a pasar? ¿Qué lectura usted le da a esta situación que está pasando?

Le pido disculpas, pero no dejo de ser reportero. Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si quieres, contestamos lo del ISSSTE después.

Como saben, el trabajo que está haciendo la Secretaría de Economía, el grupo de empresarias y empresarios que nos ayudan en este Consejo que formamos, están trabajando de manera muy fuerte para desarrollar el Plan México.

El Plan México tiene que ver con inversiones en México que permitan un desarrollo regional integral, es decir, que en México se produzca más a partir de empleos bien pagados, bien remunerados y que permitan que las personas que trabajen en estos lugares tengan acceso a los derechos básicos: vivienda, salud, educación; y eso va a permitir que en México haya aún más prosperidad.

¿Cómo atraer a estas inversiones?

Es este equipo de trabajo, a partir de Polos de Bienestar, de hablar con las empresas, de ver qué necesitan para poder generar las condiciones de inversión. Home Depot es un ejemplo de una empresa que ya está en México y que tiene pensado ampliar su inversión.

Y algo muy importante que dijo Ximena, que es que la proveeduría… Porque uno pensaría: A ver, lo que se vende en Home Depot ¿de dónde viene?, pues a lo mejor viene de Asia, viene de otros países. No, el 80 por ciento se produce en México.

Si logramos que ese porcentaje aumente, entonces no solamente es los empleos que se generan, los productos que se venden, las características de esta empresa que ayuda a las y los mexicanos, sino que además, se generan más empleos indirectos, porque lo que se compra o los productos que ingresan a Home Depot para su comercialización se producen también en nuestro país.

Entonces, esto es parte del Plan México y hay muchas más inversiones que están en el Plan para desarrollarse.

PREGUNTA: Sobre el tema.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sobre el tema.

PREGUNTA: Buenos días. Tere Moya Guillén, de Grupo Intermedia, del Canal 44 de Ciudad Juárez, también de Chihuahua, y del 66, de Mexicali y del 33, de Tijuana.

Yo quisiera preguntarle a quien viene por parte de Home Depot: estas acciones de seguridad que está emprendiendo su gestión, Presidenta, ¿qué tanta confiabilidad dan a las inversiones, a las nuevas inversiones en nuestro país?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Pues, digo, obviamente, el país cuenta con retos importantes en materia de seguridad.

Usted, que nos visita de Juárez, nosotros allí ya llevamos operando desde el 2001. Y son retos que nosotros nos buscamos adecuar, pero a la corporación y a nosotros en México nos da mucho gusto que en la agenda de nuestra señora Presidenta uno de los temas importantes es combatir los temas de seguridad, porque eso tiene una afectación no solamente económica a los negocios, sino social.

Pero yo estoy muy optimista de que las acciones que se han estado tomando ahorita, muy puntuales, van a brindar mucha estabilidad y fruto, y por eso nosotros estamos muy optimistas con este plan de inversión.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Sobre el tema?

—Quédese aquí—.

PREGUNTA: Gracias. Qué bueno que se quedó ahí porque la pregunta es para usted. Arturo Pavón, de El Chapucero y Efecto Colateral.

Preguntarle: ¿de qué manera Home Depot va a aprovechar toda la infraestructura que se va a construir, que ya está y que también se va a construir durante el sexenio de la Presidenta Sheinbaum?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: En materia de infraestructura es muy importante para nosotros y otras cadenas que tenemos presencia a nivel nacional, sobre todo, para distribuir nuestros productos y que lleguen a todos los lugares y a todos los hogares de las y los mexicanos.

¿Por qué?

Porque —como les comentaba— el consumidor está cambiando y, sí, la manera tradicional de que se compraba, que iba uno a una tienda, ahora es omnicanal, como bien ustedes lo ven, esta era digital lo que hace es, empieza a reforzar un poco temas de entregas, temas también de importación-exportación.

Entonces, nosotros estamos muy optimistas de todas estas inversiones porque nos van a favorecer a mover todos esos productos. Recuerden, nosotros en Home Depot vendemos productos pesados, como cerámica, pintura, voluminosos; entonces, es muy importante para nosotros que haya infraestructura para poder tener esa movilización, y no solo para hacerlas llegar a nuestras tiendas, sino para que nosotros también entreguemos a los clientes finales.

PREGUNTA: Y hablando del talento que usted mencionaba, ¿cuáles son las políticas de Home Depot, en cuanto a la paridad de empleados y también la facilidad de contratación de personas con discapacidad?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Nosotros, como lo comentaba, uno de nuestros valores es cuidar a nuestros asociados; de hecho, es cuidar a nuestra gente. Y somos una empresa que estamos y promovemos el tema de equidad.

En cuanto a la paridad, muy orgullosos de nuestra población de asociados y asociadas, es prácticamente 50-50, y eso refleja a como son los clientes y como es la demografía del país.

Entonces, para nosotros somos muy abiertos. Nosotros confiamos también en… Buscamos el talento independientemente de las características de las personas. Somos muy abiertos. Tenemos de todo tipo de asociados y asociadas, y muy orgullosos porque ellos dan el mejor servicio.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, otra. Dos más, si quieren—.

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: —Adelante. Vale, usted me dice, señora Presidenta—.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Acá atrás, donde está la compañera; bueno, adelante y luego atrás—.

PREGUNTA: Gracias. Héctor Tlatempa, de Puntos Suspensivos. Dos preguntas: una para usted, Presidenta, y el otro para el director.

Presidenta, sí ¿podría compartirnos cómo se llevan a cabo estas negociaciones…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Después contestamos.

PREGUNTA: Ok, ahorita nos da entonces el detalle para ver cómo se dio, en especial con Home Depot.

Y para el director, si ¿tienen contemplado algún tipo de crédito o plan especial para atraer nuevos sectores de la población, y en este caso cuáles serían?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Nosotros contamos con no solo productos y servicios, también tenemos un segmento importante que es nuestros clientes de profesionales, que ya son clientes un poquito más sofisticados, contratistas generales.

Nosotros directamente otorgamos crédito a 30 días. Adicional a eso, hacemos alianzas con todas las instituciones financieras, con las principales instituciones financieras; y tenemos una asociación muy relevante ya de varios años con Banamex, tenemos una tarjeta de casa coemitida y eso, obviamente, está accesible para todos los clientes.

Y seguimos buscando cómo, obviamente, entrar a otros segmentos en lo cual el crédito es necesario. Tenemos muchísimas formas de pago, yo le diría son alrededor de como unas más de 15, 20 formas de pago, a lo mejor me está quedando corto, pero muchas de esas atienden a todos los segmentos y siempre estamos explorando oportunidades.

PREGUNTA: ¿Y tendrán contemplado darse a platicar con Banco del Bienestar y poder tomarlos en cuenta?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA:  Pues sí, nosotros contemplados y abiertos.

Le comento que tenemos también nosotros ya una relación con el Infonavit, con los programas de financiamiento para remodelación principalmente, somos relevantes y eso, siempre estamos buscando cómo le brindamos toda la propuesta de valor que tenemos en Home Depot a todo el rango de mexicanos y mexicanas.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: —Adelante, creo que la señora de allá—.

PREGUNTA: Buenos días. Yareth Arciniega, de Revista Fortuna.

¿Podría comentarnos, cómo ve el espectro de cadenas de suministro en México? ¿Los proveedores mexicanos pueden competir con los productos que vienen de China?  ¿Y qué porcentaje de los productos que vende Home Depot vienen de Asia?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Yo le comentaría lo que estamos viendo de competir contra estos productos que están siendo importados de China, que vienen directamente al consumidor.

Una buena noticia, una buena gestión es que se pusieron algunos aranceles para estar a la paridad a la hora de estar importando, y eso es muy bueno porque a veces algunos de esos productos llegaban un poco más, con precios que realmente no eran viables a veces.

Entonces, nosotros estamos muy a favor de que se tenga una competencia justa entre todos, y eso creemos que estamos trabajando para eso.

En cuanto a la cantidad de las importaciones —ahorita lo mencionamos—, más o menos el 15 por ciento es del extranjero y de Asía, yo diría más o menos la mitad de eso.

PREGUNTA: Muchas gracias.

Y, por último, ¿cómo han impulsado los apoyos sociales a las familias mexicanas, la autoconstrucción, el “Hágalo usted mismo”?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Lo hacemos a través, obviamente, de nuestra estrategia de negocio, nosotros durante los más de 23 años hemos trabajado y colaborado con nuestros proveedores, que los llamamos socios comerciales, principalmente, ellos mexicanos Y hemos trabajado para hacer más eficiente, no solo el producto, la cadena de suministro y el empaque, y eso es una contribución que hacemos para bajar el costo en general en nuestra estrategia de negocio.

Y en cuanto ya, a los temas sociales, tenemos muchas maneras de hacerlo. Ahorita yo mencionaba estas jornadas que las llamamos “Equipos Depot”, pero también nosotros donamos más o menos materiales, alrededor de 100 millones de pesos de inventario para materiales de lo que vendemos en la compañía para apoyar; si no mal recuerdo, creo que son como 800 asociaciones de beneficencia en México a nivel país, o sea, no están concentradas en una.

Entonces, tenemos nosotros mecanismos también: redondeos, donde apoyamos algunas causas, también de salud, pero nuestra causa principal la estamos enfocando hacia ver cómo apoyamos la vivienda con instituciones como TECHO y otras.

PREGUNTA: Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DE HOME DEPOT EN MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Usted me dice, señora Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues yo creo que cerramos, ¿no?, para… A ver, el último allá atrás, ya.

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta. Julio Omar Gómez, de Medios Digitales del Pacífico Sin puntos, ni comas.

Abundando un poquito de lo que decía el compañero de El Chapucero es, se está haciendo un programa ferroviario de carga bastante amplio en el país, aumentando las líneas de trenes y también el transporte, obviamente, los vagones y demás de carga.

¿Qué tan factible será la distribución a través de este medio por parte de Home Depot?, si ¿se podría hacer ahí y aportar, obviamente, al apoyo a ese tema ferroviario en la distribución de todo este tipo de materiales?

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Efectivamente, el canal, llamémosle ferroviario, es uno de los más competitivos para desplazar mercancía. Nosotros, actualmente algunos de nuestros centros de distribuciones están a lado de esas modalidades.

Nosotros apoyamos mucho eso porque realmente es una de las maneras más eficientes de distribuir, sobre todo, mercancía pesada como la que nosotros ofrecemos en nuestras tiendas.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cerramos ya esta parte.

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE THE HOME DEPOT MÉXICO, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ GARZA: Muchas gracias a todos. Muchas gracias, señora Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Al contrario, muchas gracias. Nos despedimos.

—Foto acá, vénganse—.

(TOMA DE FOTOGRAFÍA)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias a todos.

―Vente para acá, Noemí, para que no te quedes alejada―.

Bueno, había habido una pregunta, ¿verdad?, ya.

 

PREGUNTA: La del ISSSTE.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sobre el ISSSTE.

Qué bueno que lo preguntan y este es un mensaje a las y los maestros de México:

No vamos a hacer nada que afecte a los maestros; al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México.

Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genera desconfianza o algún problema con las y los maestros.

Entonces, Rosa Icela, la secretaria de Gobernación, tiene hoy una reunión en la tarde; y van a estar el director del ISSSTE, el secretario de Educación.

Entonces, no hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral. Entonces, para que no se piense que estamos haciendo algo contra los maestros.

Ayer lo expliqué: las maestras y los maestros desde hace tiempo han estado pidiendo que se revise el régimen de pensiones que, en efecto, es muy injusto. Esta revisión tenemos que hacerla en función de los recursos que tenemos; no podemos prometer algo que no podamos cumplir. Entonces, para eso hay mesas de trabajo y vamos a seguir trabajando con ellas y con ellos.

Y esta reforma más bien era para los trabajadores de confianza de altas percepciones, como la Presidenta de la República, que tiene una… su servidora tiene una percepción mensual —igual que los servidores públicos de confianza que tenemos mayores salarios— en donde viene una parte que es la base, el salario base, digamos.

De ese salario base nos descuentan para el ISSSTE alrededor del creo que 7, casi 8 por ciento; ahí viene lo del FOVISSSTE, viene para el régimen de pensiones, viene para el ISSSTE, para la parte de salud. Y hay otra parte de nuestras percepciones en donde no se nos descuenta para el ISSSTE.

Entonces, el objetivo es que de esa parte que no se nos descuenta, se descuente una parte para el sistema de salud, no para pensiones, no para otra cosa, no para FOVISSSTE, nada, nada más para salud. De tal manera que se haga más justo, que los que recibimos más por ingresos como trabajadores de confianza, pues todo nuestro salario le aportemos a que estén mejor los servicios de salud del ISSSTE.

Entonces, si lo ven, es un sentido más bien de justicia, de que aquellos que no aportamos en una parte de nuestro salario para mejorar el servicio de salud del ISSSTE, pues que aportemos la parte correspondiente; y no tiene nada que ver con pensiones y otras cosas.

Y la otra es, para que todos los que tengan créditos de FOVISSSTE se les reduzca todo lo que deben.

Esas son las dos reformas principales de la Ley del ISSSTE.

Pero, de todas maneras, tiene que abrirse un proceso de diálogo para que no se genere un ambiente de que queremos aprobar algo que va en contra de los maestros, cosa que es absolutamente falso.

Entonces, estamos en eso para que las maestras y los maestros, sobre todo, tengan esta información.

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?

PREGUNTA¿Se sigue en revisión en cuanto a la…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, y se va a seguir en revisión, no vamos a… Y que haya mucha información de esta parte. Y se sigue trabajando sobre la parte de pensiones que, en efecto, necesitamos encontrar un régimen mucho más justo.

Para los que se están jubilando ahora, ya el Presidente López Obrador hizo el Fondo de Pensiones, que ya les compensa; pero para los que se jubilaron en el pasado, que se fueron por el régimen individual, realmente están recibiendo percepciones muy, muy bajas.

Entonces, el objetivo es mejorar la condición, sobre todo, del que recibe menos; pero para eso tenemos que hacer todos los cálculos de cuánto recurso significa ello.

Entonces, para que quede claro y que sepan que de ninguna manera vamos a afectar al magisterio nacional.

―A ver, por acá―.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Rosa León, de Imagen Radio.

El día de hoy, Presidenta, en el Congreso de Baja California se va a entregar una iniciativa ciudadana. Se llevó a cabo a través del Colectivo Constituyentes, la recolección de firmas para poder exhortar que ya lo hizo el Congreso el pasado 10 de noviembre— a la secretaria de Medio Ambiente, y poder ampliar la protección de la reserva de la biosfera en Bahía de Los Ángeles, Canal de Ballenas y en Salsipuedes.

Nos gustaría saber si ¿usted estaría… si está enterada, sí tiene la posibilidad de revisar este exhorto que se le hace desde el Congreso de Baja California a la secretaria de Medio Ambiente para ampliar la reserva?, No sé si usted tenga conocimiento, ¿o le doy lectura de lo que se está pretendiendo hacer?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Está nuestra secretaria Alicia Bárcena en contacto. Y por supuesto, lo vamos a valorar. Todo lo que sea para proteger los recursos naturales lo vamos a apoyar.

PREGUNTA: Gracias. Sí, porque el tema sería nada más ampliar el perímetro.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hay que ver nada más las características.

Un área natural protegida… Las Áreas Naturales Protegidas, de acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico, tienen varias categorías, vamos a ponerlo así: Reserva de la Biosfera, debe cumplir con ciertas características de biodiversidad, en fin; Parque Nacional debe tener algunas; Reserva de otro tipo, debe cumplir con otras características.

Entonces tiene que hacerse una evaluación, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente si el decreto es federal, también los estados tienen sus propias leyes ambientales que permiten que haya Reservas Ecológicas, Áreas Naturales Protegidas, con sus propias categorías.

PREGUNTA: Claro. Y revisar también si este proyecto de licuefacción que va a tener en…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso tiene que revisarse, el impacto ambiental, y a partir de esta revisión decidir si se aprueba o no se aprueba; y en caso de aprobarse, qué medidas de mitigación tendrían que llevar a cabo.

PREGUNTA: Exactamente.

Y la segunda pregunta: la semana pasada llevamos a cabo en Tijuana el Segundo Foro Nacional de Semiconductores. Estuvo ahí Endo Gutiérrez, estuvo también acompañándonos Diego Flores, de la Secretaría de Economía.

Y, bueno, nada más agradecer el apoyo que se está dando para impulsar el desarrollo de talento en el caso de Baja California, que ya se certificaron más de 105 maestros para que pueda seguir creciendo el tema. Y revisar muy bien el aspecto del apoyo que se le va a dar a este proyecto que usted ha encabezado para tener el nuevo desarrollo de semiconductores, considerando que están empresas como Skyworks, como Infinium y Qualcomm, bueno, hay todo un potencial dentro de la región.

Entonces, nada más un mensaje de nuestro estado para poder seguir atrayendo más inversiones.

Y, la última, un mensaje de nuestros connacionales de Los Ángeles, Presidenta: si ¿hay la posibilidad de, a través del Plan México, todos aquellos que quieran repatriar sus empresas y regresar a nuestro país? Puesto que existe el temor de que puedan ser deportados, muchos de ellos no tienen un estatus legal y temen perder su patrimonio que construyeron durante décadas.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo que necesiten. Lo que necesiten.

PREGUNTA: Por favor. Es el mensaje que me pidieron que le diera.

¿Y cuándo va a Mexicali?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya vamos a ir pronto.

PREGUNTA: Para que instale los primeros paneles solares.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tenemos un programa de justicia ambiental, le llamamos, justicia energética; incluye la electrificación, para eso estuvimos en Durango hace poco, aunque no solo es un Durango, sino en otros estados de la República.

Estamos ya por anunciar un programa muy importante de estufas eficientes, de leña, para zonas indígenas principalmente.

Y tiene una parte muy importante ―porque ahí vamos a iniciar― de apoyo para paneles solares en las viviendas de Mexicali.

Entonces, ya muy pronto vamos a ir para allá.

PREGUNTA: La esperamos. Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―A ver acá, porque… La otra mitad de la pregunta que quedó por ahí pendiente―.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Principalmente que si ¿nos podría compartir cómo se llevan a cabo estas negociaciones? Es decir, ¿son las empresas las que se acercan al gobierno?, ¿es su equipo quién las busca o es un proceso mutuo?

Y, en ese sentido si ¿nos podría compartir si alguna empresa se ha negado ya a quererse sentar a negociar con usted?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero no es negociación, es más bien promoción de la inversión, que es una tarea fundamental de la Secretaría de Economía, en un marco que fue el que presentamos hace poco ―que veníamos trabajando desde hace tiempo― que es el Plan México.

El Plan México establece una serie de incentivos para invertir en ciertos lugares, a partir de las características del sector manufacturero o de otro tipo: Aquel que usa mucha agua no puede instalarse en el norte, donde no hay agua, o en zonas que tienen escasez de agua potable, sino promovemos que se invierta en lugares donde sí hay agua.

Las empresas que generan cierto tipo de empleos, también buscamos que se invierta en un lugar; que no todo se invierta en el norte, como fue la historia de nuestro país, donde ahí estuvo durante muchos años el proceso de industrialización, sino que también están los Polos de Bienestar del sur-sureste, donde seguimos promoviendo la inversión.

Entonces, es un trabajo permanente de Secretaría de Economía.

Ahora, este Consejo que desarrollamos para el Plan México, que coordina Altagracia Gómez, nos ayuda mucho también para poder hablar con muchísimas empresas.

Entonces, es un trabajo permanente en el marco también de un desarrollo integral.

Si, no es la inversión por la inversión solamente, sino es inversión que genere buenos empleos, empleos bien pagados, que ahí donde se va a generar un Polo de Desarrollo haya escuelas, haya infraestructura, haya salud, haya vivienda. Entonces, es parte de este Polo de Desarrollo que estamos… de Polos de Desarrollo y Bienestar que estamos planteando.

PREGUNTA: Perdón, Presidenta, y sobre lo mismo: ¿sí hay posibilidades de que el Banco del Bienestar pudiera meterse en este tipo de empresas para poder apoyar al sector, a los cuales se les está dando alguna pensión, alguna beca o algo, y poder entra a alguno de estos programas con las empresas?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo que puede haber es un esquema que el Banco del Bienestar tiene en donde, si vas a pagar con tarjeta, que puedas pagar con tu tarjeta de Bienestar y que no te cobren comisiones, porque ese es el objetivo, ¿no?, que no se quede el privado con comisiones.

Entonces hay convenios con muchísimas empresas de comercialización de bienes, principalmente canasta básica, empresas grandes, y también empresas pequeñas porque es importante que se promueva la economía local.

Entonces, sí hay esto; lo que no tiene el Banco de Bienestar ahora es el tema de créditos y esto que estamos cuidando mucho, sino más bien eso va por Financiera del Bienestar, que es quien otorga créditos a bajas tasas para el desarrollo de proyectos, aparte de la Banca de Desarrollo.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Lamento insistir nuevamente, Presidenta, sobre un caso que refleja graves violaciones a los derechos humanos, la justicia y la integridad de menores de edad, pues se trata de Regina Seemann Audiffred y sus tres hijos, quienes enfrentan un escenario de abuso, persecución y negligencia institucional.

El 27 de diciembre pasado le expuse este caso, ya que los menores han sido víctimas de abuso sexual y psicológico por parte de su padre Guillermo “N”. Y a pesar de las pruebas presentadas, desde febrero del 2024, las autoridades han mostrado negligencia anulando evidencias y fabricando acusaciones en contra de Regina, revictimizándola y sometiéndola a un proceso injusto.

Esta situación ha llevado a dos intentos de suicidio de los menores, lo que deja en evidencia el daño irreparable que están sufriendo. Además, recientes actualizaciones agravan aún más la situación, pues Regina y sus hijos han sido desplazados por cinco entidades federativas, huyendo del acoso institucional y viviendo con miedo constante.

Aunado a esto, se han emitido Alertas Amber y órdenes de aprehensión basadas en datos falsos, lo que desvía la atención del verdadero problema: el abuso sufrido por los menores.

A pesar de que Regina tiene la custodia temporal, funcionarios del DIF y de la Fiscalía han intentado arrebatarle a sus hijos, sometiéndolos a un entorno inseguro y generando un daño emocional incalculable.

El 8 de enero, la licenciada Adriana Contreras le entregó a Regina un documento en el que en resumen se le informaba que su denuncia recibiría seguimiento y respuesta; sin embargo, hasta la fecha, no han vuelto a comunicarse con ella, ni ha habido un avance real en el caso.

Aunado a esto, esperábamos que la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, o alguien de su equipo, enteradas por la exposición aquí en “La conferencia del pueblo” y por lo delicado del tema, se podrían en contacto con la señora Regina. Lamentablemente, hasta ahora, no ha habido ningún contacto en acciones concretas para atender esta grave injusticia.

En este contexto, es importante que la intervención de la fiscal Bertha Alcalde Luján en casos como el de Mafer Turrent demuestra que es posible lograr justicia, ya que en aquel caso destituyó a Miguel Ángel Barrera Sánchez, fiscal de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue señalado por su complicidad en malas prácticas. Con esta acción, Bertha Alcalde envió un mensaje contundente contra la corrupción y la violencia institucional, dejando en claro que no permitiría la impunidad.

Sin embargo, hoy es necesario actuar nuevamente, pues este mismo Miguel Ángel Barrera, ya destituido, ha sido el responsable de liderar la persecución sistemática contra Regina y sus hijos, pues la fabricación de carpetas de investigación falsas, las órdenes de aprehensión infundadas y el intento de despojarla de sus hijos, muestran un claro patrón de abuso de poder que deben investigarse a fondo.

Por ello, Presidenta, este caso muestra las fallas del sistema judicial en materia de violencia de género y protección infantil, razón por la cual le pido su intervención inmediata para garantizar la integridad física y emocional de los menores, investigar y sancionar a los funcionarios responsables de las persecuciones y fabricación de carpetas falsas, retirar las alertas Amber y órdenes de aprehensión infundadas y asegurar que los menores permanezcan bajo el cuidado de su madre.

Confío en el compromiso de la fiscal Bertha Alcalde Luján, quien ha demostrado que es posible combatir la corrupción y proteger a las víctimas, pues este caso no solo afecta a Regina y sus hijos, sino que también representa la lucha de miles de mujeres y niños que esperan que prevalezca la verdad y la justicia.

Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Adriana, no sé si ya se vio este caso o…—

INTERVENCIÓN: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Igual que, si por alguna razón no se ha puesto en contacto Citlalli, que se pueda poner en contacto.

Es, la verdad, Citlalli es de primerisísima. Aparte de todo el trabajo que se desarrolla en la secretaría, personalmente está pendiente de casos como estos; entonces, hay que ver en este caso porque no hubo, no ha habido comunicación.

PREGUNTA: Sí, ojalá si alguien de su equipo (inaudible) de Citlalli y quien…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no, sí, sí, sí, claro que sí.

PREGUNTA: Sería de mucha ayuda. Gracias.

Y ya, por último, Presidenta: sabemos que ha estado trabajando en su libro Diario de una transición histórica, en el que documenta el proceso de cambio en su administración y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien también le enviamos un fuerte abrazo y saludo, que esté bien, que se encuentre bien.

Este testimonio es de gran interés para el pueblo de México, ya que representa un momento clave en la continuidad de la Transformación del país.

Nos gustaría conocer más detalle sobre el avance de la obra: ¿cuánto falta para su publicación?, ¿hay una fecha tentativa para su lanzamiento?, ¿podría compartirnos algún adelanto, reflexión, sobre su contenido?, ¿cómo va y ya para cuándo?

Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya está en revisión. Y estamos encontrando a ver qué editorial nos puede ayudar a publicar para que haga su revisión y lo que se tarde en su publicación; espero —no sé— uno o dos meses, dos meses tal vez que pueda ya estar disponible.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PREGUNTA: ¿Cómo se va a llamar?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Diario de una transición histórica.

—A ver, acá—.

PREGUNTA: Muy buenos días, Presidenta. Janet Galindo, de Grupo Transmedia.

Presidenta, ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo un anuncio de una postergación de los…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya anunció lo contrario —me lo acaba de pasar Paulina—, acaba de publicar que no, que sí sigue siendo el 4 de marzo, sí, lo acaba de publicar.

Estamos en el proceso de trabajo.

El día de hoy, como saben, el equipo de seguridad está en Washington en una reunión con el secretario Rubio y con distintos servidores públicos de distintas secretarías del gobierno de Estados Unidos, o “Departamentos”, como llaman allá, de Estados Unidos. Y, bueno, vamos a ver hoy con qué noticias estamos al final del día.

El secretario Ebrard también está en Washington y el secretario de Hacienda también sale hoy a Washington. Y vamos a esperar estos días a ver cómo… Es el martes, el 4 de marzo. Esperemos que podamos hablar con el presidente Trump una vez que se den estas reuniones. Entonces, vamos a esperar.

Él —como saben— tiene su forma de comunicar, pero siempre, como decimos: cabeza fría y con optimismo de que podemos llegar a un acuerdo.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues de buscar un acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía y nuestros principios, ese es el esencialmente.

Entonces en el equipo de seguridad, encontrar los mecanismos de coordinación, de información, de… Como lo he dicho, por ejemplo, en inteligencia e investigación se puede compartir muchísima información que permita a Estados Unidos detener delincuentes en Estados Unidos y en México hacer lo propio, y en ese marco muchos acuerdos que pueden tomarse en el límite del marco de la protección de nuestras soberanías, siempre, y de nuestras leyes y la Constitución.

Entonces, van con… Ya hay un avance de algunos documentos que se han venido trabajando.

Entonces, vamos a ver hoy cómo es esta reunión.

Y también, en el tema de comercio, que también el objetivo es proteger el Tratado Comercial México-Estados Unidos y Canadá, y en ese marco ver qué acciones se pueden desarrollar para poder fortalecer las tres economías.

Entonces, llevan muy estudiados los distintos temas y ya ha habido conversaciones previas; entonces, espero que podamos llegar a un acuerdo y que, bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver, todavía, cómo se desarrolla en estos días.

PREGUNTA: Y ahora sí, ayer, perdón, ahora sí, ayer tras darse este anuncio de la ley contra el nepotismo, surgieron ayer dos personajes que dijeron: “todo puede cambiar en dos años”.

¿Qué lectura le daría a esto, Presidenta, que se pueden —dijeron— se pueden reelegir, se pueden…? ¿Qué pasa con esto del nepotismo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hasta donde entiendo… Yo envié una reforma en donde planteaba que, o dónde planteó, el caso del nepotismo se legisle a partir del ‘27, 2027, para la elección del ’27; y en el caso de la no reelección a partir del 2030.

El Senado hace su trabajo para poder conseguir la votación, que tiene que ser una votación de las dos terceras partes; y ahí lo que entiendo es que se hace una modificación y se va al 2030 el tema del nepotismo, de tal manera, que los dos, se cambiaría la Constitución y los dos entran en vigor en 2027… En 2030, perdón, las dos consideraciones.

¿Qué pienso yo?

Que debería de ser a partir del 2027, pero —como ayer lo dije— para aprobar una reforma se busca siempre tener la mayoría de votos sin necesidad de cambiar.

Entonces, la opción era no aprobarse o aprobarse a partir del ´30. Entonces, la fracción de Morena del Senado decidió que fuera a partir del 2030 todo para asegurar que realmente quede en la Constitución.

Ya saben nuestros adversarios, la comentocracia, los todólogos, porque todo saben, dicen: “Es la debilidad de la Presidenta de la República”.

Fíjense la contradicción de estos personajes, porque dicen: “Hay autoritarismo en México porque la Presidenta decide todo”. Con la reforma al Poder Judicial: “autoritarismo porque se acabó la democracia en el país”; cuando quien va a elegir a los jueces, magistrados y ministros, pues es el pueblo; todo lo contrario, hay más democracia con esta reforma.

Pero ahora dicen: “La Presidenta no tiene fuerza”. O sea, lo que quieren es que la Presidenta imponga, ¿no? Uno envía la propuesta y esperamos que los senadores y diputados, aun cuando sean de nuestro partido o de partidos aliados, pues estén de acuerdo; pero si no están de acuerdo, pues ellos toman también sus decisiones. Entonces, toman la decisión de que sea a partir del 2030.

Ayer comenté: Pues le va a ir muy mal a los partidos que propongan a familiares para el 2027.

Y  María Luisa Alcalde… Luisa María Alcalde, perdón, Luisa María Alcalde, hace una declaración —está por ahí, a ver si la ponen— en donde dice: “A ver, en el caso de Morena para el ’27; es más, desde ahora, desde la elección en Veracruz y Durango, nada de nepotismo; y en el ‘27 nada de nepotismo”.

Entonces, Morena dice: “Bueno, pues no vamos a postular a nadie que sea familiar”. Entonces, eso…  Sí, es lo que dice la presidenta del partido; además, está en los estatutos de Morena, eh, es parte de los estatutos de Morena.

Dice:

“En congruencia con la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, nuestro Partido-Movimiento NO PRESENTARÁ propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz.

También presentaremos ante el Congreso Nacional del partido Morena una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral del 2027”.

Todo esto me parece muy bien que la presidenta de Morena haga esta propuesta al Congreso de Morena para que quede muy claro, ¿no?

Entonces, eso es lo que hay, y hay que respetar. La democracia somos poderes distintos. Uno hace la propuesta, obviamente, buscamos que se pruebe como viene, pero pues si hay alguna modificación… A mí me parece bien que quede en la Constitución.

Y qué bueno que la presidenta de Morena hace esta propuesta.

—¿Alma, sobre este tema?—

PREGUNTA: Sí, Presidenta, porque hay personajes que han dicho que sí quieren ir, incluso, la esposa del gobernador ya dijo que “sí”, los hermanos de Ricardo Monreal también quieren ir, o de David Monreal también.

¿Qué llamado les hace a todos ellos? porque parece que no, no quieren cumplir con lo que establece el estatuto de Morena.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, en el caso de que se postulen por otro partido, pues es el tema de otro partido. En el caso de Morena ya vimos la posición muy clara de la dirigencia de Morena, ¿no?

Y están jóvenes, que se esperen a otro periodo…

PREGUNTA: (inaudible) si el pueblo acepta su postulación, ellos (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A la gente no le gusta el nepotismo. No solamente es un asunto de la propuesta que envié, sino, no, no están de acuerdo con eso, de que se quede en una familia durante más de seis años en caso de gobernadores o tres años en caso de presidentes municipales, o seis, porque todavía hay reelección en el ‘27. No, la gente no está de acuerdo con eso.

Entonces, qué bueno que en el caso de Morena ya dijeron: “Bueno, vamos a presentar al Congreso para que no se permita”, ¿no?

Mi recomendación: Están jóvenes que se esperen al —¿qué?— 2036.

PREGUNTA: ¿Y no recomendaría también a los legisladores de su partido que mantengan la propuesta original que usted envió? Usted cuando hace recomendaciones siempre la atienden.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es que el problema aquí es que había partidos aliados. O sea, no es nada más mantenerse, sino que se apruebe la propuesta. Por eso ayer decía esta frase del Presidente López Obrador de que “a veces en la política, pues optar entre inconvenientes”.

Entonces, para que tengas la mayoría calificada necesitas la alianza de otros partidos; entonces, ahí entras a un proceso que no tenga que ver con cambiar, obviamente, tus principios, ¿verdad?, en este caso estamos hablando de una fecha.

Y el partido Morena ya dijo que en nuestro caso: “no vamos a postular familiares”. Entonces, qué bueno.

PREGUNTA: Presidenta, ¿me permite hacerle otra pregunta?, es sobre ayer el anuncio que hicieron empresarios gasolineros de que ya pactaron para el precio…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A las 11:00 tenemos esta reunión. Un muy buen trabajo de Luz Elena González, de la secretaria de Energía, que ha estado coordinando estos esfuerzos.

El objetivo es que, de manera voluntaria, firmemos hoy un acuerdo a las 11:00 de la mañana de que la gasolina… Es por seis meses inicialmente y, obviamente, en seis meses se revisa por si hay algún cambio y haya un proceso de evaluación.

El objetivo es que, a partir de la firma, la gasolina no cueste más de 24 pesos, la gasolina magna, ese es el objetivo.

PREGUNTA: Ok. Ahora sí, termino.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ahora sí, porque… Terminamos acá.

PREGUNTA: Presidenta, también ha trascendido diversas sanciones que se le han aplicado a Walmart por mal uso, abusos de autoridad. ¿Qué es lo que está pasando con esta empresa, si usted nos pudiera comentar? En diferentes medios ha estado trascendiendo todo esto.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahora sí no tengo el conocimiento. ¿Sobre qué es?

PREGUNTA: Es sobre diversas sanciones que se le han puesto por abusar de sus proveedores para asegurarse ganancias indebidas a costa de las familias —varios medios han publicado esto—, ya que Walmart comete la misma conducta, ha cometido conductas ilegales contra Altán, que es el proveedor y de la telefonía de CFE, y a costa de los recursos públicos.

Dicen, para hablar claro, bueno, para entender esto. Gabriel Cejudo, como director, ahora es de Altán, de la CFE, favoreció a Walmart en la firma de contratos y ahora es alto directivo de Walmart, es quien dirige a la empresa telefónica.

Pues aquí la pregunta sería, o sea, si todo esto…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo revisamos con… Qué bueno que lo planteas. Lo reviso hoy mismo.

¿Qué es lo que pasa con Altán y, en general? Ahora estamos buscando también modificaciones, porque hay limitaciones hasta ahora, aunque hubo una reforma ya en la Constitución también para el caso del servicio de internet: no puede suministrar directo a todos los usuarios, solamente CFE Internet y también la empresa Altán —que está vinculada con este programa que se llama “Internet para Todos”—, no está facultada de acuerdo con las leyes actuales para poder suministrar los servicios de manera directa, tienen que utilizar a terceros, en este caso Walmart.

Entonces, Altán le vende a Walmart y Walmart a su vez le vende a los usuarios.

Entonces sí es un mecanismo que usa Altán. Vamos a ver si, en efecto, hay alguna irregularidad. Entonces, déjenme lo reviso el día de hoy y con gusto contestamos mañana.

PREGUNTA: Gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Acá, Sonora—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Javier, de HC.

Pues hablando de empresas que favorecen al país hay algunas que no lo hacen así, y es el tema de Philip Morris. Hace ya algunos días, el pasado mes de enero, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el tema de los vapeadores y en esta postura la prohibición constitucional respecto a los cigarros electrónicos, vapeadores, otros sistemas de dispositivos análogos.

No obstante, al realizar un recorrido, hemos hecho recorridos, nos hemos percatado de que en centros comerciales, tiendas de conveniencia, existen estos dispositivos todavía, pero aparte hay otro dispositivo que es una especie de “dona”, en donde se provee la sustancia. Está causando daños a la salud muy serios, incluso, dientes podridos, cáncer en la boca, se ha detectado.

Y esta empresa Philip Morris y IQOS, que es como se conoce, pues siguen comercializando sus dispositivos electrónicos que calientan el tabaco, es parte de lo que hace estos dispositivos.

Y dentro de los dispositivos análogos mencionados en la prohibición constitucional hay una parte en donde se entiende, ¿no?, legalmente que todavía faltan las reformas secundarias.

En este sentido, Presidenta sería… No sé sí, si… Desde su perspectiva, ¿qué opina de erradicar definitivamente este tipo de dispositivos del mercado que causan mucho daño a la salud?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues tienen que erradicarse, porque ya está en la Constitución.

Está revisando Ernestina Godoy la ley secundaria, por las sanciones de aquel que venda, cuál es la sanción que implica para que, a partir de ahí ya pueda haber todas las notificaciones en caso de que alguien esté violando esta disposición, y al mismo tiempo, las sanciones que tiene tanto administrativas como de otro tipo.

Entonces, ya espero que en muy poco tiempo salga, se envíe la ley secundaria, se apruebe y empiece todo el proceso para erradicar por completo la venta de estos dispositivos que hacen mucho daño a la salud.

PREGUNTA: Y, en este sentido, pues tomando el tema de Home Depot, las empresas que están invirtiendo en nuestro país, ayer usted posteó en su cuenta de X el récord de Inversión Extranjera Directa en México, ¿no?, que bate récord, de 36 mil 872 millones de pesos.

En este sentido, Presidenta, se está verificando cómo empresas como estas, Philips Morris y algunas otras, está buscando filtrar a estas empresas sobre todo en el Plan México también, ¿no?, empresas mexicanas que estén…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y fíjense que no ha parado la inversión, ayer lo decía.

Estuve la semana pasada con tres gobernadores, particularmente del norte del país, aunque obviamente las inversiones son… Bueno, estuve en Veracruz; hay inversiones en Veracruz. Estuve en Nuevo León para el Día del Ejército; el gobernador me planteó que no han parado las inversiones. Estuve en Durango, y también hay inversiones que vamos a anunciar aquí. Coahuila, que estuvo el gobernador en uno de los eventos, en La Laguna, también me dijo: “Continúan las inversiones en México, no hay ningún planteamiento de aquellas inversiones que ya estaban prometidas se vayan a retirar”.

Entonces, es muy grande, primero, la integración comercial que hay con Estados Unidos. El otro día Marcelo Ebrard aquí planteaba cómo un pistón de un vehículo tiene varios recorridos. Entonces, no es tan sencillo que, si haya, suponiendo, en el remoto caso que hubiera un arancel, tan sencillo que se van a otro lado las inversiones, particularmente las automotrices.

Nosotros pensamos que vamos a llegar a un acuerdo con Estados Unidos.

Pero, fíjense, la gente, la misma moneda, todo, siempre tiene sus variaciones frente a estos anuncios, pero no son variaciones muy grandes.

Entonces, lo que hay es confianza y, además, que saben que va a haber un… Va a seguir el comercio entre México y Estados Unidos y otros lugares del mundo.

Y lo que queremos es fortalecer la producción en México, mucho para el mercado interno, no solo para la exportación. Les ponía el ejemplo: la industria textil, México tenía una industria textil muy importante; entonces nosotros queremos recuperar la industria textil en México.

PREGUNTA: La agropecuaria, también, ¿no?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Agropecuaria, hay una industria de exportación muy importante en nuestro país.

La industria de muebles, por ejemplo, tomando en cuenta a Home Depot, que tenemos que recuperar; y otras industrias también que queremos desarrollar en México; también para semiconductores de cierta gama, de cierto tipo, que siguen creciendo en nuestro país, y también otro tipo de desarrollo.

Entonces, lo que queremos es fortalecer esa industrialización en México de sectores que teníamos antes y que se perdieron.

Fíjense, la industria farmacéutica en México, por una decisión que se tomó en el periodo de Calderón: antes las licitaciones en México establecían para que pudieras venderle al gobierno tenias que tener, al menos, una empresa en nuestro país; eso se quitó y entonces, la caída del PIB de la industria farmacéutica en México fue así en declive. Parte de eso nosotros lo queremos recuperar, ahora.

En fin, otros es que más que nos permitan recuperar la fabricación en México, sustentable, de bajos impactos ambientales, que permita industrializar, generar empleos bien pagados, etcétera, etcétera.

PREGUNTA: Sí, Presidenta. En otro tema, en redes sociales está circulando cada vez más videos en donde extranjeros están agrediendo a mexicanos.

Es el caso de, por ejemplo, el estado de Yucatán, en donde un español-catalán agredió a una mujer. Parece ser que las autoridades de este estado, y municipales, que correspondan no hacen caso a las agresiones, por la demanda que tienen los extranjeros o la derrama económica que pueden dejar dentro de lo que son las localidades.

Entonces, hay temas como este, también de extranjeros de nacionalidad norteamericana que están cruzando la línea legal de, vamos a decir “de buena convivencia”.

Quería saber su postura acerca de estas situaciones, dado también que hay un padrón de alrededor de millón y medio de extranjeros ilegales, sobre todo norteamericanos, dentro de nuestro país.

Si, ¿hay alguna sugerencia a los gobernadores, presidentes municipales, dentro de las localidades a que se aplique la ley como debe de ser, puesto que están siendo muy sonados en redes sociales este tipo de situaciones y denuncias de los ciudadanos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Primero, no sé si haya aumentado, que una cosa es que haya más casos en una red y otra cosa es que… Que ahí yo creo que la gran mayoría, amplísima mayoría de extranjeros que vienen a vivir a México por un tiempo, o ya de manera permanente, o vienen a visitar, respetan mucho a las y a los mexicanos.

Yo creo que no se puede generalizar porque se genera un ambiente que no es propicio.

Entonces, yo he visto también en las redes, hay una muy simpática de una ciudadana rusa que me pide a mí que le dé la nacionalidad mexicana y que habla maravillas de México, que ya se lo mandé a Garduño.

Hay muchos otros, por ejemplo, de ciudadanos estadounidenses o de otras nacionalidades que viven en México, que también hablan maravillas de México, incluso, nos comparan con su país, en fin, o sea, también hay mucho en las redes.

Entonces, no generalizamos porque… Cualquier ciudadano que viva en México de otra nacionalidad tiene que entrar a un proceso de regularización y al mismo tiempo, de cumplir las leyes en México. Pero no vamos a entrar nosotros a un asunto contra los extranjeros que viven en nuestro país, a menos que estén haciendo algo ilegal y tienen que cumplir con la ley, pero no debemos entrar en un proceso de racismo nunca.

Ahora, que cumplan la ley, eso sí, y que no agredan a las y a los mexicanos.

PREGUNTA: Así es.

Presidenta en el tema de seguridad, el día de ayer fue detenido dentro de nuestro país lo que se catalogó a alguien como un “mercenario”, con equipo táctico con miras telescópicas, rifles de asalto.

Queríamos ver o me interesa saber si ¿tiene algún detalle sobre este ciudadano norteamericano?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿En dónde fue eso?

PREGUNTA: En Baja California.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, sí. Pues se hace la detención, revisión y se cumple con las leyes. Ya que lo informe el Gabinete cuando venga.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

—Acá, adelante—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy: El Imparcial, de Sonora; La Crónica, de Mexicali, y Frontera, de Tijuana.

Preguntarle, Presidenta: en los municipios de Sonora, incluido, Hermosillo, por ejemplo, el alcalde de Hermosillo ha dicho que se está viviendo la peor crisis del agua ahorita.

El gobernador Durazo ya presentó el Plan Hídrico, pero sí muchos municipios de Sonora están ahorita enfrentando sequía y problemas con el agua.

Preguntarle si ¿el Gobierno Federal tiene algunos programas para ayudar a los municipios en sequía y si hay recursos para este tipo de municipios?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estamos muy en contacto con el gobernador Durazo. Particularmente hay un programa que se desarrolló, pero para los agricultores; ya para los municipios, vamos a ver cómo se puede ayudar. Y además, estamos ayudando en el Plan Hídrico a Sonora.

PREGUNTA: Gracias.

Presidenta, por otro lado, bueno, respecto a este cambio que hizo el presidente Donald Trump, ayer parecía que iba a haber un mes más de ventana para las negociaciones y ahora cambia, que siempre sí el 4 de marzo.

¿Qué opinión tiene sobre este cambio que da el presidente, sobre todo, que está… ahorita están las negociaciones, está el equipo de México allá en Washington? Entonces, ¿qué lectura le da?

Y si ¿usted considera que podría cambiar de opinión en estos días que quedan para no imponer aranceles?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues estamos en diálogo, estamos en diálogo.

Sabemos que el presidente Trump tiene su forma de comunicarse y su forma de establecer los momentos de negociación, de trabajo compartido. Y hay que siempre pensar que podemos llegar a un acuerdo, ¿no?

PREGUNTA: En caso de buscarse esta llamada, ¿cuándo sería, Presidenta?, ¿sería el viernes o sería la semana que entra?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros ya estamos en la solicitud y vamos a ver cuándo se acuerda esta llamada.

PREGUNTA: ¿Cuándo hizo la solicitud a la llamada?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ayer se hizo una solicitud.

PREGUNTA: Bueno, Presidenta, muchas gracias.

Y nada más, por último, sobre Baja California, insistir un poquito: si ¿ya tiene fecha para su próxima visita, si será una gira, si va a andar por varias ciudades o será una ciudad en específico y qué temas abordaría?

Sería todo.

PREGUNTA: Este fin de semana vamos a Guanajuato y a Colima, y ya les planteamos cómo van a seguir las giras. Pero vamos a ir a todo México, vamos a seguir viajando, visitando a las comunidades.

―A ver, acá―.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta, buenos días. Esteban Durán, Vanguardia, Veracruz.

Regresando al tema del nepotismo, Presidenta, usted señalaba que esto se lo dejaba a elección de la ciudadanía, si algunos familiares, hermanos, etcétera, decidían posponerse para las alcaldías o gubernaturas. Ya inmediatamente el senador por Zacatecas, igualmente, Guerrero y San Luis Potosí, ya se apuntaron.

¿Y esto no podría revertir, de cierta manera, los resultados que espera Morena, que en lugar de que se ganen más votos, se pierdan y que la sociedad, el electorado se vaya hacia otras personas que están buscando una elección por otro partido? ¿Esto no podría minar, Presidenta, al partido?

Ya usted lo mencionó, y lo mencionó la dirigente…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si algún militante de un partido se va a otro nada más para tener la candidatura, y además si es familiar, como que no se va a ver muy bien, ¿verdad? Menos bien se va a ver.

Entonces, ya la presidenta de Morena planteó que lo van a fortalecer en los estatutos.

PREGUNTA: Sí, Veracruz y Durango definitivamente no se van a postular a familiares; sin embargo, los otros están más que puestos, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues sí, pero vamos a…

PREGUNTA: Y como ella dijo, “en congruencia a lo que usted señaló, a lo que el 5 de febrero lanzó esta iniciativa para evitar que familiares, amigos, etcétera, siguieran estos puestos de elección”.

Y precisamente, sobre lo del Poder Judicial que también se menciona, que había, hay nepotismo, y que por eso esta reforma judicial era necesario.

Presidenta, ¿no es necesario que, en este sentido, para evitar con esos vicios, que usted vete estos resultados, lo que se aprobó?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Va a quedar en la Constitución, y hay que esperar porque tienen que aprobarse por las dos terceras partes de las dos Cámaras federales y por la mayoría de los Congresos estatales.

Yo envié, porque son mis principios y es lo que recogí del pueblo de México. El pueblo de México no está de acuerdo con la reelección y no está de acuerdo con el nepotismo.

Y por principio nosotros enviamos esta iniciativa.

En el Senado de la República, dado que no se obtenía la mayoría para que fuera a partir del ‘27, toman la decisión de que se legisle para que sea a partir del 2030. Repito, a veces no es exactamente lo que uno desea y entonces, qué bueno que va a quedar en la Constitución a partir del 2030.

Ahora, ¿qué se hace en el 2027?, pues ya dijo la presidenta de Morena que, en el caso de Morena, no se va a postular a una persona que sea familiar de quien está saliendo.

Entonces, esa es la realidad que tenemos hoy.

Y la verdad, pues qué bueno que se discuta esto, que la gente sepa cuál fue la iniciativa que presentó. Va a quedar en la Constitución, si se aprueba por todo lo que se requiere, de acuerdo con la propia Constitución, a partir del 2030.

Y en el 2027, Morena, la propuesta de su presidenta es que se incorpore para que Morena no tenga familiares directos en la elección inmediata.

PREGUNTA: ¿Esto no traería como consecuencia que haya inconformidad entre la militancia, entre personas que están buscando de cierta manera esta postulación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero, ¿por qué, si no se va a permitir en Morena?

PREGUNTA: Cuando ven que hay personas que vienen desde generaciones y que continúan ahí, eso puede ser, es lo que yo le pregunto a usted.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero sí ya dijo la presidenta de Morena que no se va a permitir en Morena.

PREGUNTA: Bueno, eso es lo que puede suceder.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que aprobarse por el Congreso.

PREGUNTA: Quizá por el hartazgo a veces de la gente, que dice: “Los mismos de siempre, los mismos de siempre”. Ya es hora de que vengan nuevos cambios, nueva sangre al partido y en estos gobiernos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues por eso me da gusto que Luisa María haya planteado que sea parte de… Ya existe en los estatutos, pero que se fortalezca esa decisión, qué bueno.

PREGUNTA: Y que esta actitud de algunos integrantes de Morena en los Congresos estatales, cuya actitud, bueno, de cierta manera está originando inconformidad, enojo entre los militantes.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Pero por qué?

PREGUNTA: Por ejemplo, un ejemplo es el de Jalisco, el presidente del Grupo Parlamentario de Morena, Miguel de la Rosa, en donde está completamente yendo a contrapelo con lo que es la 4T y en la que está, sin mediar nada, aprobando lo que el gobernador de Movimiento de Ciudadano, Pablo Lemus, lanza inmediatamente y dicen: “Se va porque no hay por qué discutir”.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya que lo revise Morena ese caso particular.

PREGUNTA: Ya un militante de Morena ya renunció, están inconformándose.

¿Y esto no…? A lo mejor usted ya no podría opinar porque ya no es… Sigue siendo de Morena, pero bueno, es completamente independiente.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren, nuestro movimiento es muy fuerte, más allá de…

PREGUNTA: Pero un llamado para que…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene una virtud: hay democracia al interior del movimiento, y eso es bueno. Qué bueno que haya democracia al interior y que haya distintas posiciones y que al final haya los mecanismos para ponerse de acuerdo. Eso fortalece a un movimiento.

Esta idea de que “es un solo pensamiento en todos lados y una sola decisión”, pues eso era del pasado, ¿no?

PREGUNTA: ¿Es el llamado que usted hace también a la gente que está en Morena para que continúe esta 4T, esta Cuarta Transformación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Eso lo defiende el pueblo. El pueblo está contento con la Cuarta Transformación; entonces, así va a seguir. Hay sus desencuentros, sus opiniones diversas, pero, en la esencia, estamos de acuerdo.

PREGUNTA: Se lo reitero porque Miguel De la Rosa, señalan los de Morena allá, inclusive está evitando que esto de la elección de la Reforma Judicial se le informe a la sociedad y con ello, no tengan conocimiento de lo que va a suceder el próximo junio.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que Morena, ya, ahí platiqué con los legisladores.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Acá—.

PREGUNTA: Presidenta el número de deportaciones de los Estados Unidos ha disminuido y las autoridades envían connacionales sin antecedentes penales, los estadounidenses.

¿Se planteará a las autoridades estadounidenses de fortalecer programas temporales de trabajo que permitan en sectores agropecuarios y de servicios el trabajo legal de mexicanos en los Estados Unidos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense que hay declaraciones muy importantes del presidente Trump —que espero que siga pensando ello— donde él dice que “no está de acuerdo con la migración no documentada”, le llamamos, de personas sin documento porque es distinto, pero “que está de acuerdo con la migración legal, para trabajo”. Entonces, ya habrá momento, después de que pasemos, digamos, este primer proceso, de plantear también estos temas.

Él habló también muy bien en una entrevista —después de que ganó la elección, creo que la primera entrevista que tuvo con… creo que fue la cadena NBC— de los dreamers, que son muchos jóvenes  que no tienen la nacionalidad, y él decía: “Son personas de primera y estoy de acuerdo en que se platique sobre cómo regularizar su situación”, etcétera.

Entonces, sí es un diálogo posterior que hay que tener. Y, por supuesto, siempre la defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos.

PREGUNTA: Claro.

Presidenta, así como la Cancillería ha llevado a cabo acciones para fortalecer la protección de connacionales en los Estados Unidos a partir del triunfo de Donald Trump, ¿en el caso de la representación diplomática de México en Canadá, se están realizando acciones concretas?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Ahí en Canadá va a haber muy pronto un cambio de gobierno —o no hay cambio de gobierno, no sé—, hay elecciones, vamos a plantearlo, va a haber muy pronto elecciones; entonces, también ahí hay que esperar ese periodo para también restablecer la relación con quien vaya a quedar, sea del mismo…

PREGUNTA: Sí, porque se va Justin Trudeau.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, él se va, pero sea del mismo grupo o de la misma alianza que él representa o de otros.

PREGUNTA: Muy bien.

Y, por último, Presidenta, en materia de seguridad, el pasado lunes usted destacaba la necesidad de abordar la problemática de tráfico y comercialización de fentanilo desde una perspectiva regional, incluyendo a México, Estados Unidos y Canadá.

¿El Gobierno de México ha realizado este planteamiento formal a autoridades norteamericanas y canadienses también?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Como lo dije el otro día, nosotros tenemos varios ejemplos.

Porque si se fijan, incluso en la publicación que hace hoy el presidente Trump, y lo que ha dicho, es que el fentanilo viene de China y que entra por Estados Unidos y Canadá; pero nosotros tenemos detenciones de precursores que vienen de Estados Unidos a México; y de fentanilo que viene de Estados Unidos a México.

Entonces, como lo decía el otro día, ¿estamos seguros que los precursores y el fentanilo no entra directo a los Estados Unidos?, pero eso es parte del trabajo conjunto; incluso con China, porque si el fentanilo, los precursores, vienen de China o de algún otro país asiático, pues tiene que haber un acuerdo para el control y el seguimiento de todo ello, ¿no?

Entonces, nosotros vamos a colaborar siempre, porque la crisis humanitaria que se vive en los Estados Unidos por el consumo de fentanilo es muy triste. Y lo que podamos hacer nosotros vamos a contribuir en el marco de nuestra soberanía y también considerando lo que significan los niveles de delitos de alto impacto que se cometen por la delincuencia organizada en México.

Por eso es recíproco todo, por eso la reciprocidad en la relación bilateral. Nos toca hacer una parte, a Estados Unidos le toca hacer su parte, a Canadá le tocará hacer su parte; pero siempre buscando la coordinación, la colaboración, en el marco de nuestras soberanías.

Entonces, siempre vamos a colaborar en eso y buscando la colaboración de que no entren armas, y que se vea realmente cuál es esa cadena que hay: de dónde vienen precursores, de dónde viene el fentanilo, dónde se fabrica, dónde se hacen pastillas y dónde se vende.

PREGUNTA: Sí, como las armas, ¿no?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, porque no debe ser.

Por eso, nosotros no queremos que el fentanilo —lo he dicho varias veces— no queremos que el fentanilo ilegal, porque hay fentanilo, que es una droga… bueno, no droga, en inglés se dice droga igual, drugs, para los medicamentos, pero es un medicamento legal que se usa para la anestesia. Entonces, estamos hablando del mercado ilegal, obviamente.

Entonces por supuesto que vamos a colaborar; no queremos que el fentanilo no solo no llegue a Estados Unidos, sino no llegue a ningún lado.

PREGUNTA: Por último, Presidenta, ¿algún otro mensaje para nuestros migrantes, para nuestros connacionales en Estados Unidos?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. La Agencia Digital va a hacer una visita —ayer tuve reunión con ellos— por todos los Consulados de Estados Unidos, va a haber un equipo para garantizar que realmente esta simplificación que estamos haciendo de los trámites se esté llevando a cabo en los Consulados.

Porque, digamos, ya está el sistema, ya está todo, pero por lo que nos han dicho algunos paisanos en algunos de los Consulados no se ha aplicado. Entonces, se va a hacer una visita de la Agencia a todos los Consulados para garantizar que se está atendiendo mejor con el nuevo sistema a todos los paisanos y paisanas, y siempre fortalecer los Consulados para que estén muy atentos.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que cerramos, son 9:20.

PREGUNTA: Del INAI.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Perdón?

PREGUNTA: Sobre el INAI

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿La quién?

PREGUNTA: INAI.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Máximo Allende, para El Soberano.

Hablando justamente de nepotismo, en la Cuenta Pública 2023 se comprobó, se acreditaron 62 casos de nepotismo en el INAI.

Además, la Auditoría Superior de la Federación acreditó que el presidente Adrián Alcalá, la expresidenta Blanca Lilia, entre otros comisionados, viajaron sin aprobación del pleno a diferentes lugares, como Bruselas, Inglaterra, todo pagado con el bolsillo de los mexicanos; es decir, no se justificó dicho viaje.

Asimismo, bueno, se ha sabido aquí, Contralínea, publicó el pago de —con tarjeta del Instituto— el pago de servicios de entretenimiento, por así decirlo.

Y entre otras cosas, Presidenta, un servidor también a lo largo de la campaña, 2024, tuve la oportunidad de documentar estas respuestas marrulleras que el INAI aprueba, avala, justifica, la permite en aquella ocasión, bueno, a la candidata del PRI y del PAN y de su partido.

El INAI, Presidenta, ya tiene un destino fijado en la ley, pero pareciera que el Instituto de Transparencia se está, digamos, como presionando para irse con un legado que no necesariamente es muy positivo.

¿Usted qué opina del delegado del INAI, antes IFAI, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No están exentos de la revisión de la Secretaría Anticorrupción ni de la Auditoría Superior de la Federación.

El que se cierre el INAI, o sea, que ya no exista el INAI y que la Transparencia se vaya a la Secretaría Anticorrupción no evita que se haga la revisión de actos o de toda su administración; y que haya las sanciones administrativas o de otro tipo, si así lo considera la Secretaría Anticorrupción, de los actos que cometieron.

Entonces, no, no. Ni tampoco, por cierto a los jueces; como hay muchos jueces que saben que ya se van en agosto, pues están resolviendo una cantidad de casos de distinto tipo muy rápido, y además, violando, o sea… Particularmente, jueces de amparo que dan suspensiones por cualquier cosa, y que no sabemos qué haya detrás de ese dictado de una suspensión, o de una resolución; liberan delincuentes, ya ni si quiera solo los sábados, sino los viernes, el famoso “sabadazo”, sino en la semana.

Eso no evita que vayan a ser investigados.

A los consejeros del INAI, el que ya se vayan no quiere decir que su gestión en el ’23 o en el ’24 no vaya a ser revisada, claro que va a ser revisada, como a cualquier servidor público, eh, no solamente en este caso, pero a cualquier servidor público.

Entonces, tiene que… Si se encuentran irregularidades, la ley establece sanciones administrativas; y si son penales, también se presenta ante el Ministerio Público.

PREGUNTA: Inclusive, Presidenta, estas denuncias datan del 2022, la Cuenta Pública 2022. Y bueno, lo que no se solventó en todo un año difícilmente se va a solventar en estos 30 días que corren.

Al respecto, usted, Presidenta, en 2020, en su gestión, recibió un premio por buenas prácticas en materia de transparencia. ¿Qué hizo diferente en el Gobierno de la Ciudad de México?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Honestidad, honestidad y cero privilegios. Cerró la Cuenta 2023, donde estuve ―por la Auditoría Superior de la Federación―, estuve yo hasta junio como jefa de gobierno, después estuvo Martí; cero observaciones.

―A ver, hay una gráfica ahí. Bueno, mejor no la pongan porque salen otros estados, mejor búsquenla por ahí—.

Fuimos la entidad, digamos, en mi gestión hasta junio y después, de junio a diciembre, con Martí; cero observaciones. Lo mismo fue en el 2022, cero observaciones, de la Auditoría Superior de la Federación; cero casos por resolver.

Entonces, ¿cómo se logra eso? Pues trabajando todos los días y con buenos servidores públicos, con honestidad y resultados.

PREGUNTA: Por último, Presidenta, hoy la casa encuestadora Buendía da a conocer que “si hoy fueran las elecciones, toda la 4T sumaría cerca del 51 por ciento de las preferencias”, lo cual refrendaría la mayoría del pueblo en la Cámara de Diputados. Si toda la oposición fuera junta, digamos, MC, PRI y PAN, apenas sumarían 25 puntos.

¿Usted diría que este resultado de esta encuesta, bueno, de esta primera encuesta que se da a conocer de las elecciones 2027 es también, se traducen, digamos, los trabajos, los logros que ha tenido el Segundo Piso hasta este punto, se traduce en esta preferencia electoral?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El pueblo de México está contento con la Transformación, está de acuerdo con la Transformación y nos corresponde dar los resultados y no traicionar ninguno de nuestros principios para que no haya divorcio entre pueblo y gobierno; y que la gente siga optando por la Transformación, que no haya regresiones.

Entonces, todo lo que platicamos ahora también del nepotismo, de otras barbaridades de la política que se cometieron y que todavía pudieran llegarse a cometer, la gente lo sanciona, porque tenemos un pueblo muy consciente, muy consciente, muy participativo, muy fortalecido.

Entonces, nos corresponde también a todos los que formamos parte del movimiento de Transformación cumplir con lo que nos comprometimos y hacer gobiernos honestos.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

Bueno, ahora sí ya, “Mujeres en la historia”.

Les adelanto que el 8 de marzo vamos a abrir —ya les había dicho, creo, ¿no?— una Sala aquí en Palacio Nacional que va a poder ser visitada, que se llama “Mujeres en la historia”.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Muy buenos días a todas y a todos.

Yo creo que uno de mis personajes favoritos en la historia de nuestro país es el liberal Ignacio Ramírez, el “Nigromante”, un personaje muy admirado. Y lo traigo a colación el día de hoy, porque Guillermo Prieto escribió sobre él: “Yo para hablar de Ramírez necesito purificar mis labios”, qué impactante.

Entonces, con ese mismo respeto y con esa misma admiración, hoy quiero hablar de doña Rosario Ibarra. Por eso, yo creo que es muy importante que esta semana que fue su natalicio el pasado 24 de febrero, pues yo quiero recordarla con este respeto y con esta admiración que nos merece.

Como ustedes saben, en las décadas de 1960, 1970, van a quedar grabadas en la historia de nuestro país y de nuestro continente, por la represión y persecución política contra los movimientos sociales donde se sistematizó la práctica de la desaparición forzada; cientos de personas fueron víctimas de este delito que, en consecuencia, las familias, se vieron afectadas, y ello implicó la resistencia y lucha contra esta práctica infame.

Fue así como doña Rosario Ibarra emprendió una lucha inalcanzable para localizar a su hijo Jesús Piedra y a cientos de personas desaparecidas por el Estado autoritario de aquella época.

Pese a la propia persecución que ella vivió, no provocó el fin de su activismo, ni de la búsqueda incesante de su hijo y de cientos de personas desaparecidas en la llamada “guerra sucia”. Dola Rosario logró articular redes de apoyo social entre distintos sectores de la población como estudiantiles, obreros y activistas.

Y como saben, en esta sección nos gusta también hablar en colectivo, así es que como ella, junto con la perseverancia de otras mujeres, madres, hermanas y esposas de personas desaparecidas han demostrado que existen luchas que solo son detenidas por el transcurrir natural de la vida, pero no por la pérdida de la convicción de encontrar justicia.

La historia de doña Rosario Ibarra es también la de muchas mujeres que siguen luchando por la verdad y el esclarecimiento de aquellos hechos que suponen una mancha oscura en nuestra historia.

Y como ella lo manifestó en Somos las madres, pues es una lucha de todas las mujeres, madres, hijas y hermanas que les invito a ver en la siguiente cápsula.

(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “MUJERES EN LA HISTORIA” SOBRE ROSARIA IBARRA DE PIEDRA)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Y como aquí las historias se entrelazan, los dibujos que en esta ocasión acompañaron la cápsula son del artista y activista norteamericana, Rini Templeton, quien vivió en México entre 1974 y 1986, y que fueron incorporadas en la producción que hizo de esta cápsula el Sistema Público de Radiodifusión.

Rini fue una importante cronista visual de los movimientos políticos y sociales, incluido el Frente Contra la Represión que creó doña Ibarra.

Los dibujos de Rini Templeton son instantáneas gráficas de la vida cotidiana de las luchas donde las mujeres y los niños son importantes protagonistas; una artista cuya obra siempre estuvo al servicio de la gente completamente libres de derechos, es por eso que las podemos encontrar tanto en carteles, folletos, murales, volantes, eventos culturales, discos, dejando una huella gráfica importante en la izquierda de México.

Rini fue una documentalista de tinta y papel que no buscaba crear las representaciones de un ideal, sino capturar los momentos, ahora, históricos, desde el contacto directo con la gente; le importaba la igualdad y la justicia, pero también la dimensión afectiva de lo social que se sintetiza en el poderoso lema con el que solía firmar las notas a sus amigos y colegas: “Love y venceremos”.

Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias.

Hasta luego.

 

 

—000—