¡Conoce tus derechos! En caso de detención por cualquier autoridad
Staff TV Monarca
Ene 24

¡Conoce tus derechos!
En caso de detención por cualquier autoridad, recuerda que tienes derecho a:
1. Permanecer en silencio: Si te piden que te identifiques, solo debes dar tu nombre. Di: «I want to remain silent.»
2. No consentir revisiones no autorizadas: Expresa que no estás de acuerdo con que revisen tu persona, tu casa o tus pertenencias sin una orden judicial válida. Di: «I do not consent to a search.»
________________________________________
Si te arrestan, tienes derecho a:
1. Solicitar un abogado: Pide hablar con un abogado inmediatamente. Di: «I want to speak to a lawyer.»
2. Realizar una llamada: Tienes derecho a hacer al menos una llamada dentro de las primeras horas de arresto. Di: «I want to make a call.»
3. Contactar a tu consulado: Si eres ciudadano extranjero, tienes derecho a que se notifique a tu consulado. Di: «I am a Mexican citizen, and I want to speak to my consulate.»
4. No firmar documentos que no entiendas: No firmes nada hasta que un abogado revise los documentos contigo. Di: «I refuse to sign any document. I want to speak to a lawyer.»
________________________________________
Recuerda:
• Mantén la calma, obedece las indicaciones del oficial y actúa siempre con respeto.
• No opongas resistencia ni uses lenguaje agresivo o provocador.
• No reveles tu situación migratoria, especialmente si no te la han solicitado. Di: «I am exercising my right to remain silent.»
• No presentes documentos falsos ni des información inexacta o engañosa. Esto puede ser usado en tu contra.
• No conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas, sin licencia de conducir o sin seguro vehicular. Estas acciones pueden complicar tu caso.
________________________________________
Consejos adicionales:
1. Conoce tus derechos locales: Infórmate sobre las leyes específicas del lugar donde vives, ya que pueden variar según el estado o país.
2. Memoriza números clave: Ten siempre memorizado el número de un abogado de confianza o de una organización que pueda asistirte.
3. Mantén a tu familia informada: Si es posible, comparte información sobre tu situación y ubicación con familiares o amigos cercanos.
