MORELIA MICH A 19 DE FEBRERO 2021.
- Las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, aprobaron diversas reformas a favor de los niños y niñas, destaca la presentada por el diputado Octavio Ocampo, de prohibir castigos corporales y humillantes.
El diputado local informó que presentó la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y el Código Familiar para el Estado de Michoacán de Ocampo, para quitar de la ley la facultad que se daba a los padres y tutores de corregir a los niños a cambio de “observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo”.
Celebró la sensibilidad y voluntad de los integrantes de estas comisiones, para que quedara establecido en el Código familiar del Estado, que niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a que los miembros de la familia les respeten su integridad física, psíquica, emocional y sexual, con objeto de contribuir a su sano desarrollo para su plena incorporación y participación en el núcleo social, prohibiendo el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina de niñas, niños o adolescentes.
«A partir de que se apruebe esta iniciativa en la ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes michoacanos quedará prohibido que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular el castigo corporal y humillante», subrayó el diputado.
Pero además se establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y disciplina de su madre, su padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda, custodia y crianza, así como de los encargados y el personal de instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, de cuidado, penales o de cualquier otra índole, sin que, en modo alguno, se autorice a estos el uso del castigo corporal ni el trato humillante.
Octavio Ocampo enfatizó que se deben crear condiciones de bienestar que propicien un entorno afectivo y comprensivo que garantice el ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes conforme a lo que establece la ley, privilegiando siempre el interés superior de los niños y niñas de Michoacán.