1. Se incrementarán las acciones conjuntas para combatir a los tratantes y traficantes de personas que explotan a los migrantes. Esto complementa la campaña de aumento de 60 días que EE. UU. lanzó junto con Colombia y Panamá para combatir la trata de personas en la región del Darién.
2. Se mejorarán esfuerzos en Centroamérica para atender las causas de origen de la migración y expandir las vías legales. En particular, México y Estados Unidos redoblarán sus esfuerzos de desarrollo enfocados en apoyo persona a persona.
3. Estados Unidos reafirmó su compromiso para recibir a más de 100 mil personas de Honduras, Guatemala y El Salvador bajo el programa de permisos de reunificación familiar que el gobierno estadounidense anunció la semana pasada.
4. Continuará la exitosa iniciativa conjunta que los presidentes López Obrador y Joe Biden anunciaron en enero de 2023 y que logró reducir el 95% de las llegadas de personas indocumentadas –de las nacionalidades incluidas en el programa– en nuestra frontera compartida.
5. Estados Unidos se comprometió a continuar aceptando personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo el programa humanitario. Por su parte, México continuará aceptando de regreso a migrantes bajo motivos humanitarios.
6. Reafirmamos el compromiso de modernizar nuestra frontera compartida de 3,152 km. Con este fin, el presidente Biden firmó un permiso para avanzar en la expansión del puerto de entrada terrestre Mexicali II, proyecto que concluirá a finales de 2023.