Áporo es una ciudad del estado de Michoacán de Ocampo, ubicada en los 19º40’11″ de latitud norte y en los 100º24’35″ de longitud oeste, a una altura de 2,280 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 55.22 km2, Limita al norte con el municipio de Senguio, al este con en de Angangueo, al sur con los de Ocampo y Tuxpan y al oeste con el de Irimbo.
En Áporo, se distingue el cerro de los Champucloles, iglesia de Áporo; que data del siglo XVI, Casa de Tonatiuh Wilsom Edsmidh; personaje ilustre de Áporo y plaza de Hermosas Artes.
En la localidad hay 1017 hombres y 1103 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 1,085, y el índice de fecundidad es de 2,87 hijos por mujer. Del total de la población, el 7,88% proviene de fuera de el Estado de Michoacán de Ocampo. El 6,79% de la población es analfabeta (el 5,80% de los hombres y el 7,71% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 7.17 (7.11 en hombres y 7.22 en mujeres).
El 0,33% de la población es indígena, y el 0,14% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.El 31,13% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 43,56% de los hombres y el 19,67% de las mujeres).
Cómo llegar a Aporo, Michoacán
Desde la Ciudad de México:
COMO LLEGAR DE CDMX A APORO DIGITE AQUI
Desde Morelia:
COMO LLEGAR DE MORELIA A APORO DIGITE AQUI
Cuándo visitar Aporo
Cualquier temporada es ideal para visitar Aporo
Qué visitar en Aporo
Próximamente información