MODERADORA: Preside este evento, Entrega de obra, Bancos del Bienestar, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.
Lo acompañan:
El gobernador constitucional del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González.
El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra.
El director general de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Fernando Cervantes Loza.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
El subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.
El jefe del Departamento de Comunicaciones y Control de CFE Distribución, Juan Miguel Carboni Verdugo.
El presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya.
RUBÉN ROCHA MOYA, GOBERNADOR DE SINALOA: ¿Cómo les va? Es un honor, por supuesto que sí, es un honor estar con Obrador. Qué gusto saludarlas y saludarlos.
Le doy la bienvenida al presidente de México, nuestro querido Andrés Manuel López Obrador.
Saludo con mucho aprecio y respeto al secretario, al general secretario de Sedena, al general Sandoval.
Y a todos los miembros del presídium, que los han presentado ya.
Solamente quiero decir que somos privilegiados por el presidente. Ha escogido Sinaloa para recibir de la ingeniería militar las dos mil 749 sucursales del Banco del Bienestar, construidas justamente por los ingenieros militares, a quienes es, sin lugar a dudas, la vena más gruesa que tiene el presidente, que lo acerca al pueblo, porque aquí, aquí podrán cobrar con una tarjetita, inventada por Andrés Manuel; van a poder cobrar la pensión los adultos mayores, la pensión de las personas con discapacidad, las becas de los jóvenes que estudian la prepa, la beca de los niños de básica, la primaria, la secundaria; la beca de los universitarios.
También podrán cobrar su beca los Jóvenes Construyendo el Futuro y todos, todos los programas que el presidente ha sostenido desde el primer momento que inició su gobierno. Y lo ha sostenido no sólo con mucha firmeza, sino que los ha enriquecido y ha garantizado que, al margen de que él en algún momento concluya su gobierno, va a quedar todo ese beneficio para el pueblo. Ya lo ganaron, ya lo ganaron, nadie va a perder sus programas.
Y eso nos llena entonces a nosotros de orgullo.
Este día que hemos andado en gira con el presidente, que ha venido a saludar a la gente, muy contento; no se cansa, menos aun cuando siente la fibra de nuestro pueblo. Sinaloa, se lo dije en la mañana, es, quizá, la población de México que más quiere al presidente, así lo dicen todas las encuestas, el presidente es realmente querido, estimado por los sinaloenses, también por todos los mexicanos, por todas las mexicanas, porque en Yucatán, en Sonora, en Chiapas, en todas partes reciben los beneficios que están recibiendo ustedes, nosotros, aquí en Sinaloa.
Por lo tanto, sólo quiero reiterarle al presidente la bienvenida. Decirle, reiterarle también que lo queremos mucho en Sinaloa, que siempre es bienvenido, lo adoptamos como sinaloense genuino.
Muchas gracias por estar con nosotros, señor presidente.
MODERADORA: Hace uso de la palabra el director general del Banco del Bienestar, doctor Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra.
VÍCTOR MANUEL LAMOYI BOCANEGRA, DIRECTOR GENERAL DEL BANCO DEL BIENESTAR: Gracias, gracias, muy buenas tardes.
Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Con su permiso, señor presidente.
Saludo con aprecio al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. Gracias, gobernador por esta cálida bienvenida.
Al general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
A mis compañeros que hoy nos acompañan en presídium.
Y también con mucha alegría saludo a todos ustedes.
Nos da mucho gusto estar aquí hoy en Culiacán, Sinaloa, acompañando al presidente López Obrador en este evento, en el cual la Secretaría de la Defensa Nacional entrega al Banco del Bienestar y al pueblo de México un total de dos mil 749 sucursales, las cuales se encuentran ya completamente construidas en cuanto a su obra civil.
Este hecho, es de suma importancia, porque con ello se da cumplimiento al compromiso que hizo el presidente, Andrés Manuel López Obrador de llevar servicios financieros y bancarios a las comunidades más alejadas y a la población con mayor rezago social.
Gracias al trabajo de los ingenieros militares, el Banco del Bienestar cuenta ya con sucursales a lo largo y ancho del país, en las grandes ciudades y también en las localidades más lejanas y de difícil acceso.
Con la construcción de estas sucursales, el Banco del Bienestar tendrá presencia en dos mil 639 localidades, muchas de las cuales hasta el día de hoy no contaban con alguna sucursal de la banca comercial. La localidad de Culiacancito es un buen ejemplo de ello.
El propósito principal del Banco del Bienestar es, así nos lo ha instruido el presidente, es dispersar de manera directa las pensiones y los apoyos y las becas a todos los beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de México.
Con estas sucursales, el Banco del Bienestar es ya una realidad y se consolida para atender a los más de 25 millones de beneficiarios de los Programas para el Bienestar, dispersando cada año la cantidad de 600 mil millones de pesos, más de 600 mil millones de pesos cada año.
En el banco de los mexicanos atendemos a los adultos mayores, a las personas con discapacidad. Ya decía el gobernador todos los programas que tenemos a cargo, a los niñas y niños hijos de madres trabajadoras, a los jóvenes beneficiarios de las becas ‘Benito Juárez’ y del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a la gente del campo inscrita en los programas de Sembrando Vida y Producción para el Bienestar, además de los programas de vivienda, La Escuela es Nuestra, por mencionar algunos.
En este sentido, el Banco del Bienestar se ha convertido ya en la columna vertebral de la política social de este gobierno y cada sucursal se transforma en un centro integrador para atender de manera cálida y cercana a todos los beneficiarios de los Programas del Bienestar.
Estas dos mil 749 sucursales del Banco del Bienestar, de las cuales hoy se inaugura la obra civil, son un ejemplo del valioso y arduo trabajo que ha realizado la Secretaría de la Defensa Nacional y todos sus ingenieros militares durante este gobierno de la Cuarta Transformación.
Ha sido para mí un verdadero honor el poder trabajar cercanamente con la Secretaría de la Defensa Nacional durante la realización de este proyecto.
Mi agradecimiento al general secretario Luis Cresencio Sandoval, al general Salvador Fernando Cervantes Loza y a todo el cuerpo de ingenieros militares por su apoyo y compromiso con el pueblo de México.
Por último, quiero decirles que quienes formamos parte del Banco del Bienestar estamos muy orgullosos de contribuir, desde esta institución financiera, en la gran tarea de transformación de México que impulsa nuestro presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador.
Muchas gracias.
MODERADORA: Procedemos con la firma del convenio: Entrega de obra de los Bancos del Bienestar. Firman el director general del Banco del Bienestar, doctor Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González; concluimos con la firma del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador, como testigo de honor.
(FIRMA DE CONVENIO)
MODERADORA: A continuación, hará uso de la palabra el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González.
LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL: Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
Licenciado Rubén Rocha Moya, gobernador del estado de Sinaloa.
Respetables autoridades y funcionarios públicos que integran el presídium y que hoy nos acompañan.
Público en general.
Representantes de los medios de comunicación.
A todos, muy buenas tardes.
Para quienes integramos el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional es muy satisfactorio encontrarnos en Sinaloa, y más el día de hoy, porque somos testigos de la importancia que representa para México el cumplimiento de la cuarta misión general que nos confiere nuestra ley orgánica, la que nos dicta realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan el progreso del país.
Hoy podemos informar a nuestro comandante supremo que los ingenieros militares, el Ejército y la Secretaría de la Defensa Nacional ha cumplido con la misión. El día 27 de enero de 2020, por instrucciones de nuestro presidente, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército inició la construcción de dos mil 749 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país, meta que el día de hoy concluye con la entrega de la obra civil de estas sucursales y la inauguración de la última instalación en esta ciudad capital.
Es preciso puntualizar que dos mil Bancos del Bienestar ya se encuentran operando de manera eficiente en todo el territorio nacional y en breve, en muy breve tiempo estarán en funcionamiento la totalidad. En este sentido, cabe mencionar que, el mando supremo, el pasado 11 de noviembre instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional la construcción de una instalación más en San Felipe, Baja California, adicional a los bancos que hoy se inauguran.
Con estas sucursales bancarias se promueve la inclusión de los sectores sociales menos favorecidos al sistema financiero nacional, con lo que se facilita el ahorro, pago de servicios y dispersión de programas sociales entre los mexicanos dentro y fuera del país.
Cada instalación cuenta con el espacio, el equipamiento adecuado y condiciones de seguridad necesarias para brindar los servicios bancarios a la sociedad de manera eficiente y sin contratiempos. Por todo ello, debido a nuestro carácter sumamente social, nos enorgullece haber contribuido con el destacado Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la construcción de esta vasta red bancaria, lo que se realizó sin descuidar nuestras misiones primigenias, que son defender la integridad, la independencia y la soberanía nacional, así como garantizar la seguridad interior.
Para cada mujer y hombre que portamos con orgullo el uniforme militar, México y los mexicanos siempre serán la principal razón de nuestro existir y de nuestro actuar. Hoy somos testigos de un acto que refleja la voluntad y el trabajo conjunto entre la Presidencia de la República, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Federal de Electricidad y el Banco del Bienestar para materializar la construcción de estas sucursales bancarias.
Quiero destacar la actuación de los ingenieros militares, que, desde el primer día que fue asignada esta significativa tarea a la Secretaría de la Defensa Nacional, pusieron en práctica la experiencia, los conocimientos y el profesionalismo para cumplir de manera eficaz y, sobre todo, en tiempo y forma con este gran proyecto prioritario.
Es meritorio puntualizar también la colaboración de los gobiernos estatales y municipales para la conclusión de este importante proyecto.
En lo que corresponde a esta entidad, gracias al apoyo de sus autoridades se cuenta con 60 instalaciones bancarias del bienestar en diversos municipios.
Quiero mencionar que nuestra tarea no culmina aquí. A través de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, se llevan a cabo recorridos de manera permanente en todos los lugares donde existen Bancos del Bienestar para garantizar la seguridad de la propia instalación y de sus usuarios.
Señor presidente:
Consideramos que este evento es un testimonio más de la firme disposición del gobierno de la República para fortalecer la economía e incrementar la calidad de vida de las familias mexicanas.
Puede tener la certeza de que las mujeres y hombres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional seguiremos correspondiendo a la confianza que nos otorga, actuando siempre con profesionalismo, apegados a la ley y respetando los derechos fundamentales de la sociedad. Seguiremos cumpliendo nuestras misiones sustantivas y colaborando en este tipo de proyectos que promueven el bienestar colectivo y el desarrollo nacional. Seguiremos manteniendo nuestra presencia en todos los rincones de México garantizando su seguridad y coadyuvando en su desarrollo.
Muchas gracias.
MODERADORA: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos:
Me da mucho gusto terminar aquí en Culiacán la gira de cinco días. Empecé en Tijuana, estuvimos en Baja California, en Baja California Sur, en Sonora y terminamos aquí en Sinaloa. Me da mucho gusto estar con ustedes.
Y es doblemente importante y satisfactorio porque participar en la inauguración de esta sucursal del Banco del Bienestar es algo, de verdad, trascendente, es un sueño que se convirtió en realidad.
Miren, no es tan complicado gobernar, como algunos piensan. Nosotros aplicamos una fórmula muy sencilla para hacer un buen gobierno:
Primero, desterrar la corrupción, pañuelito blanco, no permitir la corrupción. Que nadie se quede con el dinero que es del pueblo, el presupuesto no es dinero del gobierno, es dinero del pueblo.
Segundo, no permitir los lujos en el gobierno. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.
Y por llevar a la práctica esos dos criterios, combatir la corrupción y hacer un gobierno austero, nos permitió ahorrar mucho dinero, todo lo que se iba por el caño de la corrupción, que era bastante, miles de millones de pesos, y lo que se gastaba en sueldos elevadísimos para los altos funcionarios públicos, despensas… No, ojalá y despensas; pensiones millonarias para los expresidentes. Y muchos lujos para la burocracia dorada
Con todo lo que se ahorró se está logrando atender al pueblo. Antes el gobierno estaba ensimismado, todo lo que era el presupuesto se lo tragaba el mismo gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada.
Ahora, con esa fórmula sencilla hemos liberado mucho presupuesto en beneficio del pueblo, la mayoría de los hogares de México recibe aunque sea una pequeña parte de ese presupuesto público. De 35 millones de familias que hay en nuestro país de manera directa reciben apoyo 30 millones de familias, y los otros cinco millones también se benefician porque, si le va bien al de abajo, si mejoran los ingresos de la gente trabajadora, si mejoran los salarios, la gente tiene para comprar, no sólo lo básico, también otras mercancías, y eso hace que pueda florecer el comercio, la industria. Eso es lo que está sucediendo.
Antes, como nada más pensaban en los de arriba, engañaban, que, si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, salpicaba abajo, como si la riqueza fuese contagiosa o permeable. Eso ya no se aplica, ahora es de abajo para arriba. Y por eso se han beneficiado comerciantes y empresarios, incluso banqueros, porque está creciendo nuestra economía, estamos logrando entre todos algo verdaderamente milagroso: se está reduciendo la pobreza en nuestro país, ahí están los datos del Inegi, y se está también reduciendo la desigualdad la económica y social.
Por eso, me da mucho gusto estar aquí inaugurando esta sucursal. Porque, miren, ya está resuelta la fórmula, es no permitir la corrupción, no permitir los lujos y todo lo ahorrado al pueblo, eso ya está.
Pero ¿cómo se le hace llegar ese apoyo al pueblo? También lo tuvimos que pensar porque si se lo mandábamos por el mismo gobierno, si lo mandábamos por las organizaciones, no, no llegaba, podía no llegar, quedarse en el camino o llegar, pero con moche, con piquete de ojo, no completo.
Y por eso, dijimos: Vamos a crear el Banco del Bienestar, porque así con su tarjeta, cada beneficiario llega aquí a esta sucursal y solo, sin intermediarios, saca lo que por derecho le corresponde. Por eso se creó el Banco del Bienestar y estamos inaugurando estas dos mil 749 sucursales del Banco del Bienestar.
Pero les platico porque no es un asunto sencillo, mucho menos simple: se hacen las sucursales, pero no se contempló que iban a venir los veteranos como yo aquí, a esperar su turno. Entonces, con el ingeniero Loza, general Loza, ingeniero militar, y desde luego con el general secretario, el general Sandoval, se acordó hacer esta banca, estas bancas, esta sombra para que ahí esperen mientras les llega su turno.
Bueno, porque al principio no había esto; ahora ya tienen pues para que no les dé el sol o no les afecte la lluvia. Pero también muchas otras cosas.
¿Qué hubiésemos hecho? ¿Qué hubiese hecho el presidente si no hubiese contado con el apoyo de los ingenieros militares? ¿Cómo íbamos a terminar las dos mil 749 sucursales con el sistema antiguo de que le daban contratos a las empresas, se llevaban hasta el anticipo y no hacían nada?
¿Saben cuánto cuesta una sucursal del Banco del Bienestar?
Cinco millones de pesos, y lo hacen en tres meses.
¿Cuánto nos hubiese costado si se hace con el sistema corrupto de antes?
Muchísimo, y no estarían terminadas.
Ya hoy puedo decir: están terminadas todas y muy pronto… Porque ahora en la gira el sábado fui a Mexicali y luego a San Felipe, allá en el golfo de California. Antes se llamaba el Mar de Cortés, pero ya le vamos a cambiar el nombre, es golfo de California, qué Mar de Cortés ni que nada.
Y ya se creó un nuevo municipio que se llama San Felipe y allá no tenían o no tienen sucursal. Entonces, ya nos comprometimos y ahora nos está informando el general secretario que ya están trabajando para tener esa sucursal, también de San Felipe. De modo que van a ser dos mil 750 sucursales del Banco del Bienestar. Ya está terminado.
Agradezco mucho a los ingenieros, técnicos, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad por las instalaciones que se hacen, porque se necesita tener internet y se necesitan otras conexiones especiales en electricidad.
Ya se tienen estas sucursales. Ahora les digo: ¿saben cuánto vamos a dispersar? Porque teniendo la sucursal se puede entregar el apoyo a adulto mayor y otros apoyos, pero también se puede ahorrar, se pueden recibir créditos, se pueden recibir remesas, puede servir para mucho porque está aquí, pero no queremos que al principio cumpla con tantas funciones, porque el que mucho abarca, poco aprieta.
Nada más queremos una sola función: que a través de la sucursal la gente pueda cobrar sus apoyos. Eso es lo único que queremos. Que el adulto mayor, que la persona con discapacidad, que el becario, que el joven que está en el programa Construyendo el Futuro, que los que están recibiendo sus apoyos con la tarjeta puedan tener sus recursos.
¿Cuánto se va a dispersar en las sucursales del Banco del Bienestar?
El año próximo, como 800 mil millones de pesos para el pueblo de manera directa. ¿Y por qué va a aumentar? No quiero tardarme mucho, porque todavía tenemos que ir hasta la Ciudad de México, mañana vamos a Acapulco, que estamos apoyando al pueblo de Acapulco, y de ahí nos vamos a San Francisco, a Estados Unidos. Un aplauso para nuestros migrantes, paisanos migrantes.
Bueno, no vamos a tardar mucho, nada más decirles que va a aumentar ahora la dispersión de fondos por esta sucursal, porque ya el adulto mayor no va a recibir cuatro mil 800 pesos bimestrales, sino seis mil pesos. A partir de enero hay un aumento del 25 por ciento de la pensión.
Y no se preocupen por el futuro, yo tengo que terminar mi mandato, no crean que… Miren, son varias cosas, les voy a poner tres, tres razones a ver si les convenzo, tres.
Una, de que soy maderista. ¿Qué decía el Apóstol de la Democracia? Sufragio efectivo, no reelección. ¿De acuerdo?
Número dos, y esto aplica para todos, no hay que tenerle mucho apego ni al poder, ni al dinero. La felicidad no es acumular bienes materiales, no es dinero, no es fama, no son títulos, la felicidad verdadera es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo, esa es la verdadera felicidad.
Y tercera, tercera razón. ¿Saben qué? No puedo hablar muy claro, pero ustedes son muy inteligentes, saben que es buenísimo, mejor, el relevo, quien viene a sustituirme. ¿Sí me creen o no me creen?
Pero, además, no se preocupen porque los programas, casi todos, y el de adulto mayor, ya se convirtió en un derecho constitucional, esté quien esté no lo pueden quitar. Y además hay un artículo transitorio en la Constitución donde se establece que año con año tienen que aumentar la pensión a los adultos mayores.
También, decirles que van a continuar las becas. En el caso de los de preparatoria, todos, todos van a seguir recibiendo sus becas; los que están estudiando nivel universitario de familias humildes, sus becas, también; y va a aumentar la beca para preescolar, primaria y secundaria.
Ya se tiene el presupuesto, les decía yo, para el año próximo. Ese joven que está ahí, Juan Pablo de Botton, así como lo ven es el subsecretario de Hacienda, el que maneja el presupuesto nacional.
¿Saben cuánto va a administrar el año próximo, ya está autorizado?
Nueve billones de pesos.
Nos costó un poco de trabajo, porque ya saben, como se acercan las elecciones ahora hay más politiquería, más grilla, pero no pudieron, 260 votos contra 205. Ya está autorizado, aprobado el presupuesto.
Y pues antes de irme, voy a regresar a Sinaloa, yo creo que como dos o tres veces más, porque vamos a inaugurar muchas obras.
Ahora fuimos a Badiraguato, porque se inauguró un camino de 140 kilómetros, de Badiga… Badirará… Guadi… Badiguarato… Bariguará… Badiguarato… ¡Badiraguato! ¡Que viva Badiraguato! De Badiraguato —ya me estaba yo camucando otra vez—, de Badiraguato, Badiraguato hasta Guadalupe y Calvo, Chihuahua, 140 kilómetros, dos mil 800 millones de pesos.
Y vamos a inaugurar en diciembre una presa muy importante, la presa Santa María en el sur de Sinaloa y otras obras. De modo que nos vamos a seguir encontrando.
Me dio muchísimo gusto estar con ustedes aquí.
¡Que viva Sinaloa!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
MODERADORA: Les solicitamos guardar el debido respeto para entonar nuestro Himno Nacional Mexicano.
(HIMNO NACIONAL)
—